Yo también digo Misopates orontium. Saludetes
Andryala integrifolia. Un saludete
No hace falta picarlas. Yo es que en la tortilla añado muchas cosas picadas ... ajo, collejas, pimiento, ... lo que tenga a mano en el momento :mellao: Un saludete
El ajo (la alicina que se forma cuando los tejidos del ajo se rompen) es un potente antibiótico y antiinflamatorio. Por eso es muy útil para desinfectar nuestras heridas. Se ha demostrado que mata bacterias y, si no recuerdo mal, también hongos. Pero no creo que llegue a matar insectos....
Hasta donde recuerdo, el "estiercol de toda la vida" proviene de animales fundamentalmente herbívoros. Y creo que los principales riesgos por heces provienen de especies animales carnívoras. Saludetes
También puede ser Asphodelus ayardii. MEDITERRAZAS, si pudieras hacer una foto de las flores desde más cerca, podríamos asegurar la especie. Saludetes
¡Qué hambre me está entrando! Picaditas, sofritas, mezcladas con huevo... :bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua: Y crudas en ensalada también las como :okey: Saludetes
En flor es fácil identificarla. Nasturtium: Tiene flores en racimos. Los frutos (que son alargados) van quedando en la parte baja del racimo y las flores van naciendo en la parte alta. Las flores tienen 4 pétalos blancos, 4 sépalos bien visibles y 6 estambres. Apium: Tiene flores agrupadas en...
Verás, el género Orobanche es muy curioso. En la Península Ibérica tendremos algo más de 30 especies y, casi todas ellas son parásitas de una o pocas especies de plantas. De hecho, muchas veces, sabiendo la especie a la que parasitan podemos saber la especie del Orobanche. Por ejemplo, es muy...
Muy interesante entonces, porque con esa poza tienes mucho más seguridad que si los encuentras por el campo :bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua:. El hecho de que estén en flor no creo que sea un problema. Es más, yo sólo comería hojas de plantas en flor, porque así te aseguras al...
Es una planta parásita del género Orobanche, sección Trionychon. Últimamente se han llevado las especies de esa sección al género Phelypaea, aunque hay discrepancias entre autores. Un saludete
Revisando Flora Iberica, la otra opción es Muscari matritensis. Y nunca termino de ver clara la diferencia entre ambos :? Parece que las dos especies se han confundido con muchísima frecuencia. Saludetes
Parece Reseda phyteuma. Aunque siempre me queda la duda con Reseda media. Saludetes
Muscari del grupo de M. comosum Tendría que mirar alguna publicación para afinar. Saludetes
:mrgreen::mrgreen: De todos modos, aunque te asegures de que son berros (Nasturtium) los que recolectas, hay que tener mucho cuidado con posibles parásitos que puedan haber llegado con el agua. Creo que, cuando hay ganado cerca, se desaconseja mucho el consumo de estas plantas que crecen en el...
3. Aunque tendemos a llamar a todo Hedera helix (por costumbre), hay que recordar que el género contiene 10-15 especies, muchas de las cuales no se pueden diferenciar a partir de foto. Saludetes
Personalmente, yo trataría de conseguir Eisenia andrei o E. fetida. Más que nada por eficacia en el proceso de vermicompostaje. Un saludete
Yo las como crudas también, recién recogidas de la mata. Me resultaba curioso que estuviera naturalizada, por eso te preguntaba. Tal vez la sembró alguien en ese punto. Saludetes
4. En Anthyllis vulneraria, los glomérulos de flores están rodeados por una hoja pegadísima a ellos (bráctea). Aquí faltan esas hojas (brácteas). En mi opinión, se trata de Dorycnopsis gerardi. La recuerdo porque hace unos cuantos años dediqué bastante tiempo a intentar buscarla dentro del...
Correctísimo, Fausto. ¿Están en algún huerto urbano? Un saludete
Los pelos que se aprecian en el pedúnculo de la flor, en mi opinión, son suficientes para nombrarla como Papaver rhoeas. En P. pinnatifidum y P. dubium esos pelos son aplicados al pedúnculo en las cercanías de la flor. El escaso número de estambres y la falta de máculas en los pétalos, es...
Lucía, como comenté en el otro mensaje, el truco para diferenciarlos sin flores es ver la base de la hoja. Apium es una umbelífera, y la hoja en la base se ensancha formando una vaina. Eso no ocurre en Nasturtium en donde la hoja no tiene ese ensanchamiento. Por otro lado, aunque es una...
Aunque es complicado, yo apostaría a que las fotos 1 y 2 corresponden a Apium. La 3, por supuesto, Nasturtium. Crecen juntos con frecuencia. Cuando no hay flores, es bueno fotografiar la base de las hojas (en el punto de contacto con el tallo). Saludetes
2. Parece Crupina vulgaris. Saludetes
Si te parece Fausto, rompe algún trocillo para ver si tiene olor. Aún le queda un tiempo para empezar a florecer y luego fructificar. Un saludete
4) Euphorbia amygdaloides, en mi opinión. Un saludete
1. Orobanche amethystea (común en nuestra zona parasitando a Eryngium campestre) 2. Centaurea melitensis 3. Carduus bourgeanus 4. ¿? Me tiene muy desconcertado. Ahora mismo diría que jamás la he visto :sorprendido:. A ver si nos enseñas frutos cuando sea posible. Saludetes
Muy complicado para mi. He intentado identificarla usando 'The Jepson Manual' que compré cuando visité el Gran Cañón. El género diría Collinsia. ¿Tal vez Collinsia heterophylla? Pero con dudas... Un saludete
Misma opinión, tocayo. Mesembryanthemum nodiflorum :okey: Un saludete
Hombre, yo no me juego un dedo por ninguna identificación... si acaso una invitación a tomar algo :mellao::mellao::mellao: Con esta foto de Asphodelus no nos vamos a poner de acuerdo, Isidro. Y no en cuanto a la identidad sino a certeza/irrebatibilidad :Wink: Con flores vistas de lejos,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.