Efectivamente, como en cualquier planta. La zona apical de crecimiento mantiene durmientes las yemas laterales mediante un control hormonal. Cuanto más crecen las plantas, más alejadas del meristemo apical están las yemas de abajo y por lo tanto más fácilmente brotan por abajo. Así, algunas...
Hola:-), El primero no estoy seguro, pero me parece Cephalocereus senilis. El segundo Monvillea spegazzinii. Un saludo.
Hola:-), Disculpa, te confundí con otra persona. El clima de Sevilla le va fantástico. Trasplántalo a un sustrato con algo de gravilla, quizás en Sevilla tengas ya demasiado calor para que te florezca ahora y lo pueda hacer en septiembre. Es una especie de pleno solo, pero ten cuidado con el sol...
Hola:-), Desde luego es A. myriostigma. En buen clima pueden florecer desde semilla en año y medio. El tuyo podría florecer incluso este mismo verano. Trasplántalo a una maceta mayor y quizás florezca. Puede tener alrededor de año y medio. Un saludo.
Hola:-), Creo que es un Echinocereus, pero no llego a la especie. Un saludo.
Hola:-), Creo que es un precioso Echinocereus reichembachii. Una especie muy resistente. Un saludo.
Hola:-), Quizás te den más información en el foro de Cactus epífitos. Un saludo.
De cualquier manera, hay algún productor de confianza que subasta plantas adultas de algunos cultivares o especies muy poco comunes. Por cierto, Manuel, para las plantas que compraste en Cacto Cacto, hay dos cultivares de lesliei verdes: 'Albinica' y 'Storm's Albinigold'; sin flor yo no sé...
Es sólo una propuesta. Mi impresión es que no han tenido el sustrato más adecuado y por ello el "posible" Stenocereus no ha crecido, y es por ello por lo que le recomiendo una revisión de raíces y un trasplante. Creo que ninguno de ellos es variegado. Un saludo.
Hola:-), Esta es mi propuesta. 1 Ferocactus. 2 Echinocactus platyacanthus 3 Ferocactus. 4 Ferocactus. 5 Echinocactus platyacanthus 6 Thelocactus. 7 Stenocereus pruinosus. Creo que necesitan un trasplante. Revísale las raíces. Un saludo.
Hola:-), Es un género muy agradecido fácil y bonito y es una pena que no sea muy popular en las colecciones a pesar de lo bien que luce. Una planta preciosa. Un saludo.
Hola:-), Sólo tengo un Carpobrotus que recogí de una playa hace años y no sé la especie (se consideran especies invasoras y están catalogadas como tales para España, aunque en el clima de León es imposible que se propaguen). Por las fotos que se ven en internet al que más se parece es al edulis,...
Hola:-), Tu planta a mi me parece un Carpobrotus. Un saludo.
En tu zona quizás no puedas hacer mucho, pero aquí dependiendo del lugar donde tenga las plantas se pueden adelantar o retrasar las floraciones unos días. Cuando los botones están avanzados se ralentizan en las zonas más frescas y se aceleran en zonas con temperaturas más altas y uniformes;...
Hola, muy buenas, Una nueva especie para añadir a nuestro catálogo particular. Ayer conseguí que las dos plantas que tengo de esta especie sincronizasen floración. Espero que os gusten. [ATTACH] Stomatium latifolium. Un saludo.
Hola:-), La espinación y las flores no son de Gymnocalycium baldianum. A lo que más se me parece es a Gymnocalycium gibbosum. Un saludo.
Hola:-), Gymnocalycium baldianum. Un saludo.
Ya me picó la curiosidad y rebuscando por la red acabo de ver la cita para el híbrido y la sulphurea juntas, cerca de Posada de Valdeón en el lado de Cantabria. Un saludo. [ATTACH]
Jo, pues nunca la he visto en Posada de Valdeón, y mira que habré estado más de 30 veces. Antes del límite con Asturias hay unos cuantos Km varias pedanías y buena parte de la Garganta del Cares, pero no cabe duda de que lo es. Ecológicamente están bastante separadas las dos especies, pero tengo...
Que florezcan en dos años es en condiciones ideales. Lo normal es que no sobrevivan a una primavera muy seca, o que retrasen su desarrollo un año mas. Si se trasladan al monte en el momento oportuno y con plantas adultas, en las especies con pseudobulbos la supervivencia es próxima al 100%. Se...
De todas maneras las que tienen que compartir hábitat son los presuntos parentales (sambucina y sulphurea). En las condiciones más extremas podrían coincidir sambucina-insularis, así como insularis-sulphurea. La sambucina es muy abundante por la montaña leonesa, pero la sulphurea sólo la he...
No soy un recién llegado al mundillo de las orquídeas terrestres. No estoy seguro en Cataluña, pero del resto de España fui el primero que cultivó in vitro (con éxito claro) Cypripedium calceolus y alrededor de otro centenar de especies europeas incluso con cultivo in vitro simbiótico (aislé...
Las dos especies son relativamente comunes en León y la forma rosada de la insularis es frecuente en algunas localizaciones. Un saludo.
Hola:-), Sobre todo quería que intentaseis encontrarla, era casi como un juego. Para alguien con la vista educada para las especies de aquí no es tan difícil de encontrar el fallo, lo que no sé es como se les coló. http://www.orquideasibericas.info/especie/dactylorhizaincarnata Tienen una foto...
Las imágenes de la web de Orquídeas ibéricas no se pueden linkear. Un saludo.
Hola:-), ¿Alguien sabe si miran el correo electrónico de la web de orquídeas ibéricas? Desde el comienzo del funcionamiento de la web tienen una foto mal identificada y les he enviado varios correos electrónicos y ni me contestan, ni cambian la foto, sospecho que no lo miran... ¿Nadie más que yo...
Me refiero a plantas adultas de Lithops. :-).
Lo que te recomiendo es que comiences comprando alguna planta adulta. Los Lithops no van igual que los cactus. Si ya tienes experiencia con plantas adultas puedes intentar desde semillas. En eBay y similares tienes más del 50% de posibilidades de perder el tiempo y el dinero si compras semillas...
@Javi Bichito:-), ese ya te lo he identificado por wasap. Odontophorus marlothii. Un saludo.
Hola:-), Les llaman cactus piedra, pero ni son cactus ni son piedras. Son suculentas no cactáceas. En la web de @manolithops tienes información abundante de como sacar adelante Lithops desde semilla. Más que trabajo, requiere atenciones diarias... sólo unos minutos al día. Cuidado con las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.