Muito obrigado :sorprendido:
El del medio no tiene nada que ver con los demás, que tienen color ¡Blanco Ebuki! :mellao:
Hola ferecor y bienvenido. Leyendo las temporadas pasadas es una muy buena forma de aprender. Con ese sexto sentido que mencionas es cómo comencé esta liada. Vi a un señor cogiendo hojas del un árbol y ahí se activo. Yo nunca había tenido contacto con estos "bichos", pero siempre había sentido...
Bienvenido skybluesky, o teu español é muito bom, non como o meu portugués miñoto.:cararoja: Un saudo.
Bienvenido de nuevo Silvestrys, se te echaba de menos. Veo que eres persona de palabra y te has quedado con las razas autóctonas. Yo no he podido resistir y he caído en la tentación una vez más :oyoy: Las gracias te las tenemos que dar nosotros a ti, pues gracias a tu generosidad podemos...
Enhorabuena Dartakan por esos gusanotes. Coincidimos en gustos, los K31 son una pasada, y los t42 me encantan con ese color verdoso. Un saludo.
Yo personalmente lo que haría es criarlos puros(no es ni mucho menos un consejo), simplemente por disfrutar de la experiencia. Yo los únicos puros japoneses que estoy criando son los T-42, y salieron de una puesta univoltina(de entre muchas bivoltinas) que un compañero del foro me regaló. Estoy...
Yo con el pulpito y una cervecita voy más que servido :-D Veo que sigues con la producción a nivel industrial. Un año de estos nos sorprendes con una granja gusanera. Un saludo.
Los E-30 cómo ya sabes capullo blanco, los otros vienen del híbrido con cebrado Italiano. Ojo que dentro del blanco, cómo ya hemos comentado estos días, vendrán algunos con ese verdor, que si uno no se fija bien puede pasar por desapercibido. Lo mejor es observarlos a la luz del día. Yo me...
:sorprendido: Buen resumen de cómo va la cría Ebuki, preciosa la variedad cromática de los capullos. Sobre todo esos blancos inmaculados(sin duda blanco Ebuki ;-))
¡Pero qué listo eres...! :bocaagua::bocaagua::bocaagua:
Yo separo los capullos más blancos, son las puestas de estos con las que me quedo. La temporada pasada, hice la selección, a ver que tanto por ciento de capullos blanco obtengo. Pero los demás no hay que desecharlos, pues las larvas son idénticas y nunca sabes lo que puede pasar. Un saludo.
Esos E-30 son de primera. A medida que avanzan en las mudas van perdiendo ese color negro intenso, a veces aterciopelado. Pero cómo de la nada surgen esas preciosas manchas rosas. Es una raza que me encanta. En cuanto a los capullos, se puede ver claramente en la foto lo que comentábamos de su...
Si me toca la euro millones :rolleye:, me voy con vosotros. Eso sí, acompañado de mis :gallina::gallina::gallina: .......:mellao:
Hola Sebastian, fíjate bien en el color de los capullos, a veces esa tenue iridiscencia casi ni se aprecia, pero está ahí. A veces depende de la luz. También los hay blanco inmaculado, que son los que estoy criando en la actualidad. En cuanto a las puestas adherentes, hay colegas que las buscan,...
Muy buena idea la de rescatar una información tan precisa. Yo también tuve hembras de Galera que amontonaban los huevos. Por lo que pude observar, el ovipositor de estas hembras se quedan adherido(por el mismo pegamento que genera), si las separas continúan su puesta con normalidad. Saludos.
¡Cómo influye la temperatura en el desarrollo de las larvas! Mis mandarinas con diez días más que los tuyos están en la misma edad. Claro que el caloret, es el caloret :Geek: En cuanto a las cajas, habría que fundir ambos diseños y crear las cajas ebufer.
Preciosas fotos Montoya. Qué raro lo de los E-30. Los míos este año tardaron en salir, suelen ser los primeros, pero en esta ocasión fueron de los más tardíos. Al final eclosionaron todos bien. Los estoy seleccionando para que todos hilen el capullo de blanco inmaculado, pues algunos, aunque...
:Tongue: Hola amigo Filomatick, no sé si lo sabes (me imagino que sí), vives en el auténtico paraíso:bocaagua: ...bueno, faltaban un par de centollitos. :Wink: Un saludo.
¡Menudo ejército! Menos mal que tienes moreras en abundancia. Por aquí escasean, y las pocas que hay están muy solicitadas. Hoy para coger media bolsita, me volví loco :roto:
Muy buen encapulladero papisuri, ahí los Galeras tienen espacio de sobra para crear sus megacapullos :okey:. Y sí, las larvas de Galera alcanzan un tamaño similar a cebrados y blancos. Si puedes coloca papel absorvente en el fondo del encapulladero. Saludos.
Pues es una pena, pues yo ya le estoy dando "pasaporte" a unos cuantos cada día.
Hola EKERO, que gorditos los tienes :mellao:, la verdad es que temo cuando lleguen a ese tamaño y los oiga devorar la morera. Este año cero que voy a emplear mucho a las :gallina::gallina::gallina:. Un saludo.
Hola Sebastian, pues las puestas deberías sacarlas tan pronto tengas morera para poder alimentar a las orugas. Es lo que hacen los compañeros/as que "disfrutan" de veranos con altas temperaturas. Yo en ese sentido no tengo prisa, pero también las saco cuanto antes por el tema de que una...
Cuantas más preguntas mejor, para mi es raro el día que no aprendo algo gracias a vuestros comentarios, fotos y preguntas. Gracias a todos/as. No tengo ningún problema con la humedad criándolos en contenedores plásticos, es más, hasta que son bien grandes cubro los contenedores con gasas...
Con alcaldes y alcaldesas hay que ser muy cautos y tener mucha mano izquierda. Yo intento ser invisible como el viento, y por ahora voy capeando el temporal :Whistling:. Un saludo.
Sí, se pueden criar igualmente las demás razas. La diferencia, es que para que hilen capullos grandes tienen que darles más espacio, de lo contrario harán capullos de menor tamaño. Los canutillos de papel higiénico( soy un todo un experto en ese campo :gafotas:), son una solución fácil y eficaz...
Hola Sebastián, yo no utilizo cajas de cartón, cuando ya no caben en esos contenedores los paso a otros iguales, pero de bastante mayor tamaño. [IMG] Cuando están a punto de hilar los paso a encapulladeros, pero si no te quieres complicar mucho, los metes dentro de una caja de cartón, la...
Los gusanos españolizados, son el resultado de mezclar una raza exótica(japonesa, china...) con blanco (Murcia, Bagdad) son los que se suelen utilizar. El resultado es un gusano de mayor tamaño, mas resistente(vigor híbrido), y al ser el blanco recesivo, el fenotipo predominante es el del gusano...
Lo sé Israel, lo sé......................................:Whistling::Whistling::Whistling:
Separa los nombres con una coma y un espacio.