Es más fácil tratar de identificarlas cuando uno las tiene. El día nublado no da para más al hacer esta foto del Rhipsalis. [IMG] La Orbea cuando se desarrolla, o en mi caso se descuida, empieza a tomar la forma tradicional. [IMG]
Diría que son Rhipsalis mesembryanthemoides y una de las formas de Orbea variegata.
El Sedum es un híbrido llamado 'Aurora' La última es un Senecio crassissimus.
Cierto, es una Orbea schweinfurthii.
Siento contradecir a José Manuel pero no es H schizopetalus. Puede ser una variedad antigua llamada 'Psyche'.
La segunda sí es un Kalanchoe.
Puedes insistir lo que quieras pero es la que dice Juan.
Cualquier especie de Schlumbergera se morirá sin remisión con la primera helada. Las noches frescas son buenas para formar los capullos. A partir de ahí necesitan el calor de hogar.
La página de la que hablais (Hibiscus of Tahiti) está obsoleta y no se modifica desde hace años. Su dueño, Dick Johnson, ya no vende esquejes. Las semillas las vende actualmente por eBay. Las subastas suelen llegar a precios muy altos.
La foto deja mucho que desear pero diría que es Lepismium houlletianum.
Si lo has tenido en el exterior donde reciba lluvia el daño puede deberse a las que cayeron hace 10 días o así en Madrid. Y por su situación más que a las gotas de lluvia en sí se podría deber a las que goteen de la pared. Es un Kalanchoe, luciae o thyrsiflora.
No te pierdes nada. Pura especulación comercial para jugar con los sentimientos de las personas. Personajes así están saliendo ahora curando el ébola.
Es tóxica. Al ser invasiva en la Peninsula se aconseja destruirla.
Una pequeña corrección en el nombre del Kalanchoe. Falta una letrilla, nyikae.
Una opinión algo distinta, Hibiscus paramutabilis.
Diría que es Clerodendrum fragrans.
La primera es un Kalanchoe thyrsiflora o luciae en función de la floración.
Las dalias gustan del sol y lo resisten en cierto grado pero tal como lo ha descrito se achicharrarían en ese patio. Además dudo que contaran con la humedad necesaria para que luzcan su follaje verde sin secarse.
Si no le haces caso a quien te los regaló se van a pudrir. Hasta la Primavera van a necesitar poca agua. Además si se les restringe el riego florecerán más.
El de arriba es especie también, Disocactus phyllanthoides.
Los otros podrían ser Talipariti tiliaceum e Hibiscus arnottianus.
Te arreglo las fotos [ATTACH] [ATTACH] Diría que es Datura stramonium.
Lo único que vas a conseguir es que aparezcan hongos.
El ultimo es un Echinocactus grusonii.
No se si es "la" respuesta ... pero es "una" respuesta. Es un especimen malformado y no creo que encuentres uno igual. Una foto de Internet [IMG]
Busca por Medicago.
Calotropis procera.
Stapelia y Orbea son géneros distintos de la misma familia, que incluye otras decenas de géneros. A su vez cada uno de esos géneros puede incluir un buen número de especies. De vez en cuando un estudioso del tema opta por renombrar especies cambiándolas incluso de género. La planta en cuestión,...
Es un fruto de algún Papaver o similar. Se supone que dentro están las semillas.
Parece Orbea decaisneana.
Separa los nombres con una coma y un espacio.