Re: Que planta es ? Así a bote pronto le veo pinta de Urtica dioica, aunque no me cuadra del todo, podría tratarse de una labiada. ¿No puedes enfocar mejor las flores? Bienvenida a l foro, que veo que es tu primer mensaje.
Jose Mª, el que falta probablemente se trate de Sambucus racemosa.:happy:
No te preocupes, Aiden, lo dije de broma porque yo tampoco tengo muy claro lo que es un saurio aunque para mí implicaba algo así como un ancestro (antepasado) común de los reptiles actuales. Y tampoco te líes demasiado con Subórdenes, con el Orden basta (de momento). El que le has identificado...
¿Y qué es exactamente un saurio?:13mellado:
Pues si nos atenemos a la lista de reptiles ibéricos de CSIC va a ser difícil que sea Podarcis muralis, las poblaciones más occidentales se hallan en el límite entre Asturias y Lugo. Tal vez sea Podarcis hispanica, un fondo de saco donde se meten un montón de subespecies que ahora parece que...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Buenas fotos, Aiden. Con esa cara y a no ser que no me aprendiera bien la lección creo que se trata de Polistes dominula. Te dejo este esquema comparativo, que, la verdad, no sé si me lo pasó Vega, Piluca, Jotaefe, Wagen...o lo saqué de la...
Aiden, la bocagei creo que es correcta, las fotos que pones son muy indicativas, panza anaranjado-amarillenta y esos huesos orbitales apenas sobresaliendo de la cabeza, aparte de que es una lagartija propia de la zona gallega. Con la que propones como 'muralis', no me atrevo. Precisamente...
Re: Diptera: moscas II Lo que tú me digas Piluca, así que será gratus, ya tendremos tiempo de comparar con el grupo auratus e incisus. Para mí, de momento, como referencia está de sobra. Respecto a la otra foto, estoy tonto. Les hice 12, 14, 20 fotos y todas laterales. Estaban tan en su...
Re: que es? Pues sí, lo siento, había independizado completamente la hoja de las flores.:?
Re: que es? Pues vista así da la impresión de Cistus ladanifer, pero desconozco si ésta medra silvestre en tu país. Desde luego es una cistácea.
Re: Diptera: moscas II Un par de minis. Tpco hago propuestas para no cag..... pero me suenan. La 1ª foto está algo desenfocada pero creo que llega a verse lo suficiente. [IMG] 2602 Parageron gratus Id.: Piluca [IMG] 2603 Posibilidad de Phoridae Propuesta: Piluca
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Gracias, nunchu, por la corroboración. Sí, es una hembra y andaba ya con la tela hecha. Incluso no sé si el macho desapareció cuando levanté un trozo de teja para arreglar un naranjo. Le dí la vuelta y entonces la ví. La hembra no huyó, se...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Tal vez un Arachnida revisited no, pero sí uno general...pero en fin, ciertamente ya está el Rincón y demasiadas divisiones. Yo tambien voto por el respeto (eso sí, con Anarquí y Libertad :11risotada: ). Dejo una que fotografié ayer despues...
Nunca se lo han agradecido. Fue el GEM (Grupo Ecologista Mediterráneo) el que inició y ganó esa pelea en los comienzos del movimiento naturalista y ecologista estatal. Luego surgieron diversidad de grupos, pero, en efecto, ese primer grupo eran 4 como aquel que dice. Entre ellos Pedro Costa...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Muchísimas gracias, Jota, Aiden, ya sabéis que me gusta consensuar el título de las fotos. Si tomo la decisión yo solo mantendré la duda in-aeternum. Así la dejo.:5-okey: Jose, si andas mal de tiempo no me hagas mucho caso, el toque te lo doy porque desconozco si...
Gracias por tu interés tb, pvaldes. Al margen de los vericuetos de la historia, me refiero a si realmente el olmo originario estaba verdaderamente afectado por la grafiosis y era irrecuperable, quien fue el verdadero responsable, etc., me preocupa la incapacidad de 'nuestros' actuales...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Pues a mí me parece correctísimo pero tengo la sensación de que no lo hacemos más por no hacernos pesados y por esa especie de "si no se te ha contestado es porque no lo sé/sabemos" que asumimos sin rechistar. Me gusta más que la gente...
Infinitas gracias, Vicente Leo, había dado con algunas de esas imágenes y con el primer enlace (foro ciudad de Salamanca), pero no con el 'chiringuito' obejto de la polémica ni con esa magnífica foto del pequeño olmo camino de su recuperación. Visité esos pueblos de las Sierras de Béjar y...
Hola Jose, a lo único que veo que se aproxima es a un juvenil de Lacerta schreiberi (lagarto verdinegro), no conozco ninguna lagartija peninsular con esos colores a no ser que a alguien se le haya escapado alguna exótica. A ver que dice la peña.:happy: Por cierto, cuando puedas echale un ojo...
Re: Dyctioptera (Mantis, Cucarachas), Orthoptera (Saltamontes, Grillos) Vega, yo creo que sí es un subadulto de Ameles pero ni idea de como diferenciar las especies.:happy:
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines La verdad es que no, la única que se me ocurre es que es la 1ª vez que te veo "repreguntar" tan rápido y además editando las fotos, por eso lo de "¿porqué las repites?", así que nada, mi inquisición no buscaba otra razón.:11risotada:
Perdonad que, tal vez porque coincidía con vuestras apreciaciones, no os diera las gracias cuando puse este post, dado que estas primeras diapositivas que digitalicé no las tenía georreferenciadas, me olvidé de él. Tratando de ubicar la foto 2, ésta: [IMG] Me acabo de enterar que se...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Vega, porqué las repites, te las ha identificado bonnin más arriba.:5-okey: :26beso:
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines De acuerdo con bonnin respecto a tu tela, Salvador, pero añadiría Araneus angulatus que tb las fabrica grandes, tal que así: [IMG] S/N Dejo otra de Larinioides suspicax por si quieres comparar: [IMG] S/N
La 1 es más bien Glandularia x hybrida, cultivo para fin ornamental, desde luego verbenácea.
Gracias pvaldes, yo creo que las hojas que se ven pertenecen al 'cesped' circundante. Vale, Fer, ya hay por donde "meterles mano" a los tres géneros. Gracias a todos.:5-okey:
Re: que planta es esta? Ja, ja, por segundos, Cardon...:5-okey: ¡ Buena vista!
Gracias Fer, tb había leido lo de la diferenciación por 3/6 estambres y en la foto, en efecto, parece haber 6 aunque al acercarte se pixela todo y no estaba seguro. ¿Hay algún método fiable para diferenciarlas de los Colchicum? ¿Disponen estos últimos tb de 6 estambres?
Probablemente Coronopus, tal vez Coronopus squamatus, familia crucíferas.:happy:
¡¡Hola, Vega!! :26beso: Preciosííísima foto la que deja ver el reverso. Creo que es Euphydryas aurinia pero espera a ver si te lo confirma alguien más que tengo solo agarrados por los pelos a estos ninfálidos. Te escribí un correo en la época que estabas más 'mising'...¿es que no te...
Separa los nombres con una coma y un espacio.