Re: Rotacion y contradicciones Las coles en general necesitan un buen abonado pero tampoco hay que pasarse con el nitrógeno y también hay que aportar potasio que lo necesitan. No va a pasar nada porque donde tengas patatas vayas a poner el siguiente verano tomates, el problema aparece cuando...
Re: huerta ecologica=utopia Biointensivo, te voy a hacer unas preguntillas si no te importa: Comentas que echas 6 kg./m2 para plantas exigentes me imagino, y qué tal te funciona porque es bastante cantidad, no? qué tipo de compost es, qué estiércol lleva? El compost que usas lo haces tú o lo...
Re: PODA ¿? Un buen momento es después de la floración. Si de la planta se usan las hojas mejor recolectarlas en día hoja en luna ascendente y si son las flores en día flor en luna ascendente también. Un saludo.
Re: Se puede compostar la viruta de pino?? Está bien, pero mejor haz el abono líquido aparte y luego lo metes en el barril bien filtrado porque si no se te van a atascar los goteros.
Re: Se puede compostar la viruta de pino?? No me hago una idea del estiércol que estás utilizando, debería ser fresco, recién salido del establo o gallinero.
Re: Se puede compostar la viruta de pino?? Para mi es mejor añadir la cal cuando vas a compostar, luego según va compostándose el tema sigues midiendo el ph para añadir más o dejarlo como está. Otra cosa quería aclarar, todo lo que he dicho en este hilo es con respecto a mi manera de...
Re: Rotacion y contradicciones No se quien le pondría el nombre pero la llaman asociación precolombina y mezcla maiz con judías y curcubitáceas. Pregúntale a Mariano Bueno el te podrá explicar mejor las dudas que puedas tener ;-) , de el es de quien he aprendido esa asociación. Un saludo.
Re: Rotacion y contradicciones Si las rotaciones las haces en función de las exigencias de abonado, la cosa iría de más a menos: Plantas exigentes como las solanáceas y curcubitáceas, medianamente exigentes como coles, poco exigentes como las cebollas y finalmente mejorantes que son las...
Re: Se puede compostar la viruta de pino?? Hay experiencias para todos los gustos ;-) , en mi caso tanto la aromáticas como las virutas de pino no me han dado problemas cuando las he compostado y han resultado ser un buen abono siempre que las he utilizado previamente secas, es decir de cierta...
Re: Se puede compostar la viruta de pino?? Se descomponen bien si las mezclas con algún tipo de estiércol, por si solas tardan bastante. Me imagino que las virutas serán de madera de pino seca y sin tratamientos que es la que consigo yo también de una carpintería. No debe tener restos de ningún...
Re: Gallinero portátil Muchas gracias por aclararme la duda, ya me quedo más tranquilo. Aquí no es que estemos a -15ºC constantemente pero si que se alcanzan en los meses más fríos. Este invierno pasado, que ha sido atípico todo hay que decirlo, la mínima que registré en mi terreno fué de...
Re: sobre el reciclado de las bolsas de plastico Si estuvieramos hablando cara a cara te habrías dado cuenta de que en realidad se trataba de un comentario cargado de ironía ;-) . Te invito a que eches un vistazo a mi blog en el que hay una entrada sobre reciclaje y reutilización :5-okey:...
Re: Gallinero portátil Y qué tal pasan las gallinas los inviernos en ese tipo de gallineros? Me refiero a si en climas como el de Zaragoza no se pelan de frío, me interesa mucho el tema porque en mi zona alcanzamos -15ºC sin pestañear y mi idea era montar algo así pero me da miedo pensar que...
Re: sobre el reciclado de las bolsas de plastico Pues ahora con el paro no estaría de más dejar de reciclar y mezclarlo todo, a lo mejor conseguimos que contraten a gente para que vayan separando manualmente en los vertederos los diferentes materiales. Yo me quedo con lo que se dice casi al...
Pues probablemente sí, pero tampoco eches muchas porque las cenizas tienen un ph muy alto y además aportan potasio que en exceso no es bueno, si hay mucho potasio las plantas no podrán absorber bien el calcio y tendrás síntomas de falta de calcio cuando en realidad tienes exceso de potasio....
