Puede ser Asparagus acutifolius.
Re: Una umbelífera Las umbelíferas son bastante complicadas, siempre debes hacer fotografías a los frutos maduros. También habría que ver las hojas basales y caulinares, así como el tallo.
Según las claves de Flora Ibérica, en Vicia pseudocracca las alas son más cortas que el estandarte, me parece apreciar en tu fotografía que es así. El resto de caracteres diferenciadores no están nada claros a la vista de la fotografía.
Se necesita ver frutos maduros, brácteas, hojas, tallo, etc. para poder siquiera llegar al género. Si tienes fotografiadas más partes de la planta tal vez te podamos decir algo.
La primera diría que es Glossopappus macrotus.
Efectivamente las hay de color blanco y también en muchas otras especies como bien dice Fernando, aunque son bastante más raras. [ATTACH]
Ninguna de las dos especies está citada en Zamora, según Flora Ibérica, pero V. pseudocracca es más frecuente por toda la península. Mirando las claves de dicha Flora Ibérica me decanto por ésta.
Re: Planta aromatica del Mar Menor Puede ser Artemisia campestris subsp. glutinosa.
Puede ser Vicia pseudocracca.
La inflorescencia es bastante poco llamativa, por aquí es una planta común. Saludos. [ATTACH]
Puede ser Amaranthus blitoides.
Re: Dos silvestres La primera mírate lo que hay por tu zona del género Acinos. La segunda mi voto es para Campanula erinus.
Zygophyllum fabago.
Re: Mala hierba muy invasora El género Chenopodium es de la familia de las Quenopodiáceas.
La orquídea parece Orchis mascula.
La primera Lotus sp.
Gracias Mercedes, me alegro de que te sean de utilidad.:happy:
Otro voto para Parietaria judaica.
La segunda es una Medicago.
No es cicuta, es Daucus carota.
Mercedes, yo diría que es Antirrhinum mollissimum. Te dejo el enlace con más información. En cuanto a A. charidemi no esperes encontrarlo tan florido como en primavera.
Como bien dice jfdocampo, la primera es Mantisalca salmantica. La Centaurea habría que ver más partes de la planta pero no me parece C. melitensis, yo apostaría por C. gabrielis-blancae. Antirrhinum charidemi suele tener flores todo el año. Los que has visto en Felix probablemente sean A....
La última no se puede decir viendo solo la flor pero lo más abundante por la zona es Cerastium gibraltaricum.
Debo de andar muy despistado porque a mí no me parece romero. Como bien dice feflor, lo mejor es olerlo.
La segunda me suena mucho a las hojas de Helianthemum cinereum.
Re: creo que es una Centaurea? Probablemente sea Centaurea melitensis.
La 7 me recuerda a Herniaria.
4 Coris monspeliensis.
Otro voto para Nigella gallica.
Re: Sivestre, sólo una. Yo creo que es Achillea ageratum.
Separa los nombres con una coma y un espacio.