Más caracoles de Portugal: [IMG] ¡Uy, perdona snailman! :icon_twisted:
Perdona por el despiste, Manu. Ya sé que entras de vez en cuando por aquí :?
Pantxo, de tu última respuesta: los dos de arriba son Iberus alonensis; I. gualtieranus alonensis no es válido, ni gualtierianus morfo alonensis ni ningún otro invento de esos. Los dos de abajo tenía mis dudas de si eran Otala punctata, pero parecen Eobania vermiculata. Si es esta última...
Pues mirándolo más, tenéis razón y el de los pelillos es M. lowei. Supongo que los pelos de X. penchinati serán más espaciados y largos, es que las conchas de penchinati que tengo por aquí están todas calvas :sorprendido: ¿donde viene la cita de M. lowei? tengo que actualizar las listas ya...
Bienvenido Manu, tienes razón y no se ven muy bien pero yo diría que son Cochlicella barbara.
Esa es la duda que tengo porque en principio M. lowei no está citada de Navarra. Tampoco estoy muy seguro de si hay una o dos especies, y las que se ven en posición ventral no me parecen M. lowei.
Pantxo, 665 = Granaria braunii 666:icon_evil: = Granopupa granum 667 = uff, Xerocrassa penchinati?
concheitor, pues no sé qué decirte. A mí me parece P. planorbis, en comparación P. carinatus tiene la última vuelta más ancha. A ver qué dice el resto...
Bienvenidos Cacaus y d-art, la última diría que es un juvenil de Cornu aspersa.
Gracias anodonta, ya tenía la referencia de la vez anterior, pero es que como tengo tantas cosas que hacer, tener también que ponerme a reclasificar lo que ya tengo reclasificado me da un pelín de miedo...pero como soy un poco maniático en tenerlo todo medianamente ordenado me lo compraré al final.
Vaya tela, a cambiar más etiquetas:icon_evil: . Las tenía como Trochidae.
Yo le veo más parecido con tridentatum. Con respecto a minimum por tener la espira más alta y sobre todo por tener las estrías muy marcadas. En minimum y tridentatum a pesar de tener las estrías estas son más débiles. También (en la foto no se aprecia) el ápice es rugoso mientras que en las...
Otro más: [IMG] 661.- Carychium ibazoricum Bank & Gittenberger 1985. Sintra, Portugal.
Concheitor, para mí que la 658 es Planorbella duryi. ¿como fue la cosa en Tenerife y La Gomera? Aunque viendo que has encontrado la H. laurijona me lo puedo imaginar :icon_cool:
Toni, me he quedado en blanco con tu último mensaje... Poco a poco iré poniendo los bichitos de Portugal: [IMG] 660.- Chondrina lusitanica (Pfeiffer 1848). 8,5mm. Serra da Arrábida, Sesimbra, Portugal.
Pantxo, muy chula la Azeca, yo la vi viva en Asturias bajo hojarasca casi siempre junto a Oestophorella buvignieri. De las Cochlicopa, el penúltimo ejemplar se parece mucho a Cochlicopa lubricella, que creo que hasta ahora no está citada en Navarra, pero no estoy seguro del todo. Los tres...
No, no me he vuelto a ir por ahí, es que estoy liado limpiando conchas. A mí también me da miedo ponerme a examinar los bolsones de tierra. Mañana empiezo a currar, a ver si antes del fin de semana voy poniendo fotos. Toni, ¿te ha costado trabajo encontrar las H. sarcostoma vivas?
Hola, hola, hola, ya estoy por aquí. He llegado esta misma tarde y todo ha estado de fábula, bueno de alguna especie (C. setubalensis) sólo he encontrado cuatro conchas:tirarlospelos:, pero del resto no ha estado mal, ahora queda limpiar, examinar las muestras de tierra e intentar determinar las...
Siguiendo con nuestros "amados" higrómidos, si alguna vez nos desliamos del tema de las Cernuella, deberíamos meterle mano a otro que tampoco es facilito: el grupo de itala, nubigena, valdeona...y una tal subespecie de itala "pampelonensis" que unos la dan como válida y otros no. Esto promete.
Tengo una aginnica de Ostende, Bélgica, y tampoco la veo tan parecida a virgata, como bien decís tiene el ombligo más abierto y la espira no la tiene tan alta, sino más o menos como la cespitum. Ahora tengo ya la cámara guardada, así que cuando venga de vuelta de las vacaciones le haré alguna...
Shell300, azpeitianum es considerado sinónimo de bicostulatum.
Cosetano, ya dije cuando puse por primera vez el listado que no se ponían de acuerdo en si fontqueri era subespecie de patulum o no. Para serte sincero para mí que es una especie independiente.
Pues nada, pon las fotos de las supuestas neglecta a ver si sacamos algo en claro. Entonces sobre el Iberus me inclinaría por alonensis, I. carthaginensis parece ser que no sale tan al norte.
Vuelvo a poner el listado de los Cochlostoma ibéricos con las modificaciones en rojo: Familia Diplommatinidae L. Pfeiffer 1857 Subfamilia Cochlostomatinae Kobelt 1902 Genus Cochlostoma Jan 1830 Subgenus Obscurella Clessin 1889 Cochlostoma (Obscurella) asturicum (Raven 1990) – ES(AS)...
shell300, las 619 son las dos C. virgata, la verdad es que son tela de variables, tanto en forma, tamaño y color. 620 = Potamopyrgus antipodarum 621 = Así a simple vista parece un I. alonensis o I. carthaginensis algo joven, pero la visión ventral me despista un poco porque parece que la...
Volviendo al follón neglecta-itala-cespitum, de izquierda a derecha: C. neglecta (Italia) 19mm., H. itala (Asturias) 19mm., X. cespitum (Málaga) 22mm. [IMG] [IMG] [IMG] 618.- En itala se ve que tiene más vueltas y que el ombligo es mucho más ancho, aparte de tener la concha más frágil. C....
Cosetano, esto es lo que tengo como Xerotricha gonzalezi: [IMG] 617.- Xerotricha gonzalezi (Azpeitia 1925) (=mangae) 5,5mm. Provincia de Burgos.
Gracias por el apunte, anodonta, habrá que cambiar la sistemática (y mis etiquetas:icon_evil: ) yo había seguido el CLECOM, Fauna Ibérica y Fauna Europaea, pero si el de Bouchet & Rocroi es más moderno, supongo que poco a poco se irán actualizando los listados. Ya he visto que al menos mantienen...
Gracias Anodonta, yo tenía a Cochlostomatidae y Diplommatinidae como familias distintas ¿donde viene lo de la sinonimia? Cosetano, ya tardas en poner tus fotos. Con respecto a Cochlostoma obscurum, parece que no sale al sur de los Pirineos, y las citas que hay para la PI seguramente sean de...
Vamos con los Cochlostoma. Estas serían las especies ibéricas con la distribución por CCAA: Familia Cochlostomatidae Kobelt 1902 Genus Cochlostoma Jan 1830 Subgenus Obscurella Clessin 1889 Cochlostoma (Obscurella) asturicum (Raven 1990) – ES(AS) Cochlostoma (Obscurella) bicostulatum...
Separa los nombres con una coma y un espacio.