Eso va a ser "mano de santo" . . . Ya lo verás!
Yo llevo ya tres años cultivando semillas de Lithops y aún me resulta todo un misterio saber cuando unas plántulas sobrevivirán y cuando no. Lo mejor es que el propio Hammer, en su libro "Lithops: Treasures of the Veld", dice prácticamente lo mismo. ¡Así que no vamos a ser nosotros más! Me...
Los Lithops de Mesa Garden son siempre estupendos. No los venden hasta que han pasado seis o siete años después de haberlos sembrado, y eso no lo puede decir prácticamente ningún otro vivero. En cuanto a las raíces, todos los Lithops que he recibido de Mesa Garden venían con las raíces muy...
No tires la toalla. Apuesto vacas contra pajaritos a que sacas adelante una buena cantidad de plántulas.
Hace cuatro meses compré seis Lithops en Mesa Garden, un vivero situado a más de 8.000 km. de mi casa, así que esta es una buen ocasión de pasar revista a como ha sido el proceso de reubicación. En el siguiente enlace se puede ve el resultado obtenido: http://www.manolithops.es/ml07_013.htm
Los semilleros de Lithops, a veces, tienen un comportamiento caprichoso. Debo reconocer que no tengo demasiado controlado el motivo por el que, a veces, prácticamente todas las plántulas terminan muriendo y, otras veces, no muere prácticamente ninguna. En principio, si las semillas son buenas,...
Tiene toda la pinta de exceso de humedad y/o falta de ventilación.
¡María tiene muy buen ojo a la hora de identificar! Estoy de acuerdo con ella. Tal vez matizaría que el 4, sin absolutamente ninguna duda, es un L. lesliei. Mientras que el 3, casi seguro, parece ser un L. aucampiae. El 5 yo también creo que es un L karasmontana Bella (yo no pondría...
Es raro que sean L.ruschiorum, porque son difíciles de encontrar y suelen ser más caros, pero a veces los viveros no tienen una especialización en este género de los Lithops y practican la política del "café para todos". La verdad es que sí parecen L. ruschiorum, aunque, como decía María,...
Me alegro mucho de los excelentes resultados que estás teniendo. Y también de que nos mantengas tan bien informados. Es una estupenda forma de que todos aprendamos con tu experiencia. En cuanto a la calidad de las semillas, es sólo mérito de las plantas. Simplemente haciendo las cosas como debe...
Yo he utilizado pastillitas de fibra de coco para germinar, con muy buenos resultados, y he mantenido las plántulas en ellas durante, más o menos, un mes. Luego las he repicado. En principio, pasado el primer mes, ya no es necesario seguir utilizando el invernadero. En cuanto al tiempo que...
Recuerda que una vez, tú mismo diste el aviso, incluso se inundó de Lithops optica 'Rubra'.
Lo mismo te da una alegría y, dentro de un par de meses sales de dudas. Yo la veo como para florecer. Ya nos contarás.
Coincido con Mari. Si las flores son blancas apuesto por que es un L. optica y, sin son amarillas, entonces apuesto por L. olivacea. Si tuviera que decir algo antes de que florezca, yo diría que, comparando con los míos, se parece más al L. optica. Pongo aquí un par de fotos para comparar. La...
Yo creo que su comportamiento extraño tiene mucho que ver con que se trata de una adquisición reciente, que ha venido desde Nuevo México, en USA, y que, al llevar sólo tres meses en Madrid, aún no sabe muy bien donde se anda.
Acabo de actualizar un texto sobre las diferencias de cultivo de los Lithops según su especie. Al final, gracias al tesón de Alejandro, un compañero de afición, ha quedado una especie de diálogo del que se pueden sacar algunas conclusiones. Puede accederse al texto a través del siguiente...
Yo creo que mereces un certificado de Infojardin en el que se te acredite como auténtico especialista en el conteo de semillas y plántulas. En cuanto al accidente, no te preocupes demasiado porque algo parecido nos ha pasado a todos. Especialmente a los que tomamos muchas fotos. En alguna...
Re-confirmo mi opinión sobre tus Lithops: ¡una preciosidad!
¿No se ve la foto? ¡Yo la veo perfectamente!
Hasta hace tres meses no tenía ningún L. meyeri, pero a principios de abril recibí un par de ejemplares adultos desde Mesa Garden. Una de las cabezas, de uno de ellos, acaba de florecer. Lo ha hecho de una forma un tanto descentrada pero, aún así, me gusta bastante: [ATTACH]
Me alegro de que hayan germinado. Siempre es una alegría ver las nuevas plántulas. Ya nos contarás.
¡Enhorabuena Castiel! Es una preciosa flor amarilla.
Ya nos contarás . . . ¡Y ya nos enseñarás!
Vale, pondré las identificaciones en el mensaje inicial del hilo para que estén junto a las fotos.
No son de Conos, provienen de una cultivadora de Lithops británica.
¡A pasos demasiado agigantados . . . Ya no sé dónde meterlos!
En efecto, buen ojo: El tercero es un Tanquana hilmarii. Y los dos últimos son: Dinteranthus wilmotianus y Lapidaria margaretae.
La semana pasada me llegaron estos 26 nuevos Lithops: ------------------------------------------------ Lithops aucampiae ssp. euniceae var. euniceae C048: [ATTACH] ------------------------------------------------ Lithops karasmontana ssp. karasmontana v. tischeri C182: [ATTACH]...
Se ve que los tienes muy, pero que muy, cuidados. ¡Enhorabuena!
De acuerdo con David, esas son las tres especies que se ven en la maceta. Como diría el otro David: ¡Parece el metro de Tokio! Yo creo que deberías ir pensado en ampliar un poco el espacio. En cuanto a las que has recibido, me tranquilizo, porque veo que, en efecto, corresponde con las fotos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.