Como dice @Rebegran unas fotos ayudarían, pero lo de grisáceas seria la falta de agua, la punta sumida, no estoy convencido de que pueda ser
SI este sale de la base del pseudobulbo, y se aprecia que la floración se dio hacia abajo, es Clowesia, pero lo mas probable es que sea una Clowesia(de ser el remanente hacia abajo) o catasetum o mormodes(de ser el remanente hacia arriba), yo le apuesto a mormodes
No le encuentro mucho parecido con P. Cochleata ya que las hojas parecen muy gruesas y las de la cochleata están delgaditas, además el pseudobulbo es muy tubular, mas bien diría que es Laelia eyermaniana o alguna otra laelia cercana, suerte!
hola! y lo que te aconsejaron es cierto, aunque, son nuevas? si son asi puede ser el cambio de un lugar a otro, la adaptabilidad por decirlo asi, y lo del agua podrida de suena mal, o mas bien huele jajajjajajajajajjajajajaj bueno ya ¬¬. puede ser que se este adaptando al nuevo entorno en que...
si he, esta muy caro, y los precios de todo suben como la espuma
Jajajajaja gracias @Rebegran ! y pues así como la naturaleza tiene sus ventajas, también tiene sus desventajas, por ejemplo, hace como 3 días, un saltamontes gigante ataco la vara floral de un Oncidium que tenia desde hace 2 años y apenas este año me iba a florecer :Cry:, había visto las hojas...
jaja vaya que si he, yo hago exactamente lo mismo, todo lo consigo en las expos de la AMO, de echo falta como 2 meses para que se de la expo aquí en Morelos, y a Xochimilco solo 1 vez en mi vida e ido jaja y en home depot te sacan un ojo de la cara con sus precios, así que uso lo que tengo a mi...
jajaja vaya que si @Rebegran, es muy difícil conseguir todo eso, pero @Jackisha 27 tu por lo menos vives en la ciudad o cerca de ella, y tienes los recursos mas especializados y mas al alcance que yo jejejejajajaja aquí los tengo que tomar de la mismísima naturaleza (palmeras, troncos traídos...
wow que impresionante @Jackisha 27 !!!! algún día me atreveré a hacer lo que tu, pero será muy muy complicado, ya que aquí en primavera muy fácilmente se llega a los 40° y las orquídeas sufren muchísimo, mas las montadas en ronco, en fin, maravillosa!!
jajajaja vaya suerte que tienen de vivir tan cerca de todos esos aditamentos y de tiendas especializadas, aquí solo me puedo centrar en comprar todo 1 vez al año en una expo oquidea :Cry: que por cierto no falta mucho :eyey: jajajajajajaj saludos!!
lo que te ha comentado @Rebegran es lo correcto! pero eso si mucho cuidado cuando la saques de la botella, por que es allí cuando corre mucho riesgo de morir
Si eso sucede mas comúnmente si las tienes un poco mas a la intemperie, pero con seguridad y por lo general no vuelven a salir una vez que mueren :okey:
jajaja pelorica!!! esta medio chueca? o soy yo? :Cautious:
Pues en general esta bien, la podrías sumergir en benerva para que desarrolle las raíces y hojas mas rápidamente
si, en cierto punto de la vainilla(o almenos en la mía) la punta se seca cada año (creo que en época de calor intenso) para volver a retoñar y crecer en lluvias, pero de que sale de nuevo, sale :okey:
Felicidades por el nuevo sub foro!!! en un futuro cercano me decidiré por adquirir una vanda ;-) jeje
bueno la planta buscara como seguir creciendo, veraz que de la axila de alguna hoja saldrá de nuevo un brote, ami me ha pasado lo mismo, no es de preocuparse jeje :mrgreen:
No hay de que, lo que sea aquí estamos todos los foreros y foreras :okey:
Entonces si corta y sella con canela, siempre con tijeras desinfectadas, corta hasta que el tejido se vea sano
em, como sin ojo?
jajaja si @Rebegran solo esperare principios de primavera para trasplantar, y @Orquiadicto tienes razón, aunque me hace pensar por el echo de que germinaron rápido en otras macetas, pero bueno se sabrá al trasplantar :okey:
En las farmacias las venden, lo pides como vitamina b1 y te lo pueden vender en pastillas o ampolletas, por lo general la venden con otras vitaminas, pero sirve igual, y @jose como va tu vainilla?
Ok, entonces corta y sella con canela, antes de que la podredumbre avance, y la punta de la hoja negra, si mal no recuerdo es por exceso de sol, pero no quemadura, esta también esta acusa? no verdad?
jajajaj vaya que si se siente halagador @Rebegran jejeje y pues hongos no me pinta :? mas bien parece residuos de fertilizante o alguna otra substancia, aunque a mi parecer nada preocupante :-)
Puedes regarlas como dice rebegran o solo dejarlas un rato sumergidas hasta el tope, ellas solitas absorberán el agua :okey:
A jajajajaja yo lo decía por que tuve una con la corteza muy finita y cuando estaba seca la parte de arriba, mirabas la parte de abajo y estaba muy mojada jajaja y cierto se me paso lo del musgo ;-), y como muertas de sequedad? no se ponen verdes al regarlas?
estaban muy apretadas las rices anteriores? y puede ser por el tamaño de la corteza de pino, que esta sea muy pequeña y no permita la evaporación pareja del sustrato
jajajjaja nos vamos las carreras jejeje y @Daniel si la riegas por inmersión, las raíces solas absorberán agua por capilaridad, y así te evitaras atomizarlas cuando las riegues
Con un atomizador puedes rociarle agua, y pues riégala como siempre, pero evita el agua en la corona y en las axilas de la orquídea, y con el atomizador riega las raíces aéreas hasta que se pongan verdes
jajajajajajajjajaajajajjaja si :enfadado: jajajajajajajajajja escribo un tanto lento jejejeje
Separa los nombres con una coma y un espacio.