Mare; además de las que nombra Isidro, yo utilizo la de Faunaitalia (checklist). Desde luego no puede considerarse "pequeña" y también hay que tener en cuentan que las sistemáticas suelen diferir levemente en las diferentes listas. Saludos.
Isidro; Roque cree que buscas imagenes de forma generalizada sin tener en cuenta su procedencia. Roque; Isidro se está refiriendo a imágenes propias que ha "casiperdido" o perdido, tras un descalabro informatico (sigue intentado recuperarlas). Saludos.
Re: gansos Si no conoces a un japonés sexador, va a ser complicado. Si el plumón es amarillo y grisaceo, el plumaje definitivo también será a manchas blancas y grises. Saludos.
Re: Elección de un árbol "a la carta" ¿Me ayudais? Yo no tendría dudas: Liquidambar ( de corteza suberosa, mejor); piramidal, sin bichos, raices poco agresivas, coloración otoñal amarillo-rojiza...... Saludos.
Isidro; al ver esa preciosidad:30ojoscorazon: ; busqué en la red y solamente ví tus imágenes con otra (cuasi IVI). En estos casos, intento descartar erratas en los nombres y ...... apareció: Cyllecoris. Saludos.
Isidro; cuando cometo un error, suelo meterme de lleno en la familia. Después de cribar todos los hippoboscoidea frecuentes y posibles, quedaron con venación alar similar: Pseudolynchia canariensis y Stenepteryx hirundinis. Afinando en venación, escutelo, torax; quedó Pseudolynchia canariensis....
Otra posible pareja de abejas del taray: [IMG] Macho. [IMG] Hembra. 4152.-Nomioides sp. Por lo leido? las especies de antenas amarillo-anaranjadas son norteafricanas y Marruecos presenta muchas especies; así, que cualquiera sabe. Y como hablamos del taray e Isidro me descubrió un...
Creo que he conseguido "matrimoniar" a otra parejita dimórfica. Creo que podrían entrar en el saco de las abejas del Taray. Viviendas colgadas en pared vertical. [IMG] [IMG] Hembra excavando su vivienda. Machos vigilando la virginidad de sus parejas desde posaderos próximos.. [IMG]...
Isidro, gracias :5-okey: . Como me hice la promesa de no entrar en ninguno de los buenísimos foros entomológicos ( I.V., Natura mediterraneo, Diptera info, Le monde de les insectes, etc,...); debido al temor de que me creara adicción y me ocupara demasiado tiempo libre ( con Infojardin, tengo...
Problemas con los Tiphiidae: Había subido una parejita de M. tripunctata. [IMG] 4146.-Meria tripunctata. Y subí otra que nadie sabía ubicar en ninguna familia. [IMG] 4147.-? Como este bicho siempre estaba asociado a las Meria, cogí los machos teóricos de M. tripunctata y aparecieron...
Cacé la novia del machito de Acrotylus y ... [IMG] [IMG] [IMG] 4146.- Acrotylus insubricus. Como la hembra cumplia todos los parámetros de insubricus; capturé varios machos y hembras más y todos los machos presentaban los lóbulos más coloreados que las hembras y con cierta...
Xan; 4134.- Por la terminación de los élitros podría ponérsele Lixus iridis. Un tábano cabezón-cabezón. Tiene bastantes papeletas para ser: [IMG] [IMG] [IMG] 4145.- Atylotus agrestis?. Saludos.
Ya imaginaba que aplicar las claves a los saltamontes no iba a ser "coser y cantar":? Un machito de Acrotylus: [IMG] [IMG] [IMG] 4132.-Acrotylus patruelis ( JR Correas). Saludos.
Cualquier posible pista, valdría. Orugas en arroz. [IMG] [IMG] Su correspondiente adulto evolucionado. [IMG] 4131.- ? Saludos.
Sky; Creo que es Hippobosca equina. Saludos.
Belén; la parte de la venación que se ve nítida, coincide con Cicadula. Si te remites a las dos especies registradas en Fauna ibérica?: puedes descartar frontalis y quedarte con quadrinotata. Saludos.
Isidro; había capturado el nº 3 que es el que parecía que tenía las alas más cortas. En cambio, al tenerlo en mano las tegminas superan el abdomen y las rodillas: [IMG] y las tegminas presentan los bordes paralelos y no se estrechan (de forma notable). [IMG] Estos caracteres, descartan...
Mare; como estoy practicando con los saltamontes:happy: e Isidro me está poniendo en la pista, con los géneros: Para el Dociostaurus creo que solo hay dos opciones, jagoi y genei. Como además, existen subespecies o formas, la cosa se complica. Pero me la juego con genei (esperemos que los...
Mare; en Almeria estan citados Acrotylus patruelis y Acrotylus insubricus. Sín apenas criterio, podría ser el segundo???. Saludos.
Isidro; en las claves que tengo caracterizan a watenwylianus por tener las alas más cortas, sin sobrepasar (la mayoría de las veces) el abdomen y las rodillas posteriores. Quizás sea más problemático separar barbarus de italicus?. Como tengo dos de esos ejemplares, mañana los interrogaré bajo...
Se me fué la zarpa:happy: [IMG] 4129.-Medetera flavipes. Saludos.
A este Dolichopodidae, siempre lo encontraremos en esta postura:
Tomcat; a pesar de estar muy desgastada; yo voto por Agrius convolvuli. Saludos.
Parece que tiene los ocelos posteriores demasiado traseros para ser: [IMG] [IMG] [IMG] 4128.-Hyperaspis campestris?. Saludos.
Belén; en un principio, la morfología "aparente" concuerda con C. persimilis y C. quadrinotata. Pero como no se le aprecia el escutelo y no tengo aquí los diseños de venación: no te he dicho nada:happy: . Saludos.
Belén; a la vez que yo me estoy acobardando para poner nombres arriesgados; tu te estás envalentonando :-) . Para el Trigonotylus, arriesgado afinar. Para la oruga de la "teórica" Pyrausta, temerario:happy: . Con el Micromus, si valoramos su "variegatibilidad", podría pasar por cf variegatus...
Lo fotografié por su color y resultó ser el corrientillo: [IMG] [IMG] 4121.-Oedipoda caerulescens. Isidro; en ninguno de los 4, las tégminas se estrechaban y en todos, las alas sobrepasaban las rodillas. Saludos.
Esta población presentaba todas las coloraciones posibles: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 4117.- Calliptamus barbarus. Saludos.
Ailanto; ha aparecido el sésido: Bembecia ichneumoniformis. No te desanimes cuando te aparezcan las imágenes de los machos ;-) . Saludos.
A pesar de su "decoloración", debe ser?: [IMG] 4116.-Locusta migratoria. Ailanto; compara tu cerambícido con Arhophalus rusticus/ferus?. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.