Re: Jabuticaba: cómo cultivarlo? Hola Fernando, si, es eso y/o exceso de sol, recién llegaron las plantas, estaban en Buenos Aires así q recibieron agua de allí, aquí quizá les daré agua de lluvia y/o de aire acondicionado, o agua de la ciudad (declorada) con limón para que sea menos alcalina
Re: Jabuticaba: cómo cultivarlo? Hola Ana: felicitaciones por elegir semejante especie frutal, mira, son de crecimiento así que no hay nada que puedas hacer para que crezcan más rápido de lo que lo han hecho hasta ahora, pero se pueden tener ciertos cuidados especiales Voy juntando la...
Hola, en Argentina es muy difícil conseguir jaboticaba, aún cuando todavía crecen de forma natural en la provincia de Misiones (pero vivo muy lejos de ahí). Algunos viveros la tienen allí. Es un frutal de la familia myrtaceae, pariente de la guayaba, arazá, guaviyú, guayabo, pitanga, etc. Para...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Edu Ale Empopolo: por experiencia, quien intercambia semillas en este ámbito, las cultiva con pasión.
Re: guayaba floreciendo tardíamente ¿esto es normal? Gracias por la excelentísima información Fernando, la guayaba grande tiene 5 años de edad, pasó 5 años en una maceta y medía 2 metros cuando la adquirí. La chica tiene 2 años aprox o quizá 3, pasó ese tiempo en una maceta chica, pero...
Re: guayaba floreciendo tardíamente ¿esto es normal? Igual es interesante el dato de nerving: quizá a las guayabas no les interesan las fechas, florecen cuando se les canta y ven qué pasa :), el tema es que acá en buenos aires, argentina, podrían florecer solamente en primavera y verano, luego...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV sisi, claro, y te agradecí, publiqué fotos de un choclo cosechado y te preguntaba si estaría bien, Fabián dice que está al dente, no son amarillos los granos pero son blancos y tiernos, así que pronto cunsumiré, gracias. Desde ya que hay...
Hola, durante la primavera planté 2 guayabas, una de 1 metro de altura que produjo sus primeros pimpollos el 26 de noviembre, 1 mes antes del verano en Argentina, y otra más grande que nunca había producido flores ni nada. La guayaba más chica ahora tiene 2 frutos que van madurando bien....
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Floreció la guayaba grande del patio: http://www.huertasurbanas.com/2013/02/05/guayaba-floreciendo-por-primera-vez/ Para que se den una idea de las altas propiedades nutritivas de la guayaba, veamos en comparación con los tomates: General:...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Me olvidé de destacar los buenísimos propósitos de Ale Empopolo, que quiere sacar a sus hijos de la play y de la compu para que se enganchen con la huerta. De la compu no me preocuparía tanto, hay cosas muy buenas en Internet y todo depende...
no no, está en las afueras de la ciudad, son 3 árboles así de grandes, supongo q los frutos estarán maduros en breve, dicen que son grandes los q tengo yo no tienen más de 2 y 3 años, han florecido y fructificado un poco este verano, a ver cómo salen los frutos si son ricos sacale una foto al...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Hola Eduardo Ale, ¿nos pasás el link del muchacho q vende las semillas?
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Hola Mony, gracias por avisar, dado que no sabía cuándo se cosechaba el maiz ¿esos pelos que le salen por encima tienen que estar negros? fijate, saqué uno, ¿estará bien? los granos están blancos y blandos [IMG] [IMG]
Totalmente de acuerdo, yo no estoy de acuerdo con lo de "falso" guayabo, es un nombre detestable pero se usa acá en argentina tendríamos q llamarlo guayaba ananá como en otros países, o feijoa, o guayabo del país como hacen uds ¿conocías árboles tan grandes como esos?
sisi, fue lo primero que leí de él y me apasionó, por eso tengo 4 falsos guayabos en casa :-D y descubrí ejemplares enormes en mi ciudad: mira http://www.huertasurbanas.com/tag/feijoa/
"Finalmente, su semilla es comestible. Colocada a cocer en el horno tiene un sabor muy agradable, pero con dos problemas importantes: 1) la parte comestible es muy escasa 2) la semilla es muy difícil de abrir. "
Interesante, lo único que dice sobre usos, es que sus hojas tienen propiedades fungicidas que pueden extraerse mediante la maceración
"En su trabajo sobre “Regeneración de monte nativo” Caballero (2005) la incluye en el listado de “algunas especies reconocidas en la zona”, pero sin aportar más datos. En consulta telefónica con la autora, me informó que siempre la ha encontrado cerca del agua, pero que también ha observado...
Gracias Fernando, estás re loco! uno postea 1 foto y al minuto está fernando explicando lo que es... qué locura en fin "Frutos esférico, de 3 cm de diámetro, con tres semillas; maduros se abren en el árbol despidiendo con velocidad las semillas, a varios metros. Semilla comestible." ¿cómo...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Grande Empopolo, y grande la fiesta del tomate platense! qué locura! cuando pateaba las calles del barrio Los Hornos no se hacía, supongo, nunca me enteré, viví en La Plata durante 13 años. Me encantaría ir pero con una beba de x medio y 300...
[IMG] este árbol es super invasivo, se ve que los pájaros comen sus frutos y caen por doquier en cualquier lado... me sorprendo quitando brotes en la huerta todos los días... cuando brota parece algún zapallo.
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Si, por supuesto Omar, esa es la idea, ir documentando cada cosa que pasa con los frutales autóctonos, cosa de ir conociéndolos más y poder ayudar a que otra gente los cultive. El arazá tiene bastantes virtudes: una vez adulto, el árbol...
Re: EXPERIENCIAS SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS FRUTALES eso estoy haciendo, pero además se sabe que la misma semilla vuelve a producir otro tallo luego. Mira: http://www.guayubira.org.uy/monte/Guaviyu.pdf
Re: EXPERIENCIAS SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS FRUTALES Hola buen hilo, yo planté semillas de guaviyú hace unas semanas, pero los primeros tallitos que salieron se secaron, estimo que es por exceso de riego (siempre estuvo muy húmeda la tierra, con platos con agua debajo)...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Nadie necesita tu permiso. Un ejemplo de paz y respeto. Siempre con algo detrás, al estilo: "nadie te lo impide, pero..." Si te sujetaras a tu propia regla (no romper las pelotas), entonces estarías impedido de participar. Cretonas:...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Aunque te resulte respetuosa esa forma para vos, para mí es irrespetuosa ¿no ves? si te "vas por la banquina" ¿qué significa? explicame eso por favor. ¿es una forma respetuosa de dirigirte a alguien? Es como si te dijera: "se te soltó la...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Paz y amor: la no-violencia no significa inacción o aceptación de las injusticias en silencio, ojo ¿eh? La Paz no se logra tampoco mediante la aceptación de las opresiones.
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Tal cual, Fabián debería haberse informado un poco antes de faltar el respeto al trabajo de uno.
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Exacto, habría que respetar el espacio no poniendo 20 fotos por post. Esto es genial: viene un tipo, se burla de lo que hago y ahora se supone que yo lo tengo que respetar, etc., que lo que él dice son chistes, pero lo que yo digo son...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV Edu, Fabián se burla de Fukuoka llamándolo Funkuokoa y cosas así y dice que sus ideas son totalmente inservibles, etc., si él no respeta ni a los maestros ni a los foreros publicando 100 fotos por página... que se dé cuenta... no está bueno....
Separa los nombres con una coma y un espacio.