Gracias por el voto de confianza, Toni, pero no sé yo si voy a tener tiempo... administrar una web lleva muuuchos ratos Pues hay modos de conseguir no pagar un duro. En concreto esta página no cobra en esta modalidad (limitada a 2Gb de espacio y no sé si con ancho de banda limitado)....
Como hablando no se entiende la gente, que hay cosas que no hay cristiano que exprese con palabras, os he puesto un ejemplo de wiki que he creado como en 2 horas. No se entienda mal, ni digo que tengamos que hacer una wiki porque sí ni tiene que ser ésta ni en este servidor. Y la...
Hola Respuestas varias ... no os puedo dejar un rato solos, me llenáis dos páginas :icon_mrgreen: A ver. Yo no tenía esa idea en mente. Se puede configurar para que puedan editar sólo los que tienen un usuario y han metido su contraseña, para eso se precisa un alta (las altas las acepta...
Hola Fácil de mantener, sí, pero yo creo que menos adecuado para lo que queremos. En un blog puedes ir metiendo entradas y es como un diario en el que vas poniendo articulillos. Para que nos entendamos, un blog que me gusta y que conoceréis es éste: http://snailstales.blogspot.com/. En fin,...
Repecto a hacer un esfuerzo común de poner todo en una web, me parece excelente pero siempre acaba en lo mismo: fervorines iniciales y luego, como es un coñazo, la gente se relaja y se quedan tres pringados currando ("noooo, noooo, eso no nos pasará a nosotroooosss"... :11risotada: ). Lo cierto...
Bueno, poco a poco se aprende. Ya sabéis de mis perversiones articuleras y de mi afición a google. He encontrado cosillas nuevas aunque no de España. Por si a alguno le interesan: Moluscos continentales de la región de Nord-Pas-de-Calais, por Xavier Cucherat (se le ve bastante por foros...
Gracias. Yo cuando la vi me pareció "distinta" a lo que conocía pero al mirar el librico de las andaluzas usé el ombligo como criterio y me chafé pensando que era la X. cespitum. Esto es un lío: "la foto vale pero no vale, porque el color cambia. Y por cierto, el ombligo es reflejado y estrecho,...
Un bicho que me encontré el viernes en el paso de Despeñaperros, Jaén, en un área de descanso. Había unas cuantas muertas y blanquecinas, y sólo encontré una en buen estado (vivita y coleando) pero el tamaño parece ligeramente juvenil. Os la pongo junto a una de las asolinadas, a ver si me...
Bueno, respecto a lo de las especies terrestres americanas, el problema es el mismo que en España también en un ámbito local. Ya no pido trabajos globales, es que no hay demasiados trabajos del estilo "Guía de los moluscos terrestres de Asturias" (me lo acabo de inventar). Y los americanos se...
Estos días estoy buscando documentación sobre terrestres de los EEUU y lo estoy flipando primero con lo parecido de las quejas de los aficionados de allí respecto a España ("aquí nadie se molesta en estudiar esto en serio y no hay trabajos serios de refencia") :13mellado: pero lo segundo es que...
Gracias, Helix. Como no todo va a ser pedir, vamos a dar un poco. Me ha mandado un colega americano una cosica que me encanta. Os la pongo. [IMG][IMG] 836.- Millerelix mooreana. 12,8 mm. Houston, Texas
Tienes razón, he añadido tamaños a las fotos. ¿Cómo sabes si el cerithium es adulto? (supongo que es una pregunta tonta)
[IMG] 835.- Cerithium vulgatum?. 16 mm aprox. Punta del Hidalgo, Tenerife
[IMG][IMG] 834.- Gibbula candei 8,7 mm. Punta Hidalgo, Tenerife (gracias, shel300, anodonta y helix) A todo esto, es juvenil, ¿verdad?
