La 2ª berberis thunbergii, u otro Berberis. Saludos
Tal vez Mentha spicata, espera más respuestas. Saludos.
Mi avatar es Mesembryanthemum crystallinum, mira a ver si se parece. Saludos
Quizá tengas razón, la foto es algo borrosa y no miré bien. Saludos
A mi me parecen de encina estas hojas, Quercus ilex, Saludos
Gracias a ti por tenernos entretenidos, así que pon alguna que otra de vez en cuando, pero no demasiadas en un solo hilo. Saludos.
Me estas hablando del 1º, del que está en un rincón junto a una hiedra, ¿no es así? porque el 2º, el que está en un arriate de una plaza y tiene una flor si doy por hecho que es Lycianthes rantonnetii. Saludos.
Si echa flor, (lo tengo cerca) será el momento de conocer su nombre. Saludos.
A ver si en primavera veo los frutos. Un saludo Edito, no había visto el comentario de XIFA, , el cual es como el Espasa-Calpe, S.A. Saludos.
A mi también. Saludos
Para la 2 he hecho una nueva comprobación; he cortado unas ramitas y las he comparado con las de un Taxus baccata de los dos que hay aquí reconocidos como tales, y no soy capaz de apreciar diferencias. Por otra parte miro en Internet y también me cuesta ver la diferencia. Si tuvieran frutos ya...
Tengo dos fotos más de la 1ª, ahí van: [IMG] [IMG]
[IMG] Esta foto pertenece a la 1ª. En su lugar puse una repetida. Saludos
Espero. La verdad es que los veo muy parecidos. Uno de los ya indispensables cuadros comparativos de José Manuel no vendría mal para este caso. Saludos.
No, no me refiero a la hiedra, sino al arbusto de troncos sarmentosos. Saludos
1ª [IMG] [IMG] [IMG] 2ª. Taxus baccata [IMG] [IMG] 3ª [IMG] [IMG] [IMG] 4ª [IMG] [IMG] [IMG]
¿Cual?, aquí he repetido una foto. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Lycianthes rantonnetii [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
No es molestia, es un placer, gracias y saludos.
He mirado un poco más pero ya lo dejo; la 10 puede ser alguna Exidia y con menor probabilidad Ombrophila pura. Para la 12 mira también Tremella aurantia. Saludos
PAKo. Cuando pases por ahí, haz todo lo posible para aportar más datos, tales como tamaño, hábitat, si está parasitando tocones o troncos de coníferas, robles, hayas, abedules et. aunque quizá esto no sea fácil. También es importante los datos del himenio, si tiene aguijones, laminas, poros y si...
A mi también, al menos los tres últimos. Saludos.
Efectivamente, esta es como una hierba, parecida, salvando las diferencias a una Conyza, yo veía algo diferente en el aspecto general, pero la untuosidad o ligera adherencia de las hojas y el olor de estas es el mismo que yo había percibido en la D. viscosa. Ademas no sabia que hubiera otra...
http://ichn.iec.cat/Bages/arbusts/Imatges%20Grans/cAploneura%20lentisci.htm Ya lo he visto. Saludos
La tengo tomada en otro lugar y en otro momento con las hojas más grandes, pero creo sin lugar a dudas que es la que muestro. Saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Creo que es Pistacia lentiscus; al verle dos tipos de frutos distintos me ha entrado una fuerte confusión, luego he visto que el que tiene forma de alubia o riñón, es una agalla. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Este Symphoricarpos albus, algo pasadito. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Un saludo.
Con bastante probabilidad es un Agaricus campester que es un excelente comestible, cuando es joven y las laminas tienen ese bonito color rosa-carne. Pero después se vuelven marrón obscuro o chocolate y al final casi negras y resulta desaconsejable consumirlo en ese estado. Pero es muy de...
Parece un Agaricus muy pasado. Saludos
Échale un vistazo a la Clitocybe Alexandri a ver que te parece. Saludos.
Contestó antes que yo. ¿que te decía?. Saludos de nuevo.
Si parece que difiere de lo que hay en Internet, aunque muy ligeramente (pero no te fíes demasiado de lo que ponen ahí); pero Fernando que es un maestro igual te saca de dudas. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.