O quizá no, porque ampliando la foto parece que tenga más de tres folículos. ¿Podría ser entonces Delphinium pentagynum Lam. "espuela de caballero"?
Podría ser Delphinium staphisagria L. "abarraz", tóxica.
Lagunaria patersonia (Andrews) G. Don "pica-pica".
Vale. Es una hoja muy distinta. Pues veo en Flora ibérica que la Clematis flammula L. puede tener los segmentos foliares ovales, lanceolados, linear-lanceolados o directamente lineares, y dice que a algunos ejemplares que tenían los segmentos foliares lineares como los de tu foto se les ha...
¿No será Clematis recta L.?
Sí, como dice Fernando, es un azufaifo. Puede ser, o bien Ziziphus jujuba Miller [= Ziziphus zizyphus (L.) Meikle] "azufaifo mayor", o bien Ziziphus lotus (L.) Lam. "azufaifo de Túnez", que los dos se cultivan en Andalucía y se comen sus azufaifas como fruta. Si las ramitas tienen un marcado...
Alcea rosea L. es el nombre aceptado y Althaea rosea (L.) Cav. se considera un sinónimo. El vernáculo más usual en España es "malvarrosa".
Re: Necesito ayuda sobre estas especies silvestres... Tienes razón Fer. Y además, fijándome, aunque cuesta un poco a los que no tenemos la vista muy buena, parece que se le ve una de las flores con la curvatura típica de la Aristolochia baetica L. por la que la llaman aquí "candiles". Las...
Re: Necesito ayuda sobre estas especies silvestres... Si son Testudo graeca L., "tortuga mora", son animales de las garrigas y los lentiscares, y conocen perfectamente estas especies que son de su hábitat. Obsérvalas, si se las comen es que se las pueden comer, si no, lo más probable es que pasen.
Re: Necesito ayuda sobre estas especies silvestres... 1. Thymelaea hirsuta (L.) Endl. "bufalaga" 2. Quercus coccifera L. "chaparro" 3. Aristolochia sp., quizás Aristolochia pistolochia L. "pistoloquia", la veo algo floja para Aristolochia baetica L. "candiles".
Se le llama "enotera", "hierba del asno" y "hierba del vino", según Flora Ibérica; www.anthos.es añade "onagra" y el vasco "errarnoa"; en la ficha de Infojardín ponen otro nombre más, "zécora", que anthos daba como portugués (en portugués zécora es el cebro u onagro, es decir, el asno salvaje)....
Re: Duraznero (Melocotón o Pérsico) de variedad desconocida. El híbrido de almendro y durazno (Prunus dulcis x Prunus persica) a que se refiere Rafa Seguí se llama Prunus x amygdalopersica (Weston) Rehder y tiene como sinónimos: Amygdalus x amygdalopersica Weston, Amygdalus x communis L....
¿Ruta chalepensis L., "ruda"?
Re: **Silvestres y otras en Estepona (Malaga) 1** Pues sí, va a tener razón Fer con lo de Rumex, porque fijándose uno bien en la segunda foto se le ve al peciolo esa misma acanaladura. Ah, y el que dió con la Reichardia intermedia fue Hailstorm Project, yo sólo añadí lo de "(Schultz Bip.) Samp.".
Parece labiérnago, que en mi tierra llaman "gobiérnago", Phillyrea angustifolia L.
Re: Trifolium pendiente, de junio Ah, me parece que lo tengo ¿Trifolium sylvaticum Gérard [= Trifolium lagopus Willd.], "pie de liebre"?
Re: Trifolium pendiente, de junio Pues claro que capitulo. Solo faltaría que me obstinase en sostenella y no enmendalla. Aquí viene uno a aprender, y una de las maneras mejores me parece que es el método ensayo-error, como los niños: aventuras una: te dicen que no: a recoger velas. No se me...
Re: Trifolium pendiente, de junio Me honro de que lo consideres mejor, pero aún me queda un rescoldillo de duda. Si no fuese tan tarde en España seguramente terciaría André, que habrá tenido en cuenta las dos especies antes de subir la foto, y él es el que ha visto la planta al natural. Pero el...
Re: Trifolium pendiente, de junio No lo he asegurado, Fernando, sólo preguntaba. A tí no hay quien te pinche globo ni neumático, llevas la rueda maciza.
Re: **Silvestres y otras en Estepona (Malaga) 1** 1 Reichardia intermedia (Schultz Bip.) Samp. 4 Arisarum simorrhinum Durieu 5 Bidens pilosa L.
Re: Trifolium pendiente, de junio ¿Trifolium lappaceum L.?
Re: Compuesta amarilla again Sí. Es lo que ha dicho Vicente Leo, Senecio jacobaea L., "sacapeos".
Se dice que los pepinillos del diablo, Ecballium elaterium (L.) A. Richard, es una de las plantas más resistentes a los herbicidas, por eso alguna gente aumenta una barbaridad las cantidades para acabar con ellas, con lo que aumentan los costes y, lo peor, se perjudican otras plantas y la...
Re: Cómo separo Las Achicorias?? Bueno, bueno, probablemente será Cichorium intybus L., vale. Pero eso de que las silvestres sean C. intybus L. y las cultivadas C. endivia L. no es exactamente así. Una y otra especies son nativas del Mediterráneo y se dan silvestres aunque se cultiven también...
Es seguro Echinops strigosus L., se le ven bien las hojas estrigosas en el haz. Además, mira los mapas de distribución de www.anthos.es y verás cómo ni en Alcalá de Guadaira ni en toda Andalucía Occidental tenemos E. ritro L.
2 y 3 me recuerdan a la Crepis vesicaria L., o, si no, otra especie de las Crepis.
Re: Unas de Cádiz Sólo por confirmar lo ya dicho, porque son de mi pueblo: 1. Cistus ladanifer L. "jara pringosa" 2. Thymelaea hirsuta (L.) Endl. [= Passerina hirsuta L.] "bufalaga marina" 3. Chamaeleon gummifer (L.) Cass. [= Atractylis gummifera L.] "cardo ajonjero"
Tienes razón, Suske, hubiera sido más largo, pero es un fenómeno de lo que se llama haplología. Por lo mismo se han acortado tragi(co)comedia o minera(lo)logía. La palabra muscipula en latín era originariamente "atrapa ratones", se decía de las trampas o de los animales. Pero, según Flora...
Re: ¿Cómo se llama? Son agapantos, Agapanthus africanus (L.) Hoffmanns
Re: duda con estas flores que me han traido que son????? Las "medias lunas" son las semillas de las caléndulas, pero tendrían que haber madurado antes de ser cortadas. Lo único que creo que puedes aprovechar para sembrar es el alquequenje (2) y las frutitas (1).
Separa los nombres con una coma y un espacio.