Hola Corinarius, Estoy de acuerdo con Xomalone. Añado detalle: si la uva acaba poniéndose muy oscura y se echa a perder, entonces es por el oidio. Ten en cuenta que la lucha contra el oidio no se reduce a simplemente echar el fungicida; eso cura a la planta o previene el ataque del hongo pero...
Hola Ignaciocerdeiro, La hoja de la derecha, en mi opinión, tiene el claro síntoma de una quemadura. Las plantas no se adaptan de un día para otro de estar muchas horas a la sombra a estar muchas horas al sol. Sus tejidos (en especial sus hojas) también sufren quemaduras. Si la planta ha...
Hola Rukuku, Cuando pongas la foto te comentaré. En cualquier caso, un consejo sobre los problemas con hongos en general: Nunca des por sentado que porque las hojas o planta afectadas estén secas está también muerto el hongo. Muchos hongos, aun con la planta u hoja muertas siguen echando...
Hola Noise, Incluso en jardín, no digamos entonces en macetas, las Azaleas tienen un punto de riego del que no hay que quedarse muy corto ni pasarse demasiado porque sus raíces se pudren con facilidad (esto se nota cuando las hojas empiezan a tomar un color marrón y secarse de manera...
Hola, Ciertamente, de ser un ataque de ese hongo, poco se puede hacer porque la defoliación general del árbol significaría que la enfermedad está avanzada. Sin embargo no me parece lo más probable. Lo menciono porque la Phytophthora spp., al afectar a las raíces muestra claros síntomas en la...
Hola Hobbes, Como ha dicho Cañadú, son clarísimamente pulgones. El jabón potásico los combate bien y si quieres prevenir, buscaría aceite de neem para empezarlo a aplicar la próxima primavera. Por lo demás tienes un limonero precioso. Un saludo
Hola Puput, La plaga del tronco y del fruto es, como ha citado Chema79, caparreta, también llamada cochinilla de la tizne. La forma más eficaz de combatirla sin recurrir a la lucha química es practicando una limpieza manual en el fruto y echando en toda la planta, es decir el tronco las ramas y...
Hola a todos, Es cierto. Perdón por el lapsus. Tienes razón. :okey:
Hola Danacita, Por la foto me atrevo a decir que, aparentemente, no te han vendido otra cosa que un limonero y no parece tener mal aspecto. Como indica NS/NC, el árbol de tu vecino es, más que probablemente, limón Tahití, también conocido como limón persa o "lima". Ten en cuenta que el hecho...
Hola Pedro12, La gomosis no es, en si misma, una enfermedad sino un síntoma de que el árbol está afectado por otra enfermedad. La lista de ellas que causan gomosis es larga pero, si sólo aparece en la base, creo que, como dije en el primer mensaje, tenemos la posibilidad de que pueda tratarse...
Hola Limonero20, Sin una visión de su aspecto es difícil diagnosticar pero me atrevo a mencionar un detalle. Como quizás ya sepas, las mantis y las avispas son carnívoras. Si abundan donde están plantados, significa (en lo referente a las avispas) que hay una colmena cerca o que por donde las...
Hola Pedro12, Viendo las fotos y lo que me has comentado en tu respuesta, me da la impresión de que lo que sufre tu limonero puede ser, más probablemente, lo que se llama "Podredumbre del cuello y las raíces" causada por un hongo (Phytophthora). El origen suele deberse a la falta de drenaje...
Hola Jabalina, Respecto a la pregunta del abono, la respuesta es sí, o sea, échaselo en los momentos de ponerle y de quitarle el saco. Al menos así lo hago yo cuando llegan los fríos a la zona donde vivo, cosa que aquí, en el sur, suele ocurrir a partir de Diciembre. Al estar cerca de la...
Hola Jabalina, Los sacos que mencionas suelen funcionar, pero no son infalibles. De todos modos, depende también del lugar donde estén plantados. Si por ejemplo es un lugar abierto, sin edificios lindando al noreste o suroeste (cuyos vientos, si no recuerdo mal, suelen ser los más fríos en...
Hola Pedro12, Si la resina ha aparecido en la base, cabe la posibilidad de que pudiera tratarse de un problema de las raíces mas que del virus de la tristeza. Mira la base del árbol a ver qué aspecto tiene (por ejemplo si ha perdido corteza, está seca, tiene un color notablemente más oscuro...
