Trivio, ya me parecía a mí que todo el tema este de la exilissima me sonaba de algo, y es que ya se había hablado del tema hace dos años y pico. Joder, me empieza a fallar la memoria :sorprendido: http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=14945&SearchTerms=exilissima Al...
Sí trivio, el tuyo parece que tiene la espira más deprimida, como si las vueltas estuviesen en el mismo plano y así también parece que el ombligo es más amplio. Pero si la mía es distinta a la tuya y a la vez distinta del resto de exilissima, es pa cortarse las venas...:sorprendido:
He estado revisando mis "exilissima" y aparte de la forma típica tengo estas: [IMG] [IMG] 135.- Cabopino, Marbella, Málaga. [IMG] [IMG] 136.- Ría de Portimao, Algarve, Portugal. [IMG] 137.- Tarifa, Cádiz ¿podría tratarse de S. exilissima pero de una forma del Mediterráneo más...
Ya te he dicho que esta zona es especial y siempre están apareciendo cosillas nuevas, y precisamente de los skeneidos nada más que tienes que ver cuantas especies salen en el área del Estrecho y cuantas en el resto del Mediterráneo. Lo dicho, voy a mirar lo que tengo por aquí, el caso es que me...
Trivio, en todo caso a tu ejemplar le sobraría un cordón en la base. He encontrado estas imágenes: http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=77249&SearchTerms=suavis Voy a tener que revisar todas mis exilissima, ya te diré si tengo suerte.
Chondrina gasulli no tiene dientes palatales, y farinesi y arigonis tienen como mucho dos...Esperaremos a los nuevos estudios sobre el género. [IMG] [IMG] 129.- Chondrina gasulli. Pego, Alicante.
marenostrum, por aquí he encontrado también Gyraulus laevis. Pérez-Quintero & al. (2004) citan también Bulinus truncatus contortus, Planorbis carinatus, Gyraulus albus e Hippeutis complanatus para la provincia de Huelva. Supongo que si se realizaran muestreos serios saldrían más especies.
¿Según tú podrían ser arigonis? Belén, qué bonitas las Nucella ;-)
marenostrum, a mí me pasó también una cosa curiosa con ese Planorbis. En lo alto de un cerro a 1000m había una casa abandonada y fuera había una bañera que en sus días pondrían para dar de beber al ganado en el que goteaba un grifo, pues en las paredes de la bañera había P. metidjensis y allí no...
[IMG] ...¡yo tampoco!...
Toni, parece farinesii, pero en la descripción de esta especie he visto que sólo aparecen dos dientes palatales como máximo en todas sus formas, y en el tuyo creo ver tres...
toni y snailman, qué bien lo pasais ¿eh? y qué sitios tan espectaculares. Tres especies nuevas para tu comarca de una vez no está nada mal. Ese snailman siempre tiene que buscar los bichos al borde de los barrancos ¿es que no hay sitios más mormales?
Pues yo creo que se trata de un diente de pez tipo mero, pargo, etc, y no de un recubrimiento del pulpo (que dudo que lo pueda hacer como los bivalvos) http://www.dreamworlds.org/reptiles.htm http://www.nhm.ac.uk/nature-online/earth/fossils/fossil-folklore/fossil_types/fish_teeth.htm...
Sobre la perla del pulpo ¿por qué no un diente de un pez? Quizá le mordió al pulpo y se quedó un diente dentro del tentáculo: http://digitalrepository.fws.gov/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/nctcdiglib&CISOPTR=2003&CISOBOX=1&REC=6 En detritos marinos salen iguales a los de la foto de tolteca...
marenostrum, otra sp. (guárdame alguna) ;-)
marenostrum, muy interesantes las 124 ¿son de Jaén? De allí está citada Guadiella andalucensis y es muy parecida, si pudieses hacerle una foto a una concha con aumento...
Tolteca, de todas formas te cuidado al consumir estas almejas. La perla del mejillón es posible por el mismo motivo que las fabrican las ostras: método de defensa contra un elemento extraño. Pero lo del pulpo es la primera vez que lo escucho.
Trivio, la Cavolinia y la Diacria, junto con otras especies de tamaño medio aparecían un poco más hacia fuera que el detrito fino. Lo que pasa es que en el listado las puse todas juntas. El comentario que hacen en naturamediterraneo sobre tu S. exilissima, se refiere a que hay ejemplares como el...
Tienes razón snailman, parecen muy grandes para Z. nitidus. Y si no es esta especie ¿qué puede ser? No me cuadra con ninguna otra. En Cataluña también está citado Zonitoides jaccetanicus, pero no tengo ni idea de cómo es. Otra cosa, ¿como mides el diámetro de los Cornu?¿así? [IMG] 118.- C....
Trivio, 116 = Skenea serpuloides 117 = Skenea exilissima Seguro que cuando cogiste el detrito no pensabas que iban a salir tantas especies.
Fernando, posiblemente sí que se trate de X. cespitum. En esa posición es difícil acertar. Xavielin, 112 = Zonitoides nitidus 113 = Cochlicopa lubrica 114 = juvenil de algo :?
marenostrum, 106 = Volvulella acuminata 107 = Alvania lactea 108 = Alvania cancellata joven 109 = Alvania sp. (está rodadilla) 110 = mira con lupa la protoconcha, si está estriada es Alvania nestaresi, si está lisa es Alvania subcrenulata.
Nikli, del 88 al 92 pertenecen a la familia Succineidae, lo interesante va a ser determinar las especies, la mas estrecha es posible que sea Oxyloma elegans, pero la otra... 115 = Granopupa granum. No, no es Orculella bulgarica :-P
snailman ¿cual es el tamaño máximo que tienes registrado de Cornu aspersum? Es por curiosidad... ¿No encontraste ninguna Gasullia gasulli en Extremadura?
Pues sí Nikli, más o menos lo que pensaba. Ahora toca adivinar qué especie es... Con respecto a la Opalia, si te fijas bien tampoco está tan gastada, sino que puede dar esa impresión. Hubiera sido una lástima que la hubieses tirado :desconsolado:. Bueno, otra especie nueva pa la buchaca ¿no?
Pues han sido 1000 y no me he dado ni cuenta... Mientras el amigo snailman sigue preparando sus babosas, si os parece bien seguimos con los Cochlostoma. Este sería un listado provisional con sinónimos de la PI. Como hemos visto hay que cambiar varias cosas: quitar obscurum obscurum y obscurum...
Nikli, 98 = en efecto, Bolma rugosa. 99 = Opalia hellenica (Epitoniidae), felicidades. Es una especie rara, pero de vez en cuando sale en los detritos. El caso es que no debe vivir a mucha profundidad, más o menos como O. crenata.
Pues nada, cosetano, otra más como "sp.". Lo de las valvatoides es complicado de narices, y si encima aparecen en un mismo sitio un par de especies similares, pues anima la cosa un poco más. En el libro rojo de Andalucía aparece que Iberhoratia morenoi y Milesiana schuelei conviven en algunas...
Estas son de la acequia de Maro, cerca de Nerja. El tamaño ni lo pongo, os podéis hacer una idea. [IMG] 96.- Milesiana schuelei? [IMG] [IMG] [IMG] 97.- ni idea...
Trivio, 93 = Alvania sculptilis, para diferenciarla de A. scabra mira: http://www.naturamediterraneo.eu/alvania.zip 94 = Alvania vermaasi 95 = Alvania parvula
Separa los nombres con una coma y un espacio.