Tengo, desde hace algún tiempo unas fotos de un Aeonium plantado en un parterre de calle en mi ciudad. El caso es que no me parece ningún Aeonium de los endémicos de mi isla. Lo que realmente me extraña es el borde, que, al tacto, es totalmente liso... algo raro en los aeoniums... a ver si me...
Hola: ¿este árbol que asoma desde el histórico Jardín de Franchy en Tenerife les parece que será Ficus auriculata, o alguna otra cosa? [IMG][IMG][IMG] Gracias.
Amigo: ¿y tomaste el fruto del árbol o del suelo de debajo del árbol? :pensativo:
Vale, debido a cierta variabilidad en la forma de las hojas, y entendiendo que puede ser un poco complicado en ocasiones diferenciar ambas especies por las mismas, doy por buenas las identificaciones. Creo yo también que las fotos 3 y 4, como apuntaba Sorbus, han de ser de alcornoque, Quercus...
Y, por cierto, esta foto que luego me he encontrado de otra planta más adelante en el camino, ¿de cuál de las dos especies les parece que es?: EDITO, también la doy por identificada: Quercus ilex var. rotundifolia, Q. rotundifolia ENCINA, ENCINA CARRASCA, ENCINA DE BELLOTA DULCE. [IMG]
Antes que nada, gracias, Sorbus. ¿Confirman, entonces, lo que creo que son? 1 y 2 - Quercus ilex 3 y 4 - Quercus suber 5, 6 y 7 - Quercus ilex 8 - Quercus suber
Gracias, José Manuel. Muy interesantes y aclaradoras, desde luego.
Hola, estimad@s amig@s: A principios de mayo hice un paseo campestre por una zona de mi isla, concretamente, por el denominado Barranco de los Cernícalos. Es una zona boscosa con bastantes similitudes con el bosque mediterráneo, pero con acebuches canarios y sauces endémicos en el fondo del...
Estoy de acuerdo con lo que los compañeros te han contestado, resumiendo: 1- Tecoma stans 2- Portulacaria afra 3- Ruellia brittoniana 4- ¿Hedera canariensis? Aún no sé muy bien qué la diferencia de Hedera helix.
Hola, Ossain. En este enlace venden semillas de Caesalpinia bonduc. Yo no la he germinado, pero parece una especie interesante; no creo que tenga problemas para darse bien en Canarias. No es una especie africana, sino americana. Aunque no sé si se planta en Cabo Verde; tal vez sepas que la flora...
Añado una foto en la que aparecen, justamente, ambas especies, podadas como seto bajo: [IMG] Al fondo, tras el seto de tarajales, se aprecia el bosquete de la misma especie (Tamarix), en su entorno natural.
De acuerdo con Aurelio. Y si es por Maspalomas, creo, que, aparte de Tamarix canariensis, el tarajal canario, también está presente Tamarix africana. Lo que aún tendría que aprender a diferenciar ambas especies. La otra es otra endémica de Gran Canaria, Schizogyne glaberrima, el salado verde....
Pues sí, Xifa, me da que esas especies, al igual que la planta de mi foto, son más planas y rastreras que incluso el C. horizontalis; aunque ya sé que no debo fiarme de cualquier foto que salga por Internet... nos fiaremos de ti. ¿De quién si no? :-)
Pues sí, Ovin, me da que la última foto sería justamente eso, Cotoneaster horizontalis. Y, ja, ja... Jordi, pues en los parterres de la derecha, creo... justo delante de la entrada principal al munestí... por ahí más o menos, je, je... Gracias. :okey:
Saludos, Sorbus. No pasa nada, je, je... de la 7 la única foto que tengo es esa que se ve, bastante mala y falta de detalle, pero bueno... :redface: me da que lo que se ve en la última foto han de ser flores...
10.- Bueno, ya que estamos, y que acabo de ver que me quedaba otra foto de El Vilosell con una plantita rastrera sin identificar... ¿podría ser Cotoneaster o Pyracantha? - IDENTIFICADA: Cotoneaster x suecicus. [IMG][IMG]
No sé si este acercamiento del encuadre puede aclarar algo para la número 7. :ojos: [IMG]
Vaya, ¡¡gracias a los dos!! Y Cal Jordi, tienes razón, pero es que mis amigos me tenían secuestrado, je, je... fueron poquitos días y me traían y llevaban. Casi todo el tiempo en El Vilosell, un pueblecito de 200 habitantes; me los conocí a casi todos, y me parecieron muy simpáticos, la verdad....
Hola IBM, Yo tampoco conozco el árbol sino a través de internet; con todo, acabo de consultar la ficha del árbol entre las que dispone online la Universidad de Florida y literalmente dice: "roots: not a problem", es decir, que las raíces no representan un problema....
Pues sí, la 8 habrá de ser esa, Artemisia absinthium o ajenjo; es que el follaje es prácticamente igual al de nuestra Artemisia thuscula, antes A. canariensis, que llamamos "incienso canario"; muy común por aquí. En principio, no es que distinga las diferencias entre la especie mediterránea y la...
Bueno, faltan las tres últimas: - La 7, ¿¿Parietaria?? - La 8 ¿Artemisia? - La 9 ¿Sedum...? - me imagino que será difícil identificar la especie concreta...
Pues muchísimas gracias, ya están casi todas. ;-)
Bueno, la 3 puedes ser complicadísimo diferenciarla, debido a la mala fotografía; aunque sí que creo que se trata de Cynosorus, vamos a dejarlo en Cynosorus sp. ;-)
¡Guau! ¡Que disfrutes! Gracias.
Son de un viaje que hice hacia fin de año a Cataluña. De algunos de estos creo que más o menos sé lo que son, pero no tengo muy claro las especies concretas... 1.- ¿Cotoneaster? IDENTIFICADA: Cotoneaster lacteus [IMG][IMG] 2.- ¿Otro cotoneaster? IDENTIFICADA: Pyracantha...
La Gesnouinia arborea de nuestro "jardín" escolar, al que aún le queda muucho trabajo... :ojos: También es que sin presentar su espectacular floración la identificación era difícil. Menos mal que tenemos expertos por aquí. ;-) [IMG][IMG] Y... ¿cabría la posibilidad de que la número tres...
¡¡¡Pues gracias a los dos!!! Sorbus, claro; la 2 ha de ser la más corriente de las amapolas, Papaver rhoeas, je, je... lo que al estar tan solitaria, como que me parecía más grande de lo habitual. Y XIFA, con respecto a la número 1, ya me sonaban a mí conocidas esas hojas; vaya, pero me...
Y entre la frondosidad del fondo del barranco, junto al arroyo y cerca de la cascada... [IMG] ... entre helechos (Dryopteris oligodonta, creo) y ortigones de monte (Urtica morifolia)... [IMG] ...y creciendo casi en el mismo arroyo, encuentro un par de las siguientes plantas, que al...
Pues gracias a ambos. Está claro. ;-) A veces uno se lleva una impresión, y luego, al analizar los detalles, resulta que era equivocada. Creo que ya están todas identificadas; sí que se creo que la 3 habrá de ser Piptatherum miliaceum, especie bastante común por estas islas, según creo haber...
Pues nunca me había fijado en esa especie... será que por la zona donde vivo no es común. Parece que sí, que está presente en la isla. Me vino a la mente la otra que yo pensaba que era, y que por aquí le decimos "pajito": Chrysanthemum coronarium. Por las flores se me hace algo complicado...
Separa los nombres con una coma y un espacio.