Hola Das_moon, El aspecto parece el clásico de un problema de abolladura (también llamada lepra, como ha citado NS/NC), que efectivamente es causado por un hongo. Si no quieres recurrir a compuestos químicos más agresivos mi consejo es que cortes las hojas afectadas y trates el árbol...
Hola Carlos8476, Una alternativa de combate químico contra la mosca blanca son los insecticidas basados en Clorpirifos. Sobre todo cuando no puedes usar Imidacloprid por la razón acertadamente esgrimida por Gongonan. Si la mosca está instalada por toda la planta, tendrás que repetir el...
Hola Jmgovi, Sería mejor que mostraras unas fotos para ver bien lo que le pasa a tus naranjos. Si es lo que sospecho, se podría tratar de un desorden de la cáscara asociado a la maduración. Por lo general se suele asociar a dos posibles causas: 1.- Que los árboles hayan sufrido un período de...
Hola Maritoñy, Probablemente es moteado o que se haya empezado a pudrir donde está oscurecida debido a un golpe. Los agujeros los puede haber causado cualquier insecto, de los muchos que hay, que pican la fruta cuando ésta empieza a pudrirse. También cabe la posibilidad, señalada por Tomaset,...
Hola Patgall63, Posiblemente, golpe de calor, exceso de fertilizante,..., pero ahora mismo no me recuerda al aspecto de ninguna enfermedad que haya visto en un manzano. La única de aspecto ligeramente similar que se me viene en este momento a la cabeza sería el "fuego bacteriano" pero dudo...
Hola Jumagagra, El enroscamiento de las hojas puede tener muchas causas en un cítrico, que pueden ser la falta de agua y comida, por un lado, o un ataque de plaga por otro. Mira el envés de las hojas que se están enroscando. Si no ves signos de presencia de pulgones, cochinillas o mosca...
Hola Fogofo, Como dice Xomalone, es una carencia de manganeso. Esta carencia tiene la particularidad de que comienza notarse como un amarilleamiento en forma de V invertida en el ápice de las hojas hasta extenderse entre los nervios, mientras que la carencia de hierro es un amarilleamiento...
Hola Fegaro, Sin alguna foto y/o información sobre el terreno en el que está plantada la platanera es muy difícil darte una respuesta certera. No es posible adivinar, sin mas, si puede tratarse de un problema de falta de drenaje del suelo por ser muy compacto, como cita NS/NC y en cuyo caso...
Hola Bluelily, Comparto la observación de NS/NC, y pienso que tiene más probabilidades de tratarse de lo segundo (antracnosis). Cuando se trata de cancro (o chancro, como se prefiera decir), los puntos afectados suelen estar rodeados por un halo amarillo, además de atacar mucho al fruto y a...
Hola Rafaelct, Por si sola, la higuera no tiene por qué perjudicar de manera decisiva al mandarino. Es un árbol de secano que apenas debe recibir riego y por tanto profundiza (y mucho) sus raíces para buscar el agua. Aunque ciertamente la variedad también influye, la cosa es distinta en áreas...
Hola Rafaelct, Empecemos por los detalles: ¿Cuando empezaron a aparecer los síntomas?. ¿Puedes especificar cual es el patrón del injerto?. ¿Qué aspecto presenta el tronco a pie de suelo?. ¿El árbol ha florecido mucho fuera de estación?. ¿Ha hecho mucho frío últimamente en la zona donde está el...
Hola nuevamente Riquitrack, Hay otros métodos más precisos que seguro otros foristas más expertos te podrán sugerir. Yo, por mi parte lo estoy haciendo con este aparato por no ser muy costoso y por haberme hasta ahora funcionado:...
Hola de nuevo Riquitrack, Añadiendo a lo dicho por NS/NC, la carencia parece que puede ser de manganeso (como él ha precisado) o de magnesio. Lo menciono porque una característica común de ellas es el amarilleamiento en forma de V invertida en el ápice de las hojas, como parece observarse en la...
Hola Riquitrack, Por si te pudiera servir de algo, écha un poquito de vinagre de vez en cuando junto al agua de riego para acidificarla. En el sur esta carencia suele tener por causante el riego con aguas con mucha cal (que por desgracia es casi siempre de la que disponemos). Un saludo
Hola Tom, Mira a ver el aspecto del patrón (si el árbol está injertado) o del tronco a la altura del suelo (si es de semilla). Podría ser una enfermedad de las raíces, aunque sin unas fotos no sabría determinar exactamente lo que le está sucediendo a tu naranjo. Si éstas se estuvieran...
Separa los nombres con una coma y un espacio.