Tal cual muy frecuente en tu provincia.
Si, las moreras tienen ese problema, Morus nigra se cultiva escasamente en el país, los ejemplares asilvestrados corresponden a Morus alba
Es Morus alba y es exótico e invasor en los pastizales.
Si te refires a la variedad (cultivar) de pecán ahi no puedo ayudarte, quizás en la página del INTA tengas todas las variedades de esta especie que se cultivan en la Argentina.
Es zanahoria, quizás se le escaparon algunas semillas al hortelano, o bien semilló de algunos ejemplares cultivados, no es frecuente en esta especie pero puede ocurrir. El poco desarrollo se puede deber, como te dijeron, al suelo compacto o bien a algún tipo de cultivar. No es cicuta. El...
Mejor con agua de lluvia o sin muchos aditivos.
El roble es Quercus robur y el pecán Carya illinoensis
Si, eso sería, y me parece que son conos masculinos, igual hay que ver como se desarrollan.
Y Albizzia?
Luffa cilindrica, Cucurbitaces
asi parece
Hola no son tóxicos, si no amargos la Cucurbita máxima subsp andreana es el antecesor silvestre de lo que acá conocemos como "zapallo criollo" a andreana se lo llama "Zapallito amargo", pero crece en vizcacheras en áreas rurales, no creo que sea lo que muestras, quizás este zapallo que tienes...
Puede ser Phoenix que se expandde más o Trachycarpus
Se comen pero son picantes, lo notable es que viven varios años
El profesor de Botánica de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires decía a los alumnos ¿es una hierba?. Pues entonces estrellen su auto contra el tronco y luego me dicen jajaaj.
también me parece Luehea
Si te refieres a Argentina te digo que no, hay una pequeña población asilvestrada de Ph. americana en un parque al sur de Buenos Aires en estado más o menos estable desde 1940.
En zonas del límite sur de distribución del ombú hay otra especie más "pampeana" llamada "ombusillo" Phitolacca tetramera, es un subarbusto dioico y constituye el único endemismo estrictamente pampeano, vive en unos pocos kilómetros cuadrados y habrá unos centenares de individuos.
Es rara, pero aparece cada tanto
Hay una fábula que se da desde la escuela primaria de que es una hierba gigante (otra es que "La Pampa tiene el ombú") ambas son falsas. En el caso de la "hierba gigante" se refiere a que las Phytolaccaceae presentan un crecimiento secundario anómalo, y su madera es muy blanda, pero no mucho más...
Hola Compositae es el nombre antiguo usado para las "Compuestas" desde la época de Aristóteles/Teofrastro, luego en el siglo XX las familias fueron designadas por un género (en este caso Aster y de ahí Asteraceae) pero unas pocas familias muy grandes, naturales y conocidas mantienen sus nombre...
Es ombú los juveniles tienen esas hojas y el pecíolo un poco rojizo
Salvo que es muuyyy húmedo.
La verdad que si, en invierno se hielan y no crecen más por eso, pero el clima de isla de calor que da la ciudad permite eso.
a mi también me pasa
Habrá que ver mis apuntes de fisiología vegetal son de 30 años atrás, quizás se descubrió algo nuevo, pero la forma varigada se reproduce por vía asexual (al menos asi me parece)
No solamente en forma vegetativa es una mutación somática que no se trasmite por vía sexual (es decir semillas). Yo tengo un ejemplar de 45 años y otro de 50, el más viejo ya es un arce negundo normal, la parte del injerto muríó por excesivas podas. Del otro cada tanto aparecen ramas verdes que...
Me inclino por helix ¿qué diferencias hay con la otra?.
Acer negundo variegado como te han dicho hay de márgenes blancos y amarillentos. Hay que evitar que el pie de injerto se como al resto de la planta
parece melanoxylosn o quizás longifolia.
Separa los nombres con una coma y un espacio.