...y estos son los chumbos que he cogido y que me gustaría saber si son comestibles y si lo son, que se come y como se come o como se prepara (en este caso me gustaría que los enemigos se abstengan a opinar :risotada::risotada::risotada:) [ATTACH] [ATTACH]
Ya tengo las fotos de la chumbera...[ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Al final no debes que buscar el pueblo, por que los chumbos, de la noche a la mañana han cambiado de color y creo que son como los que ya tienes:-):-)...la verdad es que me he equivocado y ahora no se donde he visto a los otros, pero mañana tengo que ir por otros pueblos y si los veo, te digo...
A ver...lo que yo te he dicho antes no te lo tomes mal, por que no he tenido ninguna intención maléfica (esta vez:-):angelpillo:) sino que al conocer algunas de tus plantas, me he dado cuenta que la mezcla que has hecho no es idónea. Sobre los lithops ya te a dicho, luego al Sedum burrito le...
Yo creo que te has equivocado un poco con la mezcla de plantas (vamos que para mi es un desastre :risotada:), por que los lithops o los vas a perder primero o se van a etiolar, o a ver como riegas cuando cuando llegan a mudar. Luego tienes plantas de pleno sol mezcladas con plantas de sombra y...
Ok. Haces muy bien :risotada::risotada::okey::okey::aplaudiendo::aplaudiendo:
Gracias @miguel rodriguez Poco a poco me vas a hacer competencia :-):-):okey::okey:
Yo digo que a esto te dare en principio otra opción, en sentido de que si seguiras activa en el foro, te ire a nominalizar para que te lleves el premio del sorteo en algún mes si no se adivina. :-);-)
Gracias @shu_zuhe Yo al dia de hoy solo hago intercambios y en el foro regalo esquejes en los sorteos mensuales y pienso que será difícil hacerme comerciante en este sector, aunque no lo descarto por que nunca se sabe (la presión de la misma pregunta que se me hace por privado, también me hace...
Gracias @Rois Es verdad que las haworthias tienen su encanto aunque no sean de colección y por esto como ya he dicho, intentare ampliar un poco la variedad del genero en los próximos intercambios que intentare a hacer. :-):-)
Mis aloes y las haworthias las tengo mezcladas pero juntas en una esquina de mi patio y por eso las voy a enseñar en el mismo tema. De estos generos me gustaría tener algunas mas por que me gustan y creo que les voy a dar prioridad en los futuros intercambios que intento hacer. Hasta entonces...
Yo no se mucho sobre las haworthias, pero esta me resulta fácil de cuidar, en sentido que la riego cada vez que se le seca el sustrato y la tengo en el mismo tipo de sustrato que las demás suculentas y como particularidad yo la tengo a la sombra, aunque los conocedores del tema dicen que es...
La primera tiene pinta de Haworthia retusa var mutica y los conocedores te diran que esta etiolada, por lo menos asi tengo yo las mias por tenerlas a la sombra. :Thumbsdown::Thumbsdown:
Cuando hay bichos nocivos en las plantas, lo mas conveniente es usar un insecticida y los mas eficientes parecen los que están a base de dimetoato. :Thumbsup::Thumbsup:
Si hablamos de la misma planta, en el pueblo de Ribatejada creo que hay una chumbera con los chumbos de color rojo oscuro. Si me acuerdo mañana le hare alguna foto, para confirmarlo. :-):-)
Muy interesante, parece que funcionan casi de la misma manera que los lithops. :okey::okey:
Muchos de los hongos (si no la mayoría) aparecen cuando el sustrato permanece demasiado tiempo húmedo, es decir cuando se pasa con los riegos y/o cuando el sustrato no es bastante drenante. También es verdad que en verano en especial, si se corta el riego para mas tiempo o se consigue secar...
De todas formas seria conveniente subir una foto de la que tienes, por que las plantas son parecidas (aunque también es verdad que las diferencias son notables) y asi se te va confirmar si tienes un cactus o una suculenta :-):-)
Deben de estar a finales de invierno. Lo suyo @Mindy cecilia será hacerle caso a @Don Gustavo y de regar creo que será mejor que lo hagas cuando calienta el tiempo pasando 2-3 semanas. :-):-)
Yo no se, pero quien la conoce puede que te lo diga. :-):-)
Por lo que yo se, en invierno (que es tu caso ahora) será un poco mas complicado hacer la planta que saque raíces, dado que se supone que los cactus es este periodo están hibernando. Lo que conviene es meter los esquejes en casa en un sitio con mas calor y engañarlos de esa forma para que te...
Venga ya...no me cambies de tema, por que no es el caso. Has citado a @Insomnia que preguntaba si puede usar arena de rio lavada para el sustrato y tu en ningún momento dices que puede usar arena de playa con la condición de lavarlas 3 - 4 veces, sino te refieres directamente a que puede usar la...
Tienes que revisar los nombres de las plantas que has puesto, por que no los has copiado bien. Y luego, "cactus piedra" es una denominación popular y no el nombre científico que es LITHOPS y si no conoces la especie puedes poner sp. hasta que los consigues identificar (seria asi - Lithops sp. )...
Sobre las mammillarias no quiero opinar mucho por que no estoy convencido, aunque cuando he visto la segunda mammis pensé en Mammillaria sempervivi, pero creo que es mejor que te digan los nombres los que las conocen. :-):-)
Ya esta bien...35 años de experiencia con las plantas...madre mia:oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy:... deberías de ser un "intocable" en las técnicas de cuidados de las plantas, pero indicar a que es necesario lavar 3 o 4 veces la arena de rio lavada...
Yo creo que no es relevante y no lo tienes que tapar :-):-)
Esto también lo tienes que corregir, por que hay cactus epifitos que son originarios de Africa y si son cactus y creo que algunos pueden llevar tambien espinas. :-):-)
:okey::okey: Si lo has probado, me parece estupendo :-):-)
Yo creo que la mayoría hemos empezado asi (mi colección de aquí la he empezado con palas grandes de opuntias que encontré por el campo :-)) y tus plantas se ven muy bien :okey::okey:
Hasta ahora no he oído a nadie usarla, pero por intuición creo que tampoco ayuda mucho y a medida que se va a pudrir me imagino que favorecerá la aparición de hongos y por eso yo no lo pondría en la mezcla de sustrato :pensativo::oyoy::pensativo::oyoy:
Separa los nombres con una coma y un espacio.