Re: Castellano-Manchegos por el foro (y demas compañeros) ¿Y no puedes bloquear los goteros que riegan los ajos?
Re: Visita a mi huerto. Felicidades Tximo ¡¡¡¡ En el bancal de los calabacines tendrías que eliminar una planta y entutorar las dos que te quedasen, así como enturar también los pepinos. :5-okey:
Re: Identificación de planta medicinal. Gracias a todos, pero ahora me he quedado confuso con las dos últimas respuestas................
Re: Castellano-Manchegos por el foro (y demas compañeros) Son trampas cromáticas de fácil instalación en la huerta y muy efectivas. Los insectos se sienten atraídos por el color amarillo y por el color azul. Es por esta razón que muchas flores poseen estos dos colores. Las láminas tienen un...
Es una planta medicinal para curar dolencias de estómago. ¿Alguien sabe cuál es su nombre? Gracias. [IMG]
Re: Castellano-Manchegos por el foro (y demas compañeros) La poda apical en el pepino se hace para que ramifique lateralmente y de esta forma tengamos más producción de pepinos. Conviene quitarle las hojas inferiores que son muy susceptibles a contraer enfermedades por hongos y el primer fruto...
Re: ¿Ajedrea? Muchas gracias Tomaset por tu rápida respuesta. Es que es una ajedrea muy rara y por aquí nadie la conocía. Gracias de nuevo. :5-okey:
Re: UN AÑO EN LA VIDA DE MI HIGUERA. La higuera en pleno verano y cargada de higos. Esta higuera no da brevas pero da tantos higos que no damos abasto. [IMG] [IMG]
Re: Frutales: riego a manta o goteo A la hora de elegir el tipo de riego, habría que tener muy en cuenta a qué profundidad se encuentra la capa freática y si las raíces de los frutales pueden llegar a ella. Si la capa freática está a poca profundidad, digamos dos metros, entonces los frutales...
En una bolsa tenía puesto el nombre de ajedrea, pero sembré las semillas y lo que ha nacido es lo que muestro en las fotos. A mí me parece que no es ajedrea, porque la ajedrea que yo conozco se asemeja mucho al tomillo. ¿Alguien me puede decir si esto es otra variedad de ajedrea o es otra planta...
Re: Leyenda campestre? Mi abuelo nunca podaba las higueras y era un hombre de campo. :5-okey:
Re: melones A los melones hay que podarlos dos veces, así pues trabajo que te han ahorrado las perdices. Para que no se vuelva a repetir ata un CD a una varilla de hierro y ya no te molestarán más. :5-okey:
Re: Arboles frutales con pulgones... ¿antipulgones o azufre? Suele ser habitual que cuando llegamos a la huerta, tenemos el tiempo contado y nos liamos a plantar las tomateras a toda prisa porque a las nueve tenemos otro compromiso. Esta forma de actuar, nos impide algo fundamental: LA...
Re: UN AÑO EN LA VIDA DE MI HIGUERA. El año pasado construí el espantapájaros que veís en la foto subido a una escalera pero su efecto disuasorio no duró mucho y eso que lo cambiaba de rama cada semana. Lo mejor es poner una radio encendida día y noche. Los pájaros oyen voces y no se acercan:...
Re: Arboles frutales con pulgones... ¿antipulgones o azufre? La causa de que tengas pulgones son las hormigas. Seguro que al pie del árbol tienes un hormiguero. Fíjate bien y elimina ese hormiguero y tu problema de pulgones habrá desaparecido. :5-okey:
Re: Arrancar tocon de olivo Otra alternativa, es secar el tocón con un producto químico (un ácido por ejemplo) y luego en invierno prenderle fuego. :5-okey:
Re: Castellano-Manchegos por el foro (y demas compañeros) LA RESPUESTA EN LA SEGUNDA FOTO ¡¡¡¡¡ [IMG]
Re: DE MADRID....AL HUERTO Este año las fresas se han dado mal porque hemos pasado de un frío intenso a estas altas temperaturas sin intermedios y las fresas necesitan de una primavera fresquita, de un mes como mínimo. Al menos sirven para ilustrar lo que significa la palabra: fofa :meparto:...
Re: LA VEGETACIÓN TE HABLA: ESCÚCHALA. La verónica, muy abundante en mi huerta, es, sobre todo, la señal clara de que nuestro huerto está bien de nutrientes, su estructura es adecuada y está bien aireado. Sus efectos “dañinos” son prácticamente nulos debido a su porte bajo y no es una gran...
Re: AMIGOS Y ENEMIGOS DE LA HUERTA. Tiana, no puede ser que los huevos de los pulgones ya estuviesen en el árbol, ya que la hembra del pulgón pone los huevos en otoño. Ahora se multiplican de forma asexual, sin necesidad de macho. Además, yo a los árboles frutales les doy un tratamiento a...
Re: Cubrir con hoja de encina En principio no veo ningún inconveniente. De todas formas, para probar echa las hojas a las tomateras que lo aguantan todo. ¿Son hojas secas de encina o están en verde? :5-okey:
Re: UN AÑO EN LA VIDA DE MI HIGUERA. ÚLTIMOS DE MAYO: [IMG]
Re: DE MADRID....AL HUERTO Esos aparatos ultrasónicos no son nada eficaces. Ya lo probé yo el año pasado y los mosquitos se posaban en el aparato en cuestión sin inmutarse. A mí también me picaban mucho los mosquitos y he descubierto que el motivo no es que tenga la sangre muy dulce como me...
Re: Castellano-Manchegos por el foro (y demas compañeros) La sandía injertada en calabaza pierde sabor y dulzor, ya que la calabaza es muy sosa. Eso sí, salen sandías enormes, pero ¿de qué me sirve una sandía enorme si no sabe a ná? Caras no son, puesto que hay que injertarlas y hay que...
Re: UN AÑO EN LA VIDA DE MI HIGUERA. Bueno, por lo que me comentas, las estaquillas de las higueras son como las mujeres…….. MUY CAPRICHOSAS, ja, ja, ja. De todas formas, voy a intentar como último recurso, hacerle unas incisiones cercanas a los nudos del esqueje…. y a ver si brota. De...
Re: Acerola Los acerolos los puse por mi madre que al igual que tú, es una apasionada de esta fruta. Yo nunca la había probado hasta el año pasado que probé las acerolas rojas y me gustaron J Este año he plantado también un acerolo amarillo Italy, pero supongo que tardará aún un par de años en...
Re: Frutales: riego a manta o goteo Para evitar las malas hierbas, lo que hago es extender alrededor del tronco una buena capa de paja de al menos 5 cm. de grosor. No contento con esto, también pongo cartones alrededor de los árboles. Ya los tengo puestos. Para regar utilizo la carretilla y un...
Re: UN AÑO EN LA VIDA DE MI HIGUERA. José, a mí también me ha ocurrido que algunas estaquillas han emitido muchas raíces pero no terminan de brotar ¿tú crees que aún brotarán? [IMG]
Re: UN AÑO EN LA VIDA DE MI HIGUERA. Y aquí los esquejes de la higuera según el método de José-Albacete. Mi variación ha consistido en impregnar las estaquillas con canela que es un buen fungicida. Apenas he tenido problemas de hongos. Otra variación, ha consistido en introducir las estaquillas...
Re: UN AÑO EN LA VIDA DE MI HIGUERA. Pues ayer mismo planté una higuera con mi sistema, ya pondré fotos..... si sobrevive, aunque reconozco que es mejor hacerlo antes del movimiento de la savia. Cuando dije "ahora" me refería al riego: una vez por semana. Beto, a mí también me ocurre lo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.