El invierno pasado fui un par de veces por esa zona, Calasparra, Caravaca de la Cruz y me gusto mucho. Estas fotos son de por allí: [IMG] 812- Iberus alonensis? [IMG] 813- Melanopsis lorcana? [IMG] 815- Theodoxus baeticus? [IMG]
[IMG] 811- Iberus alonensis. Requena, Valencia
Hola Francisco, seguro que hay muchas especies interesantes, ya nos contarás. Según creo, sobre la sierra de Albarracín o sobre Teruel no hay mucha información. Solo sé que Guillermo Faci Lucía realizo su tesis doctoral sobre moluscos terrestres de Aragón y describió una nueva especie endémica...
Muy bonito ese caracol ¿lo cogiste tu en Marruecos?
Helix, gracias por la información. Entonces solo vivirá en Albacete y Jaén. Pues le hice un montón de fotos, ya pondré alguna del caracol con el cuerpo fuera de la concha. Y también pondré alguna foto de unas conchas que no sé muy bien que son, tipo Xerocrassa... Lo malo es que ya no me...
Hola Pantxozuazu, puedes quitar los interrogantes, que has dado en el clavo con las dos especies anteriores: 802- Trochoidea elegans y 803- Eobania vermiculata
[IMG] [IMG] [IMG] 801- Iberus guiraoanus. Sierra de Alcaraz, Albacete.
Pues fui con el principal objetivo de ver esa especie y sí, encontré bastantes conchas y varios vivos, aunque me costo bastante. Por cierto Helix ¿Que distribución tiene esa especie? Sabes si tambien vive en las provincias de Cuenca y Murcia?
El otro día hice una escapada a la Sierra de Alcaraz en Albacete, no vi demasiadas cosas pero me gusto mucho. Os pongo algunas fotos: [IMG] [IMG] [IMG]
Hola Concheitor, tengo entendido que está terminado y a punto de salir publicado un libro con ese tema "Moluscos de Castilla-La Mancha". Seguramente se tratará de lo mismo.
Snailman, me han pedido que difunda este libro. Seguro que tu sabes donde poner el enlace en algún lugar más adecuado de Infojardín. http://www.cma.gva.es/comunes_asp/documentos/agenda/cas/62666-JARDINERIA_LIBRO.pdf
Rectifico, creo que tendría que decir, bienvenida ¿verdad? La verdad es que es bastante complicado subir las fotos. Yo hago una copia de la foto que quiero subir al foro y la reduzco a menos de 200 KB y guardo la original sin tocar. También se puede hacer la reducción con varias fotos a la vez.
El ULR no sé que es ¿Donde te aparece eso? Para subir una foto, pulsas: 1- "Subir Imagen" 2- "Examinar" y seleccionas una foto que hayas reducido a menos de 200 KG 3- "Subir foto" 4- Haz clic en la frase con el boton izquierdo; pulsa botón derecho del ratón y elige Copiar 5-Pega en el...
Bienvenido Otala, esperamos tus fotos y comentarios. Snailman, sobre P. cossoni, no tengo ni idea. Esta es la descripción que aparece en el libro de Bech: [IMG] [IMG] Que por cierto se puede consultar en este...
A ver si puede ser Pseudotachea cossoni?
Pues es este: [IMG] [IMG] [IMG] 770- Parece una Pseudotachea splendida algo rarita. Es también del Delta
Hace un mes en el Delta de Ebro con cosetano: [IMG] 769- Corbicula fluminea
Son muy curiosos los caracolillos del cartel del congreso... [IMG] [IMG]
http://www.wcm2010.com/images/flyer_ok.jpg ¿Quien se anima?
Gracias Snailman Cosetano, me dijiste que volviera a poner estas fotos: [IMG] [IMG] [IMG] 768- Creo que se quedo que podía ser Xerocrassa ripacurcica
[IMG] 764- [IMG] 765- [IMG] 766- [IMG] 767- Son todas del Pirineo en Navarra y Huesca, hechas este verano.
[IMG] [IMG] 763-
[IMG] [IMG] 762-
Pues seguiré yo con más babosas. [IMG] 761-
Unas fotos de una excursión que hice ayer: [IMG] [IMG] 485- Iberus carthaginensis
Me parece una muy buena idea, yo también estoy intrigado!
Pongo un par de fotos de unas babosas que vimos el día que nos juntamos en Vallibona. Ya no recuerdo la especie que dijeron Snailman y cosetano? [IMG] 479- [IMG] 480-
Hola Belén, muy bonita la Onchidiella celtica(y todas las demás) ya me gustaría ver alguna... Parece raro que solo vieras tres ejemplares aislados ¿Que median?
[IMG] 474- Micromoluscos acuáticos de Castellón, Pisidium, Bithinella...
[IMG] [IMG] 473- Merdigera obscura, Castellón
Separa los nombres con una coma y un espacio.