O Vicia lutea. Y Ornithopus compressus parece. Saludos.
Estoy con Bern. Mira en cualquier caso la Fumaria reuteri. Saludos.
De las poquitas que han dejado sin contestar... :-) Pimpinella villosa. Seguramente no le veas las flores hasta casi el verano. Saludos.
Estoy de acuerdo contigo, Fernando, en cuanto a la preferencia por las revisiones amplias, pero en este caso concreto resulta curiosa una cosa: los mismos autores que en Flora iberica las separaban, en Flora de Andalucía Oriental, posterior, las hacen sinónimas ¿cuestión local o general? Saludos.
Sí, os pongo el enlace. http://www.researchgate.net/publication/237155202_A_taxonomic_revision_of_Helichrysum_sect._Stoechadina_(Asteraceae_Gnaphalieae) Estos autores separan como especies distintas H. italicum y el H. serotinum (con 2 subespecies) que aquí te indicaban como ssp. de H....
Misma opinión. Alguna vez también la he visto con los nectarios de esa forma. Saludos.
La crucífera tiene pinta de Hirschfeldia incana, pero habría que ver los frutos para descartar algunas otras. Saludos.
Curiosamente los miré hace poco y según la última revisión del grupo, H. italicum no estaría en la Península, solo en baleares. Un saludo.
Ummm... me pilla muy lejos. En un primer momento a lo que me ha recordado a mí es a Glaucium flavum. Saludos.
O uno solo... El que más dudas me genera es el último, pero quizá pueda meterse todo en el supervariable E. cicutarum tal como lo conciben algunos (haciendo sinónimos varios táxones como E. aetiopicum). A ver si sacan la revisión del género para Flora iberica y nos aclaramos. Saludos
1. Mercurialis 2. Me suena a umbelífera, Smyrnium olusatrum? 3. Medicago, parece Saludos
Ops, se me bailaron los números, a ese me refería :risotada:
La 2 parece una belladona. Supongo que Atropa belladonna, pero creo que A. baetica anda por allí cerca. Mira por si acaso. 5. Helleborus foetidus. 6. Pilosella? Saludos.
Las hojas jóvenes carnosas eran las que asociaba a Eruca, pero por lo que comentáis no tienen mucho valor diagnóstico. En los pétalos no me había fijado para diferenciarlas. Voy a tener que ir mirando con detenimiento una y otra... Saludos!
Yo hubiera dicho Eruca, que es más frecuente por aquí. Fernando, por qué te cuadra más Raphanus?
Matricaria aurea diría yo.
Sin medidas, fotos del fruto y de detalle de la flor difícil, pero así de visu diría que ni F. capreolata ni F. officinalis. Tiene pinta de ser de las de corola grande, pero precisar más es arriesgado.
Como alternativa al Verbascum que propone Isidro yo consideraría una Digitalis.
Yo hubiera dicho Silene colorata... También me parece Calendula arvensis. Las diferencias pueden deberse a factores ambientales. De hecho, las "raras" para mí son estas últimas. Saludos.
2. Helminthotheca (Picris) echioides. 3. Chenopodium album. Saludos
No será Sarcocapnos? (Papaveraceae). Saludos.
Por ahí va la cosa. Yo casi apostaría por Sinapis. Saludos.
Habría que verla en fruto para asegurarse. A mí me recuerda a E. matritensis, por la forma de los apéndices de los nectarios. Saludos.
Bueno, en realidad me refería a si pudiera ser también otra de las Anthemis s. str. (por aquí parece que también anda aceptado el Chamaemelum). No digo que no sea Chamaemelum, pero con lo que se ve ¿cómo diferenciarlo de otros parecidos? :pensativo: Un saludo.
¿Y Anthemis, como ha mencionado el propio jfdocampo? Un capítulo partido en dos nos daría mucha información... Saludos.
Dependiendo de la insolación el tamaño de las hojas puede variar. En condiciones de sombra suelen ser más grandes (yo las he visto así de grandes aquí en Toledo). Para mí sería R. aculeatus, entre otras cosas porque en R. hypophyllum las flores y por ende los frutos suelen tener un pedicelo bien...
Pues me temo que no siempre lo es. En ocasiones resulta bastante difícil diferenciar entre C. hirsuta y el grupo de C. flexuosa. Precisamente hace poco salió publicado esto (http://www.floramontiberica.org/FM/059/Flora_Montib_059_072-082_2015.pdf). En tus fotos no se ven las hojas basales, que...
La nº 8 a esa distancia es difícil de asegurar... pero me da que tiene más pinta de Piptatherum. Saludos
Si la planta estuviera en España hubiera propuesto Ammi visnaga tranquilamente, pero siendo Argentina... ¿la tenéis por allí? Saludos.
¿Eriocephalus africanus, o algún pariente suyo? Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.