Yo no :mrgreen: Pero no por eso dejo de entender lo que quieres decir ;-) :beso: :beso:
Efectivamente, muy bien dicho por los compis, un macho de Callomyia dives :okey:
Dicen eso en algún sitio modernoooo??? Dondeeeee????? :desconsolado: Hemos destripado bibliografía de Tipula de este subgénero hasta lo imposible y no hay más referencia para separar especies con seguridad que la genitalia del macho. Y ningún experto de verdad en el tema se moja si no ve la...
Aiden, es una hembra de un Tipula (Acutipula) sp. Las del grupo maxima tienen ese dibujo en las alas. Ahora eso sí, para asegurar la especie en concreto hay que tener muchas agallas (por no decir una cosa más fea :risotada: :risotada:) porque las típulas, sin genitalia, no hay nada que hacer ;-)
Gracias a tí por el imoticón de mosqui :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado: :beso: Es que si hubiera sido una T. sylvestris te hubiera quedado de fábula :cool: Para la próxima, que ahora seguro que ya no se te vuelve a infiltrar la...
Pues enteramente lo parece ;-)
nunchu, espero no darte un disgusto pero no me parece Thymelicus :-( Fíjate que tiene la punta de las antenas con forma de gancho. Eso es de Ochlodes venatus. La androconia también cuadra con esa especie :okey: Y un Hespérido naranjita sin marcas llamativas y con la punta de las antenas en...
Bego, la 215 es algún tipo de Coenosia de las emparentadas con C. attenuata, aunque ni idea de cuál puede ser :desconsolado: Si quieres llamarla Coenosia aff. attenuata, por lo menos es bastante aceptable como nombre. Y la 216, a pesar de estar sólo cogida por detrás, juraría que tiene que ser...
Wagen, Chloropidae no es lo mío, pero creo que esta es lo suficientemente distintiva como para que la puedas rotular con ese nombre con tranquilidad ;-)
Bego, esto no es Neoitamus, se ve clarísimo :eyey: Así que, dentro de mis limitados conocimientos, esto es un Cerdistus por eliminación, pero además cuadra bien. Encima a mí me han identificado un Cerdistus sp. en Cotos 15 días más tarde. Así que no es en absoluto descabellado ;-) Esperemos...
Bego, el 5 (el primero) es Andrenosoma albibarbe y el 6 (el segundo; mira que tienen los numeritos cambiados ;-)) una hembra de algún género del grupo Neomochtherus. Con esa genitalia, tiene que ser o Neoitamus o Cerdistus, me juego un par de cervecillas ;-) Y una pena que no se le vean los...
jf, me alegro de que te sirva de algo, porque yo cuando leo el rollo patatero que he metido para poder explicar de dónde vino mi metedura de pata y que no me vuelva a pasar ni a mí ni a nadie, me dan vahídos. No sé como aguantais los rollos que meto, de verdad. Pero es que soy incapaz de no...
jf, efectivamente, eso es un error tipográfico. El nombre previene del género Heliconia; es simplemente que se les metió una 'o' al teclear. Lo comento y lo arreglamos ;-) Gracias por el aviso!! :beso:
El 212 es una Siphona sp. El 213 podría ser el Eriotrix rufomaculata, pero necesito ver la forma de la cabeza de perfil o ver la pilosidad de los ojos para estar segura... El Muscidae yo lo pasaría por Diptera.info. Un Muscidae de patas rojizas con venas infuscadas y sólo 3 dc... si Stéphane no...
ascu, espero que ya hayas visto en BV que tu primer asílido del hilo ya ha sido confirmado ;-) :eyey: Definitivamente Machimus chrysitis, confirmado por el mismísimo Reinoud :cool: Y por cierto, ha resultado ser un ejemplar tipiquísimo. Aquí en España, la especie es extraordinariamente variable....
Por suerte, varias de las honrosas excepciones son comunes. Pero son fundamentales las dos tomas, vista dorsal para ver la venación y vista lateral para ver la forma de los tarsos :cool: En cuanto al Muscoidea, que yo sepa, no existe ningún Anthomyiidae con venas transversas infuscadas y con...
Es subfamilia Copromyzinae pero con Sphaeroceridae es imposible pasar de subfamilia con seguridad salvo en muy honrosas excepciones y siempre y cuando se vean muy bien las patas y los pelillos de la cabeza.
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
:cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: Wagen, toda la razón, estoy usando el verbo 'echar' no el verbo 'hacer'. No debería escribir en sitios públicos después de beber Lambrusco cibernético...
Wagen, poco te puedo ayudar con estos. Pero yo creo que esto va a ser del subgénero Elaphropeza a la fuerza, hutsoni o no :mellao: Seguro que hay más especies por aquí que la que cita Iberfauna, pero incluso las especies asiáticas del subgénero son horrendamente parecidas. Pero mientras no se...
Sí, también es muy cierto :okey: Si es que no hay nada como la práctica :cool:
josef, no se puede decir mejor ni más escueto :okey: No como yo, que me enrrollo como una persiana :risotada:
Ahí va :mrgreen: [IMG] S/N- Aglais urticae Compara la línea oscura señalada con la flecha larga, con muchos entrantes y salientes pronunciados (flechas pequeñas), con el equivalente en los enlaces a las fotos de BV que puse antes. El puntito blanco de Nymphalis es normalmente buen carácter...
Josep, lo dices por el puntito blanco ese que se ve en el reverso del ala inferior? Es que a mí me parece descamación, no el punto ese bien definido de la Nymphalis. Fíjate que además tiene dos con el mismo aspecto. Yo creo que es desgante. Además, el dibujo y coloración (aunque muy parecido) es...
Yo tampoco la he visto nunca :risotada: :risotada: :risotada: :desconsolado: :desconsolado:
Gracias, jf, tienes razón ;-) Es lo que tiene ir a todo gas y no poder comprobar los posibles errores tipográficos :ojos: Pero lo importante es que, a pesar de eso, la encontraste :okey: Ahora lo arreglo. Bego, la 132 es una Aglais urticae :okey:
medrano, acabo de ver los videos. Sabía que estaban pero no había podido ponerme a verlos :desconsolado: Estan chulísimos!! :cool: :eyey: Más, porfi, si no es mucha molestia ;-) :mrgreen: :beso:
jf, una Physocephala chrysorrhoea de escándalo, al menos, según la teoría :okey: Es muy importante en las Physocephala, hacerles una foto lateral para ver si tiene o no esa bandita plateada en el lateral del tórax que se ve en la última foto. Es la base fundamental para separar las especies...
medrano, se ve mucho más de lo que te pueda parecer ;-) Personalmente, soy muy aficionada a este tipo de juegos de identificar aves 'cuando se largan' :risotada: Una pena que nunca tenga tiempo de pasarme por los hilos de pajarillos :desconsolado: Me he encontrado este hilo de pura casualidad...
medrano, es una Vanessa atalanta :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.