1) [IMG] 2) Esta para confirmar si es polythele (ya le puse etiqueta): [IMG] 3) [IMG]
es un echinocactus grussonii
El primero es un ferocactus latispinus, el segundo es mammilaria, pero no se cual.
La foto no es nítida, pero si es bastante normal que las opuntias se lignifiquen en la base, también puede ser acumulación de cal por el agua dura.
Publico una fotos de recientes adquisiciones, algunas para confirmar y otras no tengo idea, si me pueden ayudar por favor: Rebutia heliosa teresae ?? [IMG] Ni idea... Edito: Rebutia Mentosa?? [IMG] Rebutia minúscula?? [IMG] Otra teresae diferente?? no tiene las manchitas marrones [IMG]...
Si, en la nueva foto enderezada se aprecian las espinas, ni idea de lo que es
La 7 también podría ser euphorbia ferox, a ver si un experto explica la diferencia.
No es cactus es una sansevieria cylindrica, planta suculenta
Busca azureocereus hertlingianus, ese creo que es, por el color y espinación. Esa paja que está encima no es buena para los cactus, te recomiendo quitarla.
El chamaelobivia es mas robusto, mas gordo, el chamaecereus es mas flaquito y larguilucho
Si las espinas se te clavan y no salen de los dedos podría ser opuntia tunicata. Las ramas se desprenden con mucha facilidad, si por error pones la mano encima terminas con 4 o 5 ramas colgando de tu palma... te lo digo por experiencia.
Te puedo ayudar con el último, es euphorbia mammilaris. El segundo parece lobivia silvestrii (chamaecereus), pero también podría ser chamaelobivia, que es un hibrido.
Entonces no queda mas remedio que cortar todo lo blando... Le echas canela molida al corte y dejalo secar un par de semanas antes de volverlo a sembrar.
Foto...
La parte amarilla junto a la raíz está blanda? Si no está blanda, no le veo nada raro... el color es normal debido a que es la parte no expuesta a la luz. Ahora guiándome por ese detalle, te puedo asegurar que estaba muy alto en el sustrato, el San Pedro es un columnar muy grande y necesita que...
Ojalá sea lo que me sugieres, he buscado en google y todos tienen flores rojas... ¡ justo lo que estaba buscando!!
Opuntia subulata... O Austrocylindropuntia subulata
Consulta: el latispinus es lo mismo que herrerae??
Se nota que lo plantaste derecho, así que se ha torcido por naturaleza, déjalo crecer como quiera.
Es muy pequeño para que eche flores, no sé cual es, pero tiene pinta de columnar, así que va a demorar unos tres años por lo menos para ver algo. Los echinopsis florecen rápido.
Ni idea, pero están preciosas...:encandilado:
Hola, a ver si me pueden ayudar, tengo varios así y no sé como etiquetarlos [IMG]
No... tengo como 100 mammillarias en general en mi colección, bastantes repetidas, pero todas etiquetadas como mammilarias... soy medio maniático, así que a cambiar etiquetas para que todo esté OK.
Gracias por la aclaración... ahora a rectificar 100 etiquetas...:desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado:
Deja secar el sustrato y cuando toque regarlo hazlo con agua y dimetoato, yo he regado todos mis cactus así y me liberé por completo de esa plaga. Ojo con regar con dimetoato, la mezcla debe ser mas suave que para pulverizar. 1/4 de cucharita por cada 5 litros de agua es lo que yo uso.
De acuerdo a mi experiencia, el jamacaru crece lentísimo, yo tengo uno hace 4 años mas o menos y solo ha crecido 3 cm. No te desesperes. Mucho sol, agua normal en verano, tierra algo fértil, no tan mineral, necesita abono. Te recomiendo mezclar tierra de chacra, arena de río y guano de caballo,...
Cereus tetragonus fairy castle, anda comprando una maceta grande..
La segunda tiene pinta de mammilaria magnimamma, pero puede ser compressa, yo hasta ahora no las diferencio bien, la tercera es mammilaria camptotricha
Si te refieres a la forma monstruosa, el jamacaru tiene espinas amarillentas y ligeramente largas y suaves al tacto. El peruvianus tiene las espinas rojizas y más cortas y duras, pero también hay variedad de formas monstruosas y es difícil identificarlas, yo tenía uno que parecía peruvianus,...
Cuando le cambias el sustrato tienden a quedarse dormidos un tiempo hasta que se adaptan, eso me pasa a mi cuando cambio sustratos. Muy diferente es cuando hago un trasplante de una maceta pequeña a una mas grande, saco el sustrato entero de la maceta chica, lo pongo en la maceta grande y le...
Separa los nombres con una coma y un espacio.