Totalmente de acuerdo con mi compatriota :-D , Siempre que traigas un cactus nuevo -en mi opinión, claro está- es tratarlo con cuidado al principio , hasta conocerlo. Es mejor plantarlo en sustrato seco y dejarlo una semana sin regar en un lugar con mediasombra 80% y con temperatura agradable....
Robert tu nunca te andas con chiquitas :risotada::risotada::risotada::risotada: de verdad que te lo has montado … :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: IMPRESIONANTE :Eek!::Eek!::Eek!::Eek!:
Es algo inocentón :angelpillo: pero no deja de tener su gracia :mrgreen: para nosotros los cactólicos de América… me lo pasó un amigo y me dió ganas de compartirlo en este foro con alguna gente demasiado seria :mellao: [IMG] :abrazar:
Mira esta malla antipájaros https://www.hortomallas.com/malla-anti-pajaros/ :Smile:
Noooo las abejas son indispensables al menos en mi país por los glinfosatos que largan para los cultivos de soja las asesinan: Estos insectos son responsables de la polinización del 70% de los cultivos que comemos… lee si puedes este artículo...
:Eek!::Eek!: que penita hace muy poco a fyrigoyeno le pasaba lo mismo con unos pájaros pero eran picotazos lo solucionó poniéndoles agua … lee ese hilo capaz hay alguna táctica de todas las remendadas que te sirva http://foro.infojardin.com/threads/los-pajaros-se-comen-mis-cactus.52595/ :Cautious:
Capaz con una foto sería más fácil … Salutes
Que ha pasado con la Mammi ??? en cuanto a la id compárala con una albilanata me lo ha dicho uno de cactiguide. :abrazar:
:Mad::Mad::Mad::Mad: Te envidio @Grusony por sólo emitir esa frase :Cautious::Cautious::Cautious::Cautious: ojalá yo pudiera :mrgreen:
Creo que te refieres a la Opuntia ficus-indica y Opuntia tormentosa , esas fueron las que introdujeron para la cría de cochinillas. :abrazar::abrazar::abrazar:
Soy bastante espantosa identificando pero esta se parece a las monacanthas que al menos por mi país son un clásico en los viveros :abrazar:
Felicitaciones a tu mujer :-D @jolobate estamos :encandilado::encandilado::encandilado: con la sutileza de esas flores… y con tu permiso invoco a la generosa @yanethrc que capaz pueda ayudar con la ID. :abrazar:
Muy bonitos :mrgreen:
Millones de gracias por compartir este bellísisimo ejemplar :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: lo tienes esta de excelente forma :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: . Ella es originaria de la parte norte de mi país : Jujuy :Inlove: y lo toleran todo , magnífico...
Yo también la veo hermosa :encandilado: , los que tienen años de experiencia siempre son más encantadores :risotada::risotada:
Gracias @Atenea0816 conocía una mezcla parecida pero no con estas proporciones . :abrazar:desde la patagonia austral
Y a tí estimadísima @ARTEYNATURATENERIFE te tengo una pregunta … tienes una idea de cuantos ejemplares tienes en tu colección?? porque has puesto a identificar de todos los tipos de géneros tamaños y variedades ??? cuanto tiempo pasas yendo y viniendo entre macetas :mrgreen: ??? es hora que...
Wow jamás nos dejas de asombrar con lo que sabes :Geek: y a mí personalmente jamás se me hubiera ocurrido que el último sea un Stenocereus pruinosus porque si lleva varios años con Arteytenerife… es que quedó pigmeo :Eek!: :abrazar:
Mientras llegan los expertos en tu ayuda. Intenta reconocerlos en entre estos italianos http://www.cactofili.org/specie.asp?mode=&gen=ferocactus&sp=emoryi ssp. rectispinus hasta el 6 que se parece a este Fero robustus http://astrophytumland.com/novedades.php?id=3373 son todos al menos para mí...
Genial :Smile: y sin esfuerzo alguno :risotada::risotada: , el resto de nosotros hacemos semilleros especiales, tomamos la temperatura, experimentamos para elegir el supuesto mejor sustrato, medimos lumenes, etc, etc cuando todo es mucho más sencillo … naturaleza sabia :Inlove:...
Sencillamente debo reconocer que este genero es mi debilidad se me cae :bocaagua::bocaagua::bocaagua: la pantalla de mirarlos : sencillos, resistentes, sudamericanos y por mis tierras me cuesta un montón conseguirlos de vivero :Frown:, menos mal que estás tu @ricardo m para compartir, cuando...
El G. saglioni (creo que este es uno y son de origen argentino, como yo :-D) necesita un invierno casi seco, y bajo ph porque sino deja de crecer. Tolera perfectamente el sol, pero también retrasa su crecimiento si se quema en los veranos demasiado calurosos , el nuestro es un clima templado …...
Absolutamente hipnótico todo este despliegue de color [ATTACH]
Si las partes descoloridas no están blandas , es común a mí al menos en el invierno algunos gymnos se tornan de ese color por el frío, aunque esa areola se ve herida saludos
Bellísima, no nos gusta … nos fascina :encandilado::encandilado::encandilado: y en un par de años vas a tener que agrandarla :Wink: :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Parece de porcelana :encandilado::encandilado::encandilado: o que le hayan sacado lustre , mis gymnos nunca son tan fotogénicos :Eek!:. PRECIOSO de verdad! En Canadá lo sacas a tomar solcito??? :abrazar:
Vaya espectáculo de nuestra parte vayan más :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Yo tampoco soy la reina de las identificaciones :risotada::risotada::risotada: asique no te fíes mejor recurramos a los libros : Especie de crecimiento relativamente rápido, presenta tallos cilíndricos ramificados solo en la base (por lo tanto la de Ralejandro… no es), hasta cerca 1 m de largo...
La E. huascha tienen un copete de espinas largas amarillas oscuras casi naranjas en la cabeza como se ve en la foto última de Ralejandro… como en esta foto en su habitat [ATTACH] [ATTACH] :abrazar:
Gracias por el consejazo querida Betty :beso: voy a intentarlo :abrazar::abrazar::abrazar:
Separa los nombres con una coma y un espacio.