Se parece a la especie que dice German. Pero voy a concretar más, no es un fruto, sinó una infrutiscencia, ya que dentro hay centenares de frutos minúsculos que llevan las semillas. Saludos.
¿Sequoiadendron giganteum?
Re: Coleoptera: escarabajos Hola Isidro, bajo esa morfología solo conozco a los Akis (el género que conozco y más se le parece es Elenophorus, pero no es este el caso) así que supuse que sería un Akis. ¿Hay otros géneros con esa forma?
Re: Dyctioptera (Mantis, Cucarachas), Orthoptera (Saltamontes, Grillos) Hola, este es un fásmido que me encontré en Sierra Nevada, a más de 2.000 metros de altura, cerca del pico del Veleta. Encontré cerca de una decena de estos bichos, habiendo machos y hembras apareándose, lo cual no es comun...
Re: EL RINCÓN DE LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS Un musgo del orden Pottiales familia Pottiaceae. [IMG] 2 Trichostomum brachydontium
Hola, abro un nuevo rincón, para poder hablar y determinar musgos y hepáticas. La determinación de estas plantas hasta nivel de especie suele requerir conocer carácteres microscópicos (tamaños de células, número de células en el borde de la hoja, tamaño de las papilas de la célula, número de...
Re: Coleoptera: escarabajos Estoy con Piluca, si es posible me gustaría saber las diferencias. Los Akis son otro grupo conflictivo para mi, ya que no conozco información de como determinarlos. Según he visto en las guías esto debería de ser Akis sansi, pero estoy convencido que es otra...
Es que en ocasiones veo algunas facilitas y no puedo dejarlas sin responder, pero es mejor esperar para que sean determinadas en un solo mensage. Intentaré evitar la tentación. Es que como estoy en época de exámenes ultimamente estoy mucho tiempo conectado al foro.
Hola, a ver si me podeis decir la especie de esta Heliconius, estaba en el interior de un invernadero en el jardín botánico de Arhus, en Dinamarca. Gracias. [IMG] 1103
Hola, esta es una babosa que fotografié en Dinamarca, en un bosque de caducifolios en el centro del país. Me parece que es del género Arion, ¿será Arion rufus? [IMG] 638
Re: Coleoptera: escarabajos 906 se parece a Cantharis fusca, a ver que opinan los expertos. Saludos.
1237 diría que Vesperus, a ver los expertos si te dicen la especie. 1243 Porcellio, no conozco información de como llegar a alguna especie de este género. Saludos.
Vaya Helix, es una especie que yo nunca he visto y que me gustaría tener en mi colección y tu t las encuentras de vez en cuando. ¿Son típicas de algunas zonas o hábitats específicos?
¿Pero cómooooooooooo? si casi no se ve nada, ¿les analizas el ADN a las plantas con la mirada? Bueno, pues se ha terminado el juego, Isidro ha acertado a la primera, es Polygonum amphibium. Polygonum amphibium es una planta que en la Comunidad Valenciana está protegida. Hasta hace unos meses...
Hola a todos, como ya hice la otra vez, os propongo otro juego a ver quien es capaz de adivinar esta especie. Es una planta que ya tengo identificada, así que quien quiera participar que diga lo que cree que es. Esta es mucho más facil que la otra que puse. Saludos y suerte! [IMG]
Re: como se llama ?? Me recuerda un poco a Anacyclus. Tal vez A. valentinus.
Re: ¿Alguien sabe el nombre? Gracias a los dos por responder. De momento lo que he hecho es envolverlo con paja para que no se vuelva a congelar, y esperar hasta marzo a ver si retoma su crecimiento. Por si acaso tengo otro espécimen dentro de un invernadero. Saludos.
Re: ¿Alguien sabe el nombre? Hola Isidro, aprovecho para hacerte una pregunta a ti que te gustan las Aloe. Esta noche en mi pueblo ha hecho mucho frio, y tengo una pequeña Aloe barberae de casi un metro de altura, en mi huerto, que se ha congelado, y ha amanecido con las hojas pochas. Supongo...
Hola Isidro, gracias por la determinación. Perdona por lo de Otala, no te respondí. El tamaño del ejemplar de la foto es más pequeño que los Otala que hay por mi zona. Mide 2,5 cm en su máxima longitud. Saludos.
A ver si hay suerte y alguien reconoce esta especie gigante. Gracias. [IMG] [IMG] 635
Pues no estoy 100% seguro, pero siempre que he visto un animal de ese tamaño, rojizo y peloso ha resultado ser de esa familia, aunque este no se le ve muy pelosillo. Por si acaso diré que parece de la familia Trombididae, pero que no lo aseguro. Saludos.
1225-pertenece a la familia Trombididae, seguramente será Trombidium, pero no se puede asegurar. Tengo unas claves a nivel mundial para determinar los géneros de esa familia, pero hace falta microscopio.
Re: Coleoptera: escarabajos Hola, a ver si podeis resolverme las dudas que tengo con estos Akis, el primero podría ser acuminata, el segundo italica, y el tercero... podeis preguntarme los caracteres que hagan falta, ya que como veis tengo a los ejemplares conservados. Gracias. [IMG]...
Re: Silvestre No la veo bien, le faltan aumentos, pero parece una hepática del género Riccia, oxymitra, o alguna parecida. No termino de distinguir si son hojas o talos de una hepática.
Muchas gracias a los tres, esa especie me convence más. Saludos.
Hola, esta es una especie de Asparagus de la isla de Malta. Me parece que es Asparagus stipularis, aunque tiene una pinta un poco diferente. ¿Que opinais? Gracias. [IMG]
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Hola, ¿alguien conoce la especie de esta araña bastante común? Gracias. [IMG] 622
Re: Diptera: moscas Hola a todos, a ver si me ayudais a identificar esta especie. ¿El género puede ser Tabanus? Podeis preguntarme los carácteres que hagan falta. Gracias. [IMG] 998
Re: Coleoptera: escarabajos Hola, este es un escarabajo que encontré muerto en Braga, Portugal, y tiene una medida aproximada de medio centímetro. ¿Alguien conoce al menos el género y si es posible la especie? Podeis preguntarme caracteres que haga falta mirar. Gracias. [IMG] 886
Gracias por la determinación Helix. Mi primer caracol es de Zestoa (Guipúzcoa), la próxima especie que ponga le pondré esa numeración, no me había fijado que la usabais. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.