De na!! Ya estás tardando en hacerme un desinteresada donación :-) Otro pdf por la patilla. Los de la COA tienen el American Conchologist de Junio de 2010 público para descarga.
Juan Antonio, leñe, ponnos esa fotooooossss :meparto: Atentos a esta web que vende libros antiguos. Tiene originales y reimpresiones de clásicos (mucho de los libros donde se describieron por primera vez las especies). Es la web http://www.strackbooks.nl Si queréis ir a ver un botón de...
Pantxo, la 175 (Cochlicella acuta) yo sí la he visto bien abundante por la playa cerca de Valencia capital, por dunas y tal. Lo mismo digo de ciertas zonas de la costa gallega. Helix, el listado macaronésico mola y va de cabeza para mi disco duro, estos esfuerzos de la gente siempre se...
Puesssss es un juvenil, posiblemente un helícido. Cuando sea mayor y se parezca a sus papás, yo creo que se verá que es una Otala o una Eobania, pero a saber
Recomiendo también un garbeo por ScIELO, una biblioteca online de artículos científicos de Suramérica. Sólo con poner "bivalvos" en la búsqueda me ha salido de todo. No quiero ni pensar cuando empiece con los caracoles terrestres.
Más cosillas: Comunicaciones de la Sociedad Malacológica del Uruguay Sicardia, Boletín electrónico de la Sociedad Malacológica del Uruguay Moluscos Litorales Del Estuario Del Río De La Plata- Argentina, interesante librito gratis
Los ejemplares de Ruthenica (revista de Russian Malacological Journal) se pueden descargar desde el de 2008 en adelante. Está en ruso y por lo tanto escrito en cirílico. Pero las fotos y los nombres científicos no ... Ruthenica
Los 62 números de la antigua revista Rossiniana, de la Asociación Conchológica de Nueva Caledonia, están disponibles acá en pdf para descarga directa: Rossiniana números 1-72
Me he metido en un foro malacológico francés y hay un caballero que está poniendo cosas de España. Respondo como puedo pero si me confirmáis que no meto mucho la pata... no numero porque no es de este foro sino de fuera [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Yo creo que esto es Planorbella duryi (es...
Bienvenida, Piluca La 194 es Cochlicella barbara.
Lo flipo contigo!! :64palmadas: Amos a poner al día el post anterior ...
Segunda y última tanda croata... [IMG] [IMG] [IMG] 187 - Cernuella virgata (Helix det.) 20 mm, cercanías de Zadar, en tapia de cemento. Decidme que no es lo mismo de siempre :desconsolado: [IMG] [IMG] [IMG] 188 - Chilostoma denudata (Helix det.) Peludita, 24,5 mm, cercanías de...
Gracias, Helix y Pantxo. Helix, lo que no sepas tú. Ya puestos a preguntar ¿te atreves a decir si la Ch. quinquedentata es la subespecie quinquedentata pelagosana o la quinquedentata quinquedentata ?
Más cosas ... [IMG] 184 Cochlostoma gracile croaticum?. 7mm. Parque Plitvice (La pista me la da esta dirección: http://bigai.world.coocan.jp/pic_book/data22/r002170.html) [IMG] 185 Granaria frumentum illyrica (det. Helix) 8,5mm. Parque Plitvice [IMG] 186 Chondrina 6mm. Parque...
Esto es muy complicado, pero si alguien es capaz de decir algo... no vi demasiadas cosas para lo maravilloso del entorno porque iba como un borrego en un viaje organizado. Por supuesto, varias señoras cor cierta edad me preguntaban que qué buscaba. Esta afición tiene también la propiedad de...
Esta tarde a ver si saco el rato de hacer las fotos de bichos que os debo. De momento os pongo un aperitivo de paisajes croatas. Las reduzco un poco para no acaparar espacio. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Era un viaje en plan circuito, sobre todo ciudades, en el que he tenido pocas posibilidades. Aún así algo se me ha deslizado al bolsillo, os iré poniendo. A la vista de los montañones de caliza rabiosa cerca del mar y la cantidad de islas que hay, tiene que ser la repera. Supongo que...
Ya estamos de vuelta de Croacia. A ver si os pongo alguna fotito cuando tenga un rato. De momento, que sepáis que ya tenemos el libro resumen del VIII Congreso Latinoamericano de Malacología (CLAMA). Os pongo los enlaces. Web de CLAMA VIII Libro resumen
Gracias, Helix, edito la entrada para que quede correcto.
De un pueblo de Segovia [IMG][IMG] 142 Aegopinella minor 5,8 mm De un pueblo en la costa norte de la península de Anaga [IMG][IMG] 143 Oxychilus draparnaudi 11 mm N-III, Km 186 (la especie es común y la zona un secarral sin más cosas, así que doy el punto exacto) [IMG][IMG] [IMG] 144...
Me he encontrado estos vídeos por internet sobre el museo Alfacs, de Joan Brunet (creo que este caballero nos dejó hace años). http://viulebre.com/ca/serveis/museu-de-ci%C3%A8ncies-naturals?taxonomy=670,523 Por cierto, ¿este museo sigue abierto?
Pues es de un trabajo del gobierno canario que data del 2001 http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/medioambiente/medionatural/biodiversidad/especies/especies_protegidas_amenazadas/estadoconservacion/fichas_2001.html Posteriomente, y accesible desde la misma página (arriba, izquierda), se...
Del primero no te digo nada. Del segundo, por lo que veo, la foto de la concha del artículo tiene de fósil o subfósil lo que yo de Hulk Hogan. Habla de una población aislada y escasa... qué cosa más rara, primera vez que lo leo.
Estoy revisando los Obelus de Canarias y ... ¡¡sorpresa!! Yo pensaba que el O. cyclodon en las Canarias era una fábula y desconocía que existía el O. argonautulus Pues atentos a esto: Obelus argonautulus Obelus cyclodon Ninguno de los dos aparece en Fauna Europaea ¿Qué opináis?
Gracias, Helix, lo corrijo.
Bichejo encontrado en Tenerife, se ve que se murió ahí dentro porque se ve la carne seca. Mirando la lista de Oxychilidae de Tenerife, me sale que hay 4 posibilidades: Retinella circumsessa, O. draparnaudi, O. cellarius o Mediterranea hydatina. [ATTACH][ATTACH] 129.- O. draparnaudi juvenil, 6...
Confirmado, es Pseudotachea splendida.
Theba, majo, Galicia y pedrolos con musgo... eso huele a oestophoras !! :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: Y luego un paseo por zona de hierbecilla y a ver Portugalas... ayyy, quién pudiera.
Sí, te refieres a éste. No sé si es de terror, de asco o de qué, ¡da una pena el pobre! http://www.youtube.com/watch?v=dXuSMluFCjI (Gracias a moitessieria y Toni por la identificación de antes)
O C. virgata o X. cespitum. Una fácil, pero a ver si de una vez lo he entendido. ¿Me confirmaís la identificación? [ATTACH][ATTACH][ATTACH] 115 - Xerosecta cespitum
Separa los nombres con una coma y un espacio.