[IMG][IMG] 833.- Euspira pulchella? 6,1 mm. Covas, Coruña Esta pobre también ha sufrido lo suyo, Helix :)
[IMG][IMG] 832.- Microxeromagna lowei? 5,6 mm. Patones, Madrid
Bueno, algo que para los expertos en micros estará tirado. [IMG] 825.- Bittium sp. (posiblemente B. simplex - otros candidatos serían B. latreillii y B. reticulatum) Covas, La Coruña, 2007. 4 mm Gracias, Helix.
Estoy con caspitas, creo que salgo ganando. Gracias a los que han respondido , si es que sabéis de toooooooooooooooooooooooo.
¿¿Verdad que sí?? :happy: El capullo este falsifica los datos y no tiene mucha idea, por otros detalles que he visto en cosas que me ha pasado no me cabe duda. Pero me parecía un poco fuerte (y un poco tonto el tío) que me diera una de Papua Nueva Guinea por filipina. Yo antes estuve viendo...
Quieeetoooo, fuera disculpas, que estamos entre amigos. Tengo un misterio conchero por resolver. A ver si algún figura puede con ella(caspitas, tú con éstas te sobras, que lo sé yo). Me ha mandado un filipino una que viene como Helicostyla mirabilis y yo creo que no es correcto. Dice que...
778 y 779 tienes razón que no es la que decía :23banderapaz: (ya me has obligado a buscar en cajones para comparar con las que tengo ...) La verdad es que sí se parecen a las Portugalas (macho, no sé cómo lo haces, qué ojo ). En la 771 (también me has obligado a mirar :happy:) sólo tengo como...
Salvo mejor opinión de los compañeros de foro ... 771 - parece Arianta arbustorum 772 - Otala lactea 773 - Otala lactea 774 - Otala lactea 775 - Theba pisana 776 - ?? 777 - Theba pisana 778 - Sphincterochila candidissima 779 - Sphincterochila candidissima
Hola Mirando, mirando... me he topado con un tema en la página de Rolán que no me sonaba. Si miráis acá: http://www.emiliorolan.com/curribiol1.html veréis que menciona un estudio llamado "Proyecto Moluscos de Castilla – La Mancha", dirigido por Araujo. ¿Alguien tiene material de esto? Parece...
¡¡¡y yo, y yo!!! :vamos:
Re: Nuevo en el foro Pues coincido con los compañeros de foro, hay manuales parciales de regiones, y casi todos un tanto deficientes (realmente no son claves como tales sino descripciones de cada especie) Parte de los más comunes existen también en Inglaterra, donde tienen un librito...
Oxyloma elegans o Succinea putris, nunca seré capaz de decir cuál es cuál. Ambas comunes en orillas de sitios con agua.
Es Physella acuta aunque por el foro he visto a veces que la llamáis Haitia acuta, seguro que hay por ahí alguna redenominación moderna de la que estáis al tanto. Es muuuuy común. Hay una clave esencial para distinguir esta familia de otras: es levógira ... fíjate que la boca cae del otro...
Estuve 5 días en Tenerife y 1 en la Gomera. No he dado cita de modo intencionado pero al menos habrá que dar la isla; sí, es Tenerife. No tengo ni la práctica ni los medios, pero vamos a hacer lo que pueda con mi cámara casposa. [IMG][IMG] [IMG] 738-Hemicycla eurythyra. Detalle...
734 - me parece Trochoidea elegans. Si es así es común (aunque nunca la he visto, lo que tiene vivir en el centro y llevar poco en esto) Puffff, si lo que quieres decir es que te traen achatinas vivas para terrario, eso debiera estar prohibido. Son una auténtica peste. Si te pillan en los...
Lo que queremos ver es si por el peristoma es oscuro o no (como le bicho ya lo hemos visto, nos valdría mejor una de la boca con el animal retraído). Con eso se ve a capón. Te enlazo dos fotos de páginas externas para que nos entendamos, se ve al a primera. Como es externo no lo numero mejor....
Separa los nombres con una coma y un espacio.