Por aquí van un pelín adelantados con respecto a otros años, pero no demasiado. Mira uno de mis fulviceps como está [IMG]
Ya compararemos :cool: Lo curioso es que ha "perdido" las características líneas que tenía a lo largo de las hojas el año pasado. Así estaba en marzo del año pasado [IMG] No sé si es la época o la falta de sol o frio, soy lego en estas plantas
Quizás Manuel está trasteando en los adentros de la web :interrogantes:
Gracias, podría ser. Viendo el enlace de Duna también me recuerda a la corderoyi. A ver si capetown opina
Si quieres te mando un esqueje :meparto:
A. xbarbatum que le compré @duna92. [IMG]
Ahora mismo no funciona el enlace, o al menos no me funciona a mi
Diría que se trata de esta especie, pero ¿es posible saber el cultivar? Es una planta que compre con mi madre y a la que quité un esqueje una vez empezó a amacollar [IMG] Gracias
@miguel rodriguez , aparte de bromas, es bueno que transpiren con plantas que van mejor en sustratos que retienen mucha humedad (por ejemplo con mucha materia orgánica) y en climas muy calurosos. En esas condiciones, el sustrato se seca de forma más rápida en macetas de barro, lo que obliga a...
¿Si es bueno que transpiren? Pues depende (al menos) de la interacción entre la especie, el clima, el sustrato y las pautas de riego. Creo que hemos entrado en un bucle :-D
Sí, siempre que no estén lacadas o tratadas con algo que cierre los poros. Tras un buen riego las macetas de cerámica convencionales están frescas y húmedas. Saludos
Sin embargo, hay quien te podría decir lo contrario. Que vaya mejor o peor un material u otro depende (al menos) de la combinación de especie, clima, sustrato y pautas de riego.
@campanilla_40 este es el hilo http://foro.infojardin.com/threads/que-macetas-van-mejor-para-sucus.16060/#post-296787
Depende de gustos. Busca un hilo, no recuerdo si en el foro antiguo o en este nuevo, donde se hablaba de los pros y los contras de cada material. Puedes tener plantas sanas y hermosas tanto en plástico como en barro.
@ben, es dificil con esas fotos, pero parece un problema de hongos. Debajo se esos cantos parece apreciarse un sustrato para nada adecuado...turba por doquier es fracaso asegurado con estas plantas. De todas formas no parece la típica (e implacable) pudrición, así que quizás puedas salvarlos...
@dracod, los Lithops se pueden reproducir esquejando cabezas, pero son tan lentos y tan valiosas las plantas de múltiples cabezas que a nadie se le ocurriría partir una planta a no ser que sea por imperiosa necesidad. Es mucho más normal reproducirlos a partir de semillas, que son relativamente...
Gracias Megu. Parafraseando a S. hammer, si T.calcarea fuera un lithops, tendríamos al menos siete variedades de esta especie. Tengo otra que he colgado hace poco (pincha aquí) tan rojiza que me ha hecho dudar varias veces de que se trate de una T. hugo-schlechteri. Como en otras muchas especies...
Vuelvo a la carga con otra T.calcarea en flor, una de las mesembs de cultivo más sencillo y también de las más bellas de la familia. Presente en muchas colecciones, ya ha salido muchas veces en el foro, pero es dificil resistirse a colgarla una vez más. [IMG] [IMG] He subido también en Lithops...
Este Lithops karasmontana floreció de forma normal a principios de noviembre [IMG] Hace unos días empece a ver un crecimiento extraño en la fisura de una de las cabezas, junto a la protocápsula de la flor vieja. Mis sospechas pronto se confirmaron; se trata de una nueva flor que está ya a...
Mi impresión, basada sólo en unos pocos géneros de aizoáceas, es que la calidad de este vivero ha bajado. Yo lo achaco a que han tenido un boom de pedidos que no esperaban en los últimos dos años. Se han agotado plantas muy chulas (Dinteranthus, Argyrodermas,...) y de algunas especies de...
De un lote de semillas de Aloinopsis rosulata sembrados a mitad de octubre han salido dos plántulas con hojas variegadas. No sé si tiene que ver con mis condiciones de cultivo ni si se corregirá con el tiempo :pensativo:. Os enseño una de ellas junto con una plántula normal. [IMG] Espero que...
Corregir problemas de crecimiento lleva su tiempo y no siempre es posible. Cuando un Lithops ha sido cultivado en malas condiciones es muy normal que necesite dos o incluso más temporadas para volver al redil, y por el camino podemos perderlo. ¡Suerte!
Hola :-) Hoy ha abierto la flor este Nananthus aloides [IMG]
No paras de criar Gerargo :-) Esas cápsulas tienen una pinta inmejorable, y las plántulas están, literalmente, que se salen.
Muy interesante Manolo, y comparto tu criterio que he ido adquiriendo entre lecturas, probatinas e intuición. En mi caso sólo he abonado Lihops adultos (abono para cactus, mitad de dosis recomendada por el fabricante) que he tenido en el pasado en sustrato completamente mineral o plantas que...
No me acordaba que en invierno no tienes sol. Pues entonces ten cuidado con los riegos cuando las hojas verdaderas cojan un poco de volumen. Mejor que se estanquen un poco a arriegarte a que tengan humedad demasiado tiempo o crezcan sin sol y se te espiguen.
:-) Gracias pisha Yo los veo espectaculares. Si acaso como dice espinoblanco cálzalos con un poco de arena fina (puede estar bien la que venden para piscinas o un pelin más gruesa). Y sol, ve dándoles sol para que crezcan fuertes y compactos Saludos
Stomatium alboroseum, abre las flores de noche [IMG] [IMG]
Yo tengo varias ovatas parecidas, unas en sombra y otras al sol. Y efectivamente sólo florecen las que están al sol y por la cara por las que le da el sol (ni una flor en la parte de la planta que mira al norte). Saludos
Y visitar a nuestras difuntas...unas cuantas ¿eh? :meparto:
Separa los nombres con una coma y un espacio.