Tengo ciertas dudas respecto del arbusto ornamental cuyas fotos expongo más abajo. ¿ Alguien podría indicar su especie ? Clickar encima para ampliar. Toma cercana: [ATTACH] A pocos pasos: [ATTACH] A prudente distancia, 2 ejemplares flanquean el acceso al primer Block...
Se trata de las 2 palmeras de la derecha que se encuentran acompañadas por una centenaria Phoenix canariensis y una lejana Washingtonia robusta: Clickar para aumentar tamaño [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
La foto me llamó la atención. ¿ Es una variedad así o forzaron su crecimiento dentro de un molde ? [IMG] ¡¡¡ Cosas veredes Sancho que no creyeres !!!
En estos días de invierno en Salta, -al perder el arbolado urbano sus hojas-, se hacen evidentes plantas parásitas que durante el verano se disimulaban entre la fronda. Así, los Fraxinus pennsylvanica, se muestran invadidos aparentemente por unas Santaláceas que supongo son de alguna de las...
Se trata de una asterácea en peligro de extinción, originaria de Hawaii. Detalle de las flores: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] La planta antes de florecer. Las hojas semejan espadas de plata, característica esta que da el nombre al género. [ATTACH] Vista...
[ATTACH]
El domingo pasado anduve por la Serranía de Mojotoro, más exactamente por el ahora llamado "Cerro de la Virgen" ubicado al noreste de la ciudad de Salta. La ciudad en su crecimiento ha ido englobando muchas zonas de esta serranía de suerte tal que las cumbres han quedado como islotes...
Las encontré esta mañana en el jardín ubicado en la cumbre del Cerro San Bernardo. Si bien son nativas de esta provincia, no lo son de este lugar donde obviamente han sido introducidas por motivos ornamentales. Nunca las había visto con anterioridad. Simplemente me gustaron y las comparto....
En el arbolado público de nuestra zona hay muy pocos enebros. El de las fotografías que adjunto, fue colocado hace algunos años atrás en ocasión de un recordatorio de los soldados de esta provincia, caídos durante la guerra de las Islas Malvinas. Parecería que se trata del indicado entre los...
Esta mañana fotografié este verbascum que supongo es: Verbascum virgatum. ¿ Alguien lo puede confirmar ? [IMG] [IMG] El Verbascum y mi sombra al tomar la foto [IMG]
La mayoría, o mejor dicho prácticamente la totalidad de los fresnos de las calles de esta ciudad son Fraxinus pennsylvanica. Un árbol que considero inapropiado para ser colocado en las veredas (aceras) pues es muy voluminoso, levanta los mosaicos y hasta el mismísimo cordón. Alguna vez hubo una...
Esta planta también fue fotografiada en las serranías del noreste de la ciudad de Salta. Ahora se encuentra en floración por lo que resulta fácil de distinguir. Supongo que se trata de Ageratum conyzoides. Por lo que solicito confirmación o desestimación. Me llama la atención el porte que, en...
Hallada en las serranías ubicadas al noreste de la ciudad de Salta. Una verdadera joyita: Digitar encima para ampliar: [ATTACH] [ATTACH]
Las fotos que siguen muestran una enredadera de hojas carnosas avistada en los cerros del noreste de la ciudad de Salta, a unos 8 kilómetros del centro. Las guías caen en cascada desde lo alto exhibiendo abundantes inflorescencias blancas de agradable perfume. Por lo que pude observar no se...
Esta planta parásita de la familia de las Lorantáceas es bastante común en nuestra provincia, extendiéndose por otras y también en países vecinos. Por lo general la máxima floración concuerda aproximadamente con la Festividad de Corpus Christi, festividad móvil que se celebra a fines de mayo o...
Tal como dijera en #5 de http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=330822, hoy subo una planta de nuestros cerros próximos que presenta una marcada similitud con Justicia tweediana, de la que se diferencia por ser sus hojas y flores bastante más grandes. Digitar para ampliar las imágenes....
Las fotografié ayer en una zona infrecuentada de las Sierras del Mojotoro. Crecían bajo los cebiles sobre un mullido mantillo vegetal. Las imágenes admiten ampliación: [ATTACH] Algunos detalles [ATTACH] La "colonia"
Relativamente abundante en la Serranía del Mojotoro (cerros lindantes con la ciudad de Salta por el naciente): [ATTACH]
Quisiera confirmar si el Cebil de las fotografías de más abajo es el conocido vulgarmente como "Cebil blanco" (Parapiptadenia excelsa). También podría ser "Cebil hembra" o eventualmente tratarse de otra especie. Las imágenes fueron obtenidas en la Serranía del Mojotoro, o sea los cerros que...
La apocinácea de las fotos que siguen, la fotografié hace unos días atrás en los cerros del este de la ciudad de Salta. Dichos cerros con el crecimiento de la ciudad han quedado dentro del ejido urbano. Todavía conservan íntegra su flora autóctona aunque algunas cumbres (V.Gr. San Bernardo y...
Estos ajíes vulgarmente llamados "Kituchos" [Del Quechua: Ucchu (ají en general) y Quita, sufijo que da idea de pequeñez esto es: Ucchuquita, devenido contra toda lógica en Quit'ucchu, Kitucho] crecen de suyo en los cerros del este de la ciudad de Salta. En los barrios aledaños a los mencionados...
En la llanura chaqueña de la provincia de Salta, llaman "duraznillo" a Ruprechtia apetala. No resulta difícil inferir el porqué: el árbol antes de sacar las hojas se viste con los colores del duraznero, tal la profusión de sus inflorescencias. Sin embargo, -para mi sorpresa-, en la Serranía de...
En los Cerros del Este de la ciudad de Salta, a la vera de los cañadones de origen pluvial, puede verse esta planta nativa que me recuerda, -por lo menos a mí-, al Clerodendron bungei: [IMG] [IMG]
En sendas ocasiones y otros lugares anteriores expuse: a)Eleutherine bulbosa (http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=323019&highlight=irid%E1cea) b) Herbertia lahue (http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=322169&highlight=irid%E1cea) El domingo pasado en los cerros...
De los cerros del este de la ciudad de Salta: [IMG] [IMG]
Fotografías tomadas en la Serranía del Mojotoro, este de Salta capital, durante los meses de enero y febrero es decir en época de lluvias (estiaje). Hago esta aclaración porque en la zona coexisten otras varias asteráceas semejantes, que a diferencia de ésta, florecen a fines de invierno y...
Subo imágenes de especies que moran en los cerros del este de la ciudad de Salta (NOA: Noroeste de Argentina). Son muy comunes pero desconozco, salvo la familia o eventualmente el género, su correcto nombre binario. Las fotografías han sido tomadas durante el pasado mes de febrero de 2013....
En las serranías del Mojotoro hay una gran cantidad de estas fabáceas ornamentales. Un dato curioso que observé personalmente: Posee tubérculos. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Las fotos son del domingo 24 de febrero de 2013
De los faldeos de los cerros aledaños a la ciudad: [ATTACH] [ATTACH]
En septiembre del año pasado, Jumar expuso algunas dudas que tenía respecto de los géneros Ceiba y Chorisia, además solicitó fotos de flores de Ceiba chodatii. Como dicha especie es autóctona de aquí,- donde la llamamos "Yuchán"y en estos momentos está en flor-, aproveché la semana pasada para...
Separa los nombres con una coma y un espacio.