Que maravilla!!!! Tienes un tesoro Ese lugar lo conozco,solo de pasada.
Hola,Conchi anotame a mi y a Menchu Saludos Esther.
Hola Javier.tf de todos modos prefiero un buen esqueje. Las semillas germinan muy bien pero luego algo pasa que acaban perdiéndose. Esa que muestras tan bonita es tuya ?
Subir imagen al Foro de InfoJardín 1. Haz clic en la frase; pulsa botón derecho del ratón y elige Copiar... 2. Pega en el mensaje lo que has copiado y tras enviar saldrá la foto. [IMG] Subir otra imagen
Si,la verdad es que está un poco descuidado pero si Afer se ofrece voluntaria le tomamos la palabra.
Muchas gracias Tonifrito,con el jabon van disminuyendo pero probaré tu remedio. En otras plantas no hay pulgón solo en las habas.
No te preocupes,si este esqueje se estropea,hay que volver a intentarlo con otro.
Cual buscas,la amarilla o la roja ?
Quiero hacer el tratamiento preventivo en los viñedos con productos naturales. No químicos,me han comentado lo del crisantemo... Si alguien me pudiera ayudar,le quedaría sumamente agradecida.
Mi consejo es que la saques de la tierra,mira a ver como están las raíces y si las ves mal,limpia la zona,cortando toda la zona de raíces.Déja el esqueje sin plantar en sitio seco durante un mes y cuando veas la zona del corte completamente cicatrizada la plantas en una maceta y mantenerla...
Carlosencina, te cuento algunas cositas más de las opuntias. Yo tengo dos variedades ,las más comunes.La de tuno "blanco" y la de tuno "colorado",Ahora quiero conseguir la Opuntia Indica o "india"(la que tiene espinas muy largas y tunos rojos y más pequeños ) La siguiente que quiero es la...
Regalo huesos de aguacate.Germinan muy bien.
Carlosencina,pasados los carnavales volvemos a nuestro tema : las opuntias. Tenemos seis especies de tuneras,las más comunes son la de "higos blancos "y. la de "higos rojos " La higuera de indias que también se llama nopal o tunera,vino de Mexico y se ha adaptado al clima de las Islas Canarias...
mikonano,ya lo encontré,está en Cactus Pereke.La planta sale tres euros. La tienen variegada a siete E.
Si maduran las regalaré pues ya tengo varias plumerias. Lo que no se si es normal que den ahora semillas después de tantos años sin ellas.
SORPRESA!!!!!!! Hoy he descubierto tres capsulas en una de mis plumerias En los once años que tienen nunca han tenido capsulas Estan muy verdes,espero que maduren y den muchas semillitas, Estoy impaciente...
De momento estoy utilizando el algodón mojado en alcohol rebajado con agua y parece que funciona
Mikonano,creo que he visto ese cothyledon tormentosa. Lo vendían en algún sitio que ahora no recuerdo. Voy a buscarlo y te envio foto por si es el mismo.
A principios del siglo pasado empezó a decaer su importancia. Al entrar en los mercados Perú,nos hizo la competencia y ya no resultaba rentable. Hoy en dia,existen pequeños comerciantes pero no gran volumen como antes. ¿conoces la tunera india ? creo que es la que te comenté de frutos muy rojos....
Aquí las tuneras han proporcionado grandes fortunas. Las cochinillas o sea los parasitos,se recolectan y se secan.Se vendían a Campari para colorear su "vermuts". También en cosmética y demás. Saludos
No ,no es la normal que hay por todos lados.Solo la hay en el sur Prometo hacer fotos cuando pase por allí.
Ahora no tengo fotos pero cuando vaya al sur las haré.
Siguiendo con el tema de Cosmetica casera has probado a hacer jabon con Aloe Vera ?
Carlosencina aquí tenemos de forma silvestre variedades interesantes.Conoces unas de pinchos grandes y un fruto muy rojo y jugoso ?Con uno de esos pinchos se abre la tuna.
Hola Afer,creo que ya hemos hecho algún intercambio. Bienvenida.
Si,animate que todos son buena gente.
Esto se nos cae !!!entren todos los que puedan.Solo para saludar y salvar el post
también me han comentado lo de las mariquitas rojas con puntos negros Los pulgones son su comida favorita...
Creo que algodonosa,es que atrae a las hormigas.
Pulgones ,cochinillas y para los cítricos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.