¿La capa que tienes encima del sustrato es arena gruesa? Eso va a impedir una buena aireación de las raices, y va a conservar demasiado la humedad. Quizá influya en el amarilleamiento de las hojas; sería el primer sintoma de daños radiculares.
Puedes poner cítricos sin problemas, pero te desaconsejo la higuera. Tiene un sistema radical muy desarrollado, y una sed enorme.
Hola. El jazmín necesita suelos de buena calidad, y que estén permanentemente húmedos. El sol debería darle plenamente más de tres horas diarias. Los daños que se le aprecian creo que es lo que el frío del invierno ha quemado, y que resulta bastante normal. A mí me pasa cada año. La rama que...
Hola. Supongo que es aquí donde vá este post. A ver si me podeis identificar esta oruga. Estoy casi seguro que se alimenta de Viola riviniana. Mide unos 4 cms. [IMG] 356
¿Podría ser pudrición por exceso de humedad y falta de sol y aire? Diría que es una planta de estricto exterior.
Eso podría ser arañuela roja; a pesar de su nombre es un ácaro del tamaño de la cabeza de un alfiler e inofensiva para las abejas, no así para tu mandarino.
Este aguacate estaba resguardado dentro de casa, y quizá me he precipitado al sacarlo al exterior. En el envés apenas se le nota, no así en el haz. [IMG]
Es posible que esa euphorbia haya sido atacada por un virus. Podrías preguntarlo en el foro "suculentas", ahí hay gente muy experta. Un saludo.
No creo que sea conveniente; de todas maneras, es en el foro nº. 12 (bonsai) donde te podrán aconsejar bién.
¿Podría ser la 1ª Aeonium goochiae cv. Ballerina?
[IMG] Ahí va la imagen, que vale más que mil palabras. La marca no la veo, pero su logotipo es una "S". Conviene aceitar de vez en cuando su muelle.
Personalmente prefiero las de cuchilla contra parte fija. Su corte es más potente y limpio.
¡Manda huevos tu avatar, Yea! Pone los pelos de punta, y desde luego confirma que "una imagen vale más que mil palabras".
¡Manda güevos pedazo bellezón! Yo lo tengo catalñogado como Chamaecereus silvestrii. ¿Es el mismo?
En mi opinión, esas manchas podrían ser heridas causadas por vientos fuertes que golpean esas hojas contra sus propias espinas. Respecto a la caida de hojas, ¿posible encharcamiento?
No me deja verla...
Mírate esto: http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/Kentia.htm
Yo he consumido de vez en cuando, cruda o en tortilla, a su pariente ibérica, la P.oleracea, muy abundante en terrenos baldíos. Según la Wikipedia es extremadamente beneficiosa.
Mi opinión es que debes destaparlas yá. Entre otras cosas, les es indispensable que el aire circule libremente para evitar ataques fúngicos. Un saludo.
El último parece Pilosocereus azureus. Un saludo.
La 1ª, Lithops bromfieldii, de El Cabo. Y la penúltima podría ser Agave amaricana. Un saludo.
Si las plantas ya no germinarán por las bajas temperaturas y falta de sol. Y si alguna germina, no prosperará. Por otra parte, esas semillas no sé cuanto tiempo pueden estar en estado latente antes de morir...
¿Adonde las has mandado? ¿Has seguido el último paso de copiar y pegar?
Excelente aportación, Javi!
Esa va ser, Regis. Algo me decía que no era la ferox.
Lo he buscado por la red, y va a ser de aquellos que llevan la belleza por dentro. Las flores serán muy llamativas. Gracias a todos.
...pero creo que por eso lo compré. Ahora tiene el tamaño de una mandarina. [IMG]
Ok, gracias, compañeros. Habrá que mezclarla adecuadamente. ¿Cómo vá eso, Darío? Lo de las espinas me había llamado la atención, así como quizás el escurecimiento de las areolas. Las sucus que me pasaste están estables; la stapelia comienza a hechar un brotecillo. Un abrazo!
Es muy llamativa, Kail. Bonita de verdad.
¿Qué os parece, puede serlo? Mide unos 5 cms. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.