o Pyrus calleryana, uno de los dos. [IMG]
Aunque pareces convencido ISIDRO, me he dado cuenta que en mis imágenes quizás no se veía claro lo de hojas opuestas y alternas. Por eso he tomado unos detalles de otras fotografías de ambas especies donde esta característica se aprecia perfectamente. Así quedará aún más claro para todos. [IMG]
Gracias por tus opiniones acerca de mi trabajo. Efectivamente, el conseguir buenas descripciones es una tarea algo pesada y que exige consultar bibliografía de la más variada naturaleza y procedencia. Afortunadamenet cada día hay más contenidos disponibles en Internet, casi siempre en formato...
El árbol toda la pinta de Gliricidia sepium. El arbusto es una Compuesta de flores no liguladas, pero.....¿y cual es tu zona?. Eso ayuda a identificar cuando no se conoce la planta.
Hojas opuestas frente a hojas alternas es una de las primeras diferencias. Te pongo el consabido montaje con las descripciones de nuestra FOE 5: 648-650 [IMG]
Dieffenbachia 'Tropic Snow'
si por lo de cuadrangular te refieres a estos frutos entonces se trata de Sesbania, como apunta Fernando. [IMG]
Aloe camperi se le parece mucho bastante, aunque leyendo la descripción de esa especie hay alguna cosa que no me cuadra, como por ejemplo que las hojas tienen márgenes rojizos con dientes punzantes de puntas rojizo-castaño. Por lo demás cuadra bastante bien. Planta ramificada formando grupos,...
....entonces te has confundido de planta, porque está muy claro que se trata de P. fruticosa P.J. Bergius (sinónimo P. oppositifolia)
yo fotografié éste en Canarias. ¿Cual crees que puede ser Xesús? Pensé en un joven E. deglupta [IMG]
el espíritu se manifiesta :risotada: [IMG]
ahora que se ve un poco más cerca coincido con Sergio en que tiene pinta de Acacia, y de las conocidas o más populares Acacia cyclops podría ser buena opción
yo tampoco he oido nunca hablar de ella.
ah, pues ahora que lo dices Isidro es verdad, tiene más aire de Dioon clarisimamente. Rectifico.
se tratará de un Encephalartos
Seguro que te deseamos todos que seas muy feliz en tu matrimonio, pero aquí fundamentalmente identificamos plantas.
debe ser Polygala fruticosa
AQUÍ TIENES SU FICHA http://www.arbolesornamentales.es/Trachystemon%20orientalis.pdf
Misma opinión, algún cultivar de esa especie.
si, Posoqueria latifolia es buena opción, y es un género de Rubiaceae cercano a Euclinia supongo.
A primera vista las hojas de Magnolia grandiflora podrían recordarnos las de Ficus macrophylla, y no obstante por algo una denominación antigua de este último es Ficus magnolioides, por su parecido. Pongo un montaje, donde al tener unas al lado de las otras ya no se ven tan parecidas. [IMG]
me recuerda a Euclinia longiflora
yo pienso en una Gazania híbrida más que Gazania rigens
a mi me parece Lavandula angustifolia. [IMG]
Los Braquiquitos son árboles corrientes que podrás encontrar en cualquier vivero que se precie. Cuidado no te den gato por liebre y que sea Brachychiton acerifolius, que florece en rojo en el mes de Mayo. Esta ficha es de Murcia para esea especie...
en absoluto. Pierde las hojas, a veces no en su totalidad, hacia el mes de abril y mayo, luego florece, y después comienza de nuevo a vestirse de follaje. Los frutos permanecen bastante tiempo colgando en el árbol.
quizás del género Pistorinia? o Sedum? (Crassulaceae)
tienes buena vista. Yo he tenido que ver la foto a su tamaño normal para identificarla :feliz:
[IMG] Se trata de Brachychiton populneus
lo dije sin pensarlo bien realmente, pero por lo de Argentina no te lleves, pues Vigna adenantha está introducida y citada en varios lugares de Argentina, llegando hasta Buenos Aires.
Separa los nombres con una coma y un espacio.