Yo diría que se trata de Euphorbia tirucalli Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Se trata de una Lantana, probablemente alguna variedad de Lantana camara Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
la segunda parece Phyllostachys aurea, efectivamente es un bambú. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola Ceci: Se trata de un Polygonum, si te fijas bien tiene una sola hoja por nudo y una prolongación de la base foliar, llamada ocrea, por el otro lado, Asclepias curassavica, que preguntabas en el otro post, tiene hojas opuestas (2 por nudo) y no tiene ocrea, ademas tiene latex, mientras...
2. Quinchamalium chilense (Santalaceae) 8. Gnaphalium 11. probablemente Neoporteria Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Creo que hay una confusión: Las dos primeras fotos corresponden a un Lapacho rosado, probablemente Tabebuia impetiginosa, pero la semillas es de una leguminosa, nada que ver con el lapacho, cuyas semillas son aladas y chatas. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: Qué es? Hola Juan: Se trata de Asclepias curassavica Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Parecería ser que el Agapanthus que se cultiva en Argentina es Agapanthus praecox ssp. orientalis (sinonimo de A. africanus?). Y el supuesto manzano, podria ser: Malus x moerlandsii 'Profusion' que en los ultimos años se ha difundido. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Si se trata de Hibiscus syriacus, la rosa de Siria saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Yo creo que es Phytolacca dioica, el ombú, un arbol común nativo del noreste de Argentina y ampliamente cultivado. Cuando es joven suele tener las hojas tan grandes. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
La segunda es un Plantago Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola: A mi me suena más por el lado de los Anemone y los Ranunculus, se prodrá ver otra foto en donde haya detalle de las bases foliares? Si es ranunculacea deberian ser anchas. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: Por favor, alguien conoce su nombre? Se trata de Manihot grahamii Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
quise decir Tabebuia perdon Germán
Podría tratarse de una Tabebui, pero hace falta fotos para estas seguro. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
La número 1 es Asclepias curassavica Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Se trata de una Gamochaeta Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Si se trata de Conyza chilensis Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: Una silvestre Si efectivamente es Sonchus oleraceus Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola Isidro con perenne quiero hacer referencia a que vive varios años, con vivaz a que su parte aerea se seca en invierno o en alguna época desfavorable del año. Hay herbáceas perennes que no son vivaces, permanecen con hojas todo el año. Saludos Germán
La 1 parece Stellaria media La 2 es Borago officinalis Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Se trata de variedad de Dahlia. Son plantas perennes pero vivaces, es decir que la parte aerea se seca en invierno y vuelve a brotar en primavera. Esta especie tiene raices carnosas bastante grandes, pero para propagarla hay que dejar la parte basal del tallo donde están las yemas para la...
Re: ARGYREIA NERVOSA? o variedad de ipomea Si efectivamente se trata de Ipomoea cairica Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: ORQUIDEAS SILVESTRES DE JUJUY AL NORTE DE ARGENTINA La primera es una Encyclia La segunda es Oncidum bifolium Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: me podrian decir su nombre ,mil graciasssssss Si Solanum se trata de Helitropium amplexicaule, es común en la provincia de Buenos Aires Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: arbol argentino sin identificar Hola: Se trata de Cestrum strigilatum, C. parque tiene flores anaranjadas. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: ¿Qué es? Hola: Por las hojas parece mas Crinum americanum Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola Isidro: El timbó crece a lo largo del Rio Uruguay desde el norte de Argentina hasta Buenos Aires, donde se lo puede ver en parques y como arbol urbano. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola Mabril: Es una forrajera común de origen europeo, y se ha asilvestrado en muchos lugares de argentina, no son vistosas y hasta donde no se las utiliza como ornamentales. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola: Leucaena tiene hojas bipinnadas pero las primeras suelen ser pinnadas como las de la foto, es cierto que puede ser casi cualquien Fabacea, si yo tuviera que arriesgar diria que parece la plantula de un timbó, Enterolobium contortisiquum solo porque hice muchas plantitas y se parece...
Separa los nombres con una coma y un espacio.