Kalanchoe fedtschenkoi.
Re: Desconocida invasora Cítrico, pero para nada invasor. Lo que debe haber ocurrido es que te apareció sin haberlo sembrado. Se la puede transplantar y (opcional) injertarla dentro de un tiempo, para que rinda más en sus frutos. Es probable que ya puedas inferir de qué especie se trata...
Porque ahora, tu verano, no es buena época para transplante y también porque él es muy fortachón y te romperá la pared.
Luego de dar flores, ese tallo muere pero ya se habrá previsto dejando pequeñísimas plántulas a su pie, las cuales crecerán en la próxima primavera.
Dahlia. Cuphea hyssopifolia.
Más bien me parece una Portulacaria afra. Pero no descarto a la que nombrás, ya que al querer ampliar la foto me abre una del mismo tamaño.
Re: ¿NOMBRE DE ESTA PLANTITA? Informando la zona donde residís, ayuda, tratándose de plantas....
Re: Tillandsia Hola, Vicente Leo . He visto en aquel sitio que algunas tienen sus hojas viejas enrolladas, pero había otras que no. Observando un poco más deduje que las hojas enrolladas corresponden a ejemplares que han florecido y mueren dejando ya sus descendientes adheridos. Eso me...
Re: Tillandsia Hola, Fernando. Pero es que sus hojas son mucho más grandes, hasta tres y cuatro veces en longitud. Y de color, más grises.
En inmediaciones del dique Olta (La Rioja, Arg.) [ATTACH] [ATTACH]
Re: en qué se convierten estos gusanos? Identificar Claro que sí. Bueno, ya te lo confirmó avalesco. Te cuento que en mi trabajo en escuelas, hemos hecho la experiencia colocando en un recipiente el material donde los encontramos y cubriendo la boca con una tela metálica o tejido de...
Re: en qué se convierten estos gusanos? Identificar No . No son larvas de avispas. aloxis dio la respuesta correcta: son larvas de coleópteros. avalesco también. Los que en mi país llamamos 'escarabajos' o 'cascarudos', pueden ser los 'torito' o los otros escarabajos estiercoleros....
Kalanchoe daigremontiana. Aunque en la especie siempre dudo.... con otra que me resulta casi igual... http://es.wikipedia.org/wiki/Kalanchoe_daigremontiana
Re: Especies de interior para ambientes de baja humedad mishkina y Ester: :26beso: Hay de todo... somos surtidos los humanos. Y hasta algunos tienen como opción las plantas de plástico o de tela o de metal, qué sé yo.... Esas sí que se adaptan a ambientes secos, húmedos, oscuros,...
Tal cual. He visto frutos secos de Theviatia peruviana en cierre o botonadura de abrigos del tipo 'montgomery'.
El fruto de la Thevetia tiene cuatro compartimentos, y en cada uno , alojada una semilla. Germina con facilidad , tanta, que en su 'área de acción', tiene siempre naciendo y creciendo a sus muchos hijos.
Re: Especies de interior para ambientes de baja humedad mishkina Hola. Ya sé que las plantas no son de interior. Nosotros en nuestro afán de usarlas como 'objeto de decoración' las colocamos en sitios inapropiados para ellas. En todo caso abusamos de su poca (nula) rebeldía para...
Re: Transplantar brote de acacia Bienvenid- al foro. No decís si son germinados . O sea de semillas. Supongo que sí. Entonces tendrías que tomar la plantita con un buen pan de tierra que quede adherido a las raíces. Asegurade de hundir la pala alrededor para que no se rompa ese pan, y...
Re: Especies de interior para ambientes de baja humedad Seguramente, Ester... ha de ser así.... He mantenido Sansevieras en un ambiente más bien seco y de poca luminiosidad, y realmente es aguantador. Como él no habla,:icon_rolleyes: supongo que aunque no le hubiere gustado lo soportó con...
Dianthus. Clavelinas . http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/dianthus-chinensis-clavelina.htm Bienvenido al foro.
Re: Especies de interior para ambientes de baja humedad Continúo buscando y hallé estas : Sanseviera, Aspidistras y Plectranthus. Que no son exactamente de aires secos , pero se lo aguantan muy bien . Casi que son las más comunes que vemos en ambientes cerrados públicos, como predios de...
Eso: que necesito conocer qué especies se adaptan a un ambiente cerrado luminoso pero de poca humedad, alrededor del 20%. Busqué bastante en los art. de Infojardín y en la red, pero sólo encontré especies que precisan de una buena humedad en el aire. El ambiente en cuestión es un lugar donde...
Difícil discordar , pero me parece Pseudogynoxys chenopodioides, antes Senecio confusus.
¿Poder? Es muy difícil. A muchas plantas sólo se las puede identificar por sus flores, las bulbosas están comprendidas en ese grupo. Yo voy a decir un nombre porque justamente están creciendo en esta época por estas latitudes: Narcissus tazetta. Y asimismo, podrían ser otros que también van...
Re: Sustrato que retenga la humedad Yo: agradecida. .. Olvidé pedir que se tratara de material orgánico, como los ejemplos que puse pero que son apenas algunos que conozco. Lo que quiero es encontrar otros vegetales más que mezclados con un sustrato común sean capaces de retener el agua....
Re: ¿Como se llama? Hola, Anni. Seas bienvenida al foro. El ser nueva exoplica que hayas adosado tu pregunta a un hilo que fue iniciado con otro tema. Te aconsejo que abras un Tema Nuevo y coloques ahí tu pregunta con la foto. Es probable que con el título de este hilo que abrió Ofelia...
Re: cuando es la mejor epoca para la poda de los durillos Jacinto: buscando para mí esta información , encontré tu hilo y esto: http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=159378 Creo que nos va a servir. Saludo.
¿Cómo ...? o mejor : ¿con qué elementos puedo conformar un sustrato que se mantenga húmedo por más tiempo? ¿Podría ser con ramas de hojas de palmeras trituradas? ¿Con musgos? ¿Con...? Ya sé que los venden en el mercado, por ej. para el cultivo de orquídeas, pero me interesa hacerlo yo misma.
Re: podria poner el ficus?? Igual opinión que la respondida. Mi experiencia con un Ficus benjamina en macetón tuvo pésimos resultados, a pesar de que estaba con sol de mañana solamente. Necesita mucho espacio para sus raíces lo que hace que su aspecto sea cada vez más sufriente a medida...
Re: Finca con árboles el lechugas: Bienvenido al foro. Tu intención es para aplaudir Pero se hace necesario conocer tu lugar de residencia, al menos la zona. Te sugiero colocarlo en tu perfil, porque es importanta cuando hablamos de plantas. De ahí se deducirán las especies convenientes. Saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.