en su día puse este montaje que ayuda. [IMG] y este articulo habla de ellas. http://www.arbolesornamentales.es/Bauhinia%20variegata%20vs%20purpurea.pdf
para mi no, la primera y la tercera foto es B. variegata y la segunda B. purpurea
pues si, estoy de acuerdo. Se parece más que una posible Cyathea.
quizás del género Cyathea
Como siempre tienes razón Xesús. He caido en las trampas de Internet, pues cuando fotografié por vez primera esta planta en Tenerife encontré muchísimas fotos en Internet de la misma bajo B. corymbosa y no hice más comprobaciones y la dejé con ese nombre. Ahora que me lo dices leo en Flora de...
En España tengo fichadas las siguientes especies, la mayor parte de las cuales he visto personalmente. acuminata x blakeana bowkeri yunnanensis faberi forficata galpinii monandra natalensis petersiana purpurea racemosa (?) rufescens tomentosa variegata Bien es cierto que la mayor parte son...
si las hojas tienen esas dimensiones que dices no te quepa duda de que estamos ante un ficus del temido, y como bien dices confuso, grupo thoningii o muy próximo, como pueda ser Ficus natalensis subsp. graniticola, pues veo hojas muy parecidas. Quizás hay que esperar un poco a que las hojas se...
o Passiflora alata, más frecuente creo.
pues no se ahora mismo porque ya te dije que no he visto nunca personalmente Ficus ilicina, pero casi me recuerdan más a primera vista hojas aún jóvenes de Ficus lutea por ese ápice redondeado y esa nerviación con pocos nervios laterales. Miraré la bibliografía a ver si encuentro algo y ya te digo.
nunca mejor dicho....:okey: :meparto: :meparto: :meparto:
No conozco Ficus ilicina, pero por lo que puedo ver, no parece el tuyo pertenecer a esa especie. Le veo hojas muy diferentes.
¡ah! cierto, no recordaba ese nombre ingles; entonces es una degeneración de Lilly Pilly = Lipi Lipi. El viverista había oído campanas........:risotada: :risotada:
te he respondido en el otro hilo repetido. Es Syzygium australe, pero ese nombre me mosquea.
yo creo que se lo ha inventado. Yo veo ahí un Syzygium, probablemente S. australe y no creo que reciba ese nombre.
Veo que ya está claro el tema. Ciertamente mi foto de K. grantii es también del invernadero de la Arganzuela.
así es, M. laetum, y bien añosos que deben ser para tener esos troncos :sorprendido:
con esos colores recuerda a Vitex trifolia 'Purpurea'
Hace 5 años fotografié unos arbustos de Senna didymobotrya en este jardincillo según se va a Joven Futura en Murcia. No se si seguirán todavía en pie. Pongo mapa y foto. [IMG]
la segunda es como piensas, Cestrum parqui. En Montjuic es frecuente (o al menos lo era hace años)
Antiguamente no siempre era así, pero desde hace mucho tiempo, y más desde los últimos años, en el protólogo (al describir una nueva planta) uno de los datos que se aporta es la etimología del nombre o a quien se la dedican, etc. Este es un tema que siempre me ha gustado y por eso me he...
Me trae al recuerdo Euphorbia rigida, pero es aventurarse sin ver más detalles, como bien dice Fer
¿ilicina?. No recuerdo que me hubieras hablado de éste. :encandilado: de la amazonia peruana.....que maravilla. Ya me contarás que ficus nuevos sacas adelante. Ya me he jubilado, y espero disponer de más tiempo para acabar todos los temas pendientes, entre los que está la monografía de ficus. Lo...
Bueno consulta los fenómeno partenogénesis y apomixis en Wikipedia, por ejemplo, y quizás te aclaren tus dudas.
seguro que se pone :-( :-(
creo que ambos nombres son sinónimos de Mammillaria gracilis, luego estariamos hablando de lo mismo. (es vetula en lugar de veluta, supongo que ha sido un desliz al escribirlo). Gracias.
probablemente Ailanthus altissima, que se queda con los frutos secos colgando durante cierto tiempo.
Efectivamente tiene toda la pinta de ser Ficus rubiginosa 'Australis', llamado en el mundo de la horticultura ornamental Ficus australis, que es un sinónimo de Ficus rubiginosa.
Tengo la Mammillaria de la izquierda sin identificar, aunque pienso que pueda ser M. gracilis. Ayer fotografié la de la derecha que me parece muy similar. Las preguntas son. ¿puede la de la izquierda ser ciertamente M. gracilis = M. fragilis?. ¿Son las dos la misma especie o la de la derecha...
Hola Jordi. Creo que ya habiamos tratado este tema hace tiempo y es una cosa que tengo que confirmar y estudiar más a fondo, la polinización de los frutos de Ficus macrophylla. Los columnaris podrían multiplicarse de esquejes o acodos también ¿no?. ¿No has descubierto ningún ficus nuevo...
efectivamente, es una forma de generalizar, pero la higuera ha evolucionado a consecuencia de su cultivo por el hombre y hay varios tipos; hoy día las más frecuentes son las partenocárpicas, es decir, que no necesitan ser fecundadas. Otros tipos necesitan de la polinización y otros tienen una...
Separa los nombres con una coma y un espacio.