Son éstas. Veo que como comentaron más arriba existen las de hasta 14. Yo no las conocía.[ATTACH]
No es tanto trabajo, es sólo una pasadita con la lana de acero, como si uno lavara un tenedor. Lo de las tiras de PH de papel, es relativo porque el PH se mide de 1 a 14 y las tiras miden hasta 7.
Está genial. ¡Cuánto trabajo! No sé qué medidas tiene pero igual es trabajo... ¿T&odas esas plantas se mantienen solas sin riego? Claro, debe depender del clima de cada lado. ¿Cómo es por allá? De los techos verdes de que se habla acá van especies como la nariz de gitano, la uña de gato,...
Con un cuchillo sin serruchito pasado al ras.
Si la cosa es "fabricar" esos contenedores de piedra, se puede hacer con tejido romboidal. [IMG]
Yo tengo uno con dos varillas metálicas. No sé si sea el mismo de que hablamos porque a mí muy barato no me salió. Pero tiene la dificultad de que pasado un tiempo no mide... Mi esposo le limpió las puntas, unos 6cm de las varillas con lana de acero y volvió a medir bien. Esto hay que repetirlo...
Claro , paneles en el techo está bueno. Y a mí no se me ocurre más que pintura de algún color que te agrade. Incluso imitación madera.
No sé si tanto. Creo que con 60 ó 70 cm es suficiente...
Con la cuestión del árbol alto, estuve viendo imágenes. Si bien es una lástima cortarlo, habría que cortar la rama central que va hacia arriba y así desarrollará más las otras. Claro que la forma original del árbol, así tipo conífera ya no se verá... Lo otro de enderezar el árbol, no sé qué...
Justamente, las raíces van solas hacia abajo. Eso se llama geotropismo. Y las hojas hacia la luz. Eso es fototropismo. De algo sirvió la escuela, jajaja.
Sí, pero mejor es preparar el compost afuera y luego echarlo a las plantas.
Yo las tengo a la sombra y si les falta agua abrimos los regadores. Creo que son plantas de esas a las que les gusta la humedad y lo sombrío. ¿Les faltará agua a las tuyas? ¿Se habrá cortado alguna rama y por eso se secó una parte?
Yo también la encontré tirada en la calle. La puse en un extremo del jardín "y se lo apropió" Dificilísima de podar porque pincha que es una locura y las pinchaduras duelen bastante... Es linda..., pero...
A mí me dijeron en el vivero que cada año hay que ponerlas en una maceta un poco más grande. Le gusta que le pulvericen las hojas y estar a mediasombra. No encharcado, con buen drenaje. Yo le dejo el suelo mojado (está en maceta porque en invierno se hiela), para que el agua que se vaya...
Las mías recién están brotando después de las heladas del invierno en donde desaparecen y de flores todavía no se enteraron. Claro que Córdoba tiene ese clima medio riguroso...
Yo lo único que sé es que hace unos años leí el proceso en un libro de huerta y me pareció muy complicado. Recién al tercer año se cosechan los espárragos.
Hola, noermalmente se le caen algunas hojitas marrones de abajo. Si las puntas se ponen marrones puede ser que se estén quemando con el sol. Yo les corto ese pedacito al sesgo para que no se note tanto y las pongo en un lugar con semisombra.
No veo la imagen...
Yo sigo insistiendo en la la Echo es una flor de máquina para labores pesadas. No voy a discutir con foreros insolentes como en otro hilo. Si la recomiendo es porque la tenemos hace más de 20 años y es un maquinón que jamás necesitó reparación mayor. http://www.echo-es.es/ Si buscás, hay mucha...
Si eso que decís es telgopor, poliestireno expandido, se pinta con pintura al agua primero, puede ser látex para pared, témpera o similar. Encima le podés pasar sisntético.
Bienvenido! Empezá por sacarle madera de por medio al pallet para que las plantas puedan estar mejor. Ojo con la profundidad, no es para zanahorias y esas cosas.
Me hiciste reir con lo del "chorrito de mierda". Cuando leí que sos de BS.As., lo entendí. Terminamos vendiéndola, explicándole al comprador cuál fue el problema que tuvimos, y al parecer no le pasó mismo porque no llamó ni nada... ¡O la volvió a vender! :meparto:
Ya me voy a fijar. Les muestro lo de los palitos de helado: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
No sé por qué no me llegan notificaciones de este hilo. Encima me encanta. Ya "robé" varias ideas y las archivé en mi compu. Estoy un poco alejada de las manualidades y esto me inspira.
¡Qué invento! Está muy original.
No te lo puedo creer!!!! Me sacaron la idea. Ayer empecé a hacer 4 macetitas así, pero las estoy uniendo con alambre fino para colgarlas una debajo de la otra de un solo gancho.
Yo no sé nada de cosa legales de por allí. Si el nogal es chiquito se puede sacar sin dañarlo con un buen cepellón, ya que cuando los crían los hacen en tierra y después los envasan. Debería ser en la época de reposo del árbol. Y podándolo un poco para que no tenga tanto trabajo en adaptarse.
Yo creo que el compost es lo mejor. Se hace en forma casera juntando restos de cáscaras y hojas y esas cosas. Hay mucha información sobre eso en el foro. Pero para no esperar tanto, sí la podés mojar para aliviar el trabajo y mezclarle o bien tierra comprada, que sale bastante cara, o bien hojas...
Se me hace que son un poco chiquitas para trasplantar. Resisten más de un trasplante siempre y cuando se las saque con un considerable pan de tierra. En el vivero me dijeron que cuando se hacen de esqueje, hay que agarrar la plantita del tallo y dejar que su propio peso en tierra determine si...
Los geranios, los corto rectos por debajo de una yemita, le saco casi todas las hijas dejando una o dos, los entierro unos 5cm,los riego abundante la primera vez y los pongo en semisombra hasta que agarren. Después casi nada de agua y mucho sol.
Separa los nombres con una coma y un espacio.