Podría ser Veronica cymbalaria.
Al principio, cuando aún no tienen hojas, yo lo que hago es regar los bulbos sólo cuando la tierra ya lleva unos cuatro días seca. Después al brotar ya en función de lo que vaya viendo, casi siempre dejándola secar del todo entre riegos.
Es un porrón moñudo (Aythya fuligula).
La 5 Lotus ornithopodioides.
Son varios factores y ese es uno de tantos, pero se ve enseguida: las Fritillaria como tienen esos bulbos carnosos y sin piel, como las azucenas, si el bulbo estuviera pasado lo verías enseguida. No obstante, te puedo decir que algunas aguantan lo inimaginable. El primer año que tuve las F....
Ves :mrgreen: Las vivaces que sólo tienen ese pequeño rizoma parece que les falte algo, pero es que realmente una planta "normal", como las anuales, no tienen ni eso, del tallo pasan a las raíces. A mí el Trollius me lleva sacado un par de mini-hojitas y la Hepatica ha asomado la primera. Aún...
Por la edad. Las dos que hay de color pardo en la foto son ejemplares que nacieron la primavera pasada. Llegados a estas alturas del invierno suelen ser muy variables, se puede ver que no son exactamente iguales (el del centro ya tiene la cabeza y parte del dorso aclarados), distintos ritmos de...
Pertenece a la misma especie que todas las que hay en la foto, gaviota sombría (Larus fuscus)
Se puede hacer lo de las semillas ahora, hasta finales de marzo o incluso un poquito más se pueden hacer siembras de primavera. Yo he comenzado ahora! Ayer puse el primer germinator con semillas manejables, y más adelante todavía pondré las trepadoras y zinnias, las segundas especialmente...
Si los has conseguido mediante semillas, seguramente sean Cosmos bipìnnatus y/o sulphureus, que son anuales, pero se hacen muy grandes y bonitos si tienen espacio. Cómo es lo que viene en el paquete de LIDL, una raíz gruesa, tiene algún tipo de rizoma...? Es por hacerme una idea de cómo ha de...
No no, si es más divertido aún... crecen, ocupan sitio, se vuelcan hacia el centro, tapan más sitio y se cargan el crecimiento de las demás... toca florecer y se mueren [IMG] Hoy al cortar esas dos rúculas enormes he visto la Phacelia viscida del contenedor y es un espagueti con las hojas que se...
A ver si el que supuestamente queda por brotar lo hace bien a semisombra... aunque suelen ser flores que necesitan ver el sol para abrirse del todo.
Pues ya estaría bien que me salieran así, fíjate, salen con todo a la superficie y luego la flor se alarga por encima... a mí me están asomando con los pétalos todo el trozo morado, antes de aparecer lo amarillo, directamente desde la tierra.
Vaya si me dejé páginas sin leer por aquí... si tenéis de todo en flor ya! Aquí han terminado ganando la partida las anuales, los bulbos van a su ritmo y no descartaría que a lo largo de este mes se multiplique la presencia de flores un montón, pero de momento sólo tengo crocus y los primeros...
En lugar de Heliopsis y Alcea llevaban Echinacea y Liatris, creo recordar. Lo demás lo mismo. Las cestitas esas vinieron las de otoño el septiembre pasado, yo tengo la verde, la de especies de varios colores.
Hala, pues ya está: primer clavel que florece de la siembra, un 'Rainbow Loveliness': [ATTACH] De momento no veo más que estén muy cerca, pero por tamaño el siguiente debería ser el Dianthus chinensis.
Vaya dos días de locos... ayer 23ºC y hoy 27, parece que hayamos saltado a finales de abril directamente. Menos mal que parece que remite a media semana, porque las plantas no se lo han tomado demasiado bien, al menos en el contenedor, que al haber tantas cosas juntas ya me tocará hacer riegos...
A mí me pasó en unos Lupinus angustifolius, y mi gozo en un pozo, pues los cultivé por sus flores... en Commelina me ocurre un caso extraño en una planta concreta y es que parece que salgan flores sin pétalos en las axilas de las hojas, sólo se ven los estambres.
Me pregunto qué plantas son esas que necesitan tanta humedad como para plantearse hacer esos inventos tan rebuscados y poco económicos.
No hay problema, ellos sabrán buscar la luz hacia arriba.
El punto de donde brotará el tallo basta con que esté bajo 5-10 cm. de tierra, 2 cm. parecen muy pocos.
Puede dar flores cleistógamas y no ver abrirse nada hasta que maduran las semillas :silbando:(la flor la sigue formando, pero no es reconocible como tal al no abrirse).
Los cosmos toleran bien los inviernos suaves. Pero no son perennes, eh? Bueno, no todas las especies, claro. Las hay hasta con tubérculos como las dalias.
Esas son híbridas 'McKana', te pueden salir de varios colores.
No coincide ni la silueta (la cana tiene una cabeza relativamente pequeña, redonda y con un pico fino) ni la proyección alar (en la cana la cola es muy corta respecto a las alas cuando está posada).
Anthus pratensis.
Viene el rosa 'Bright Eyes' y el blanco 'David'.
La Phlox la quiero probar este año, a ver qué tal.
4- de las Cosmos, las tres de abajo bipinnatus, las dos que quedan arriba a la derecha sulphureus. No lo veo bien del todo, pero ambas especies se distinguen en que la bipinnatus tiene semillas negras con toques parduzcos y la sulphureus es rojiza, más lisa y con una "cola" larga 7- correcto,...
Hala! Pues nunca lo hubiera dicho :Eek!:
Separa los nombres con una coma y un espacio.