Re: Agricultura tradicional o de produccion integrada Esta claro que tenemos un nivel de contaminación sin precedentes y aunque cultivemos ecológico parte de esa contaminación llega a nuestras cosechas a través del agua, el aire y la que propiamente pueda haber en el suelo. Esa contaminación no...
Re: orientacion y compra de sustrato Por la carretera de Burgos tienes los Peñotes, que es caro, a la altura de la moraleja pero enfrente donde está el polígono y más adelante Casla jardinería, que está pasada la fábrica de cerveza águila, dirección Burgos, en la vía de servicio. Compo está...
Re: Purines Una sola planta no pesa demasiado, normalmente corto bastantes y me hago con 2-3 kg. frescos. Lleno aproximadamente las 2/3 partes de un saco de los de sustrato y me pesa lo que te cuento. La ortiga debe ser Urtica dioica. La ortiga es la que estimula, también el diente de león....
Re: Purines Te voy a explicar como hago los míos: Ortiga: 1Kg de planta fresca recolectada al principio de la floración (que todavía no tenga semillas) en 10 litros de agua. Se deja fermentar en un cubo cerrado y se remueve cada día. Una vez ha fermentado del todo, que es cuando ya no hace...
Si acolchas antes del transplante luego con retirar la paja donde va a ir la planta es suficiente, transplantas y luego vuelves a cubrir con el acolchado. Yo dejo siempre los bancales acolchados, también depende del clima, si es húmedo incluso no conviene acolchar porque es un cobijo muy bueno...
1.- El micelio debe colonizar completamente el trigo. Puedes luego utilizar ese tarro para inocular más tarros utilizando más o menos un 5-10% de trigo colonizado por cada tarro nuevo. Después esos tarros nuevos una vez colonizados los puedes volver a utilizar para inocular más tarros. 2.-...
Echa compost o algo parecido como humus de lombriz que los tomates consumen mucho nutriente. Si ya le echaste algo al sustrato antes de plantar los tomates a lo mejor no te hace falta, también depende de que vayas a poner.
Si pudieras poner unas fotos sería más fácil poder darte consejo. Pudiera ser que tuvieras dactylium, se reconoce porque es como algodón y no es tan blanco como el micelio de las setas, es más como grisaceo. También podría ser algún moho que todavía no se ha puesto a producir esporas, cuando lo...
Estiercol fresco no es demasiado recomendable si hay plantas creciendo o van a crecer en breve. A mi no me gusta echarlo fresco es mejor compostarlo y echar solamente compost al huerto, dependiendo de las plantas puede estar más o menos maduro. La época de sembrar depende de tu clima, si...
Re: No puedo con el pulgon El jabón potásico también funciona y es menos agresivo que los insecticidas comerciales. Mira a ver si tienes hormigas porque si vuelven a aparecer una y otra vez puede ser que sean las hormigas las que los lleven a las plantas. Intenta también abonar menos sobre...
genal, gracias por lo de "eminencia" pero ni mucho menos, solo es cuestión de interés, si algo te gusta lo aprendes rápido y bien, nos pasa a todos. A mi el método que explica arrast no me ha funcionado bien casi nunca, siempre se me terminaba contaminando con otros hongos de los que no...
Re: se puede añadir al compost los residuos del gato? Las heces de gatos, perros o personas no son muy convenientes para el compost de la huerta porque contienen patógenos que pueden ser muy peligrosos para nuestra salud si consumimos esas verduras, especialmente frescas. Se puede hacer un...
Lo que yo hago es en un saco de arpillera o tela metes todos los restos de carne, huesos, raspas y conchas de almejas y mejillones, lo cuelgas de la rama de un árbol para que no lleguen los animales. A ser posible que le de el sol. En un par de meses estará seco, no olerá y será fácil de...
Los restos de verduras tienen mucha agua y si solo lo haces con ese tipo de restos sería mejor mezclarlos con paja y hojas secas porque tienden a apelmazarse y eso hace que la descomposición sea anaerobia o en ausencia de aire, que no es conveniente. Los restos de carne, pescado, huesos y...
Re: Como germinar semillas de lechuga Puede ser que la semilla ya no valga como dice luis c, si son viables son de las que más fácil y rápido germinan. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.