Pilu, "mit unregelmäßig begrentzem schwartzem Fleck" no tiene mucho que ver con "una mancha negra irregular bien delimitada". ;-) ¿¿Dónde lees eso de "bien delimitada"?? ;-) ;-) Es "una mancha negra irregularmente delimitada", que quizás entraría en "con una zona muy difuminada algo más...
Esa te dirán Pilu o Rufus en un plis-plas. Yo, de moscas... :meparto: :meparto: :meparto:
PAKo, ¡¡Sí, se parece muchísimo!! :feliz: :feliz: :Thumbsup: :Thumbsup: Es una preciosidad, nada de "mu mu feo". :risotada: ¡Muy buena semana! :Smile: :Smile:
Hola PAKo!! :Thumbsup: Tu ninfa es una de Dolycoris baccarum. ;-) La cicadita, con bastante seguridad aunque no veo gran cosa, Euscelidius variegatus. ;-) Tu mírido colorado parece un Deraeocoris ruber, y el verdecito un Lygus adspersus. ¡Saludos y buen domingo! :Smile: :Smile: :Smile:
Pues, una Crambidae de octubre 2011. [IMG] [IMG] 1998
Okidoki!! Muchas gracias por la confirmación. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: He identificado mi primera mariposa canadiense. :Cool: ¡Saludos! :Thumbsup:
Isidro, no me atrevo ni con las de aquí... :Unsure: Unas de aquí, de marzo 2014: [IMG] 383 [IMG] [IMG] 384 ¡Saludos! :Thumbsup:
Y una de marzo 2014 de aquí. ¿Alguna Tortricidae? :ojos: Lo malo: foto única. [IMG] 1997
Me hijo me ha mandado una foto de una mariposa de Alberta, Canadá. Pienso que podría ser una Basilarchia arthemis. :pensativo: :pensativo: :pensativo: [IMG] 1996 Basilarchia arthemis (ID por Sorbus :Thumbsup:) ¡Saludos! :Thumbsup:
¡¡Hola Picado!! ¡Vaya arañita que encontraste, esa Macrothele calpeiana! :sorprendido: :sorprendido: Es una auténtica preciosidad, y pesadilla para much@s. :risotada: Después de buscar por San Google, veo que no son venenosas aunque su mordedura es dolorosa (¡¡lógico!! :risotada: :risotada:)....
JF, La veo más Macroplax fasciata. :pensativo: Y la última parece alguna especie de Dicyphus. No me atrevería con la especie. :risotada: ¡Saludos! :Thumbsup:
JF, Tu cicadita es alguna de las numerosas especies "iguales" de Empoasca. ;-)
JF, Tu pentatómido no es pentatómido sino scutelárido: Eurygaster, probablemente austriaca. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
PAKo, Diría que las dos son Lygus pratensis. :pensativo:
PAKo Esta tarde miraré tus míridos porque esos exigen poder verlos en el PC. Los móviles los cargan el diablo. :mellao: :mellao: Hasta luego. :Thumbsup:
PAKo, Sin siendo ese experto, diría que tu delfi es un Laodelphax striatellus. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Era de esperar. ;-)
¿¿Holcocephala?? :pensativo: :pensativo: :pensativo:
Jolines, es esa la familia que quería decir. :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: Es lo malo trabajar de memoria a mi edad. :Cry: :Cry: :Cry: :Cry: :Cry: :Cry: :Cry: :Cry: :Cry: :Cry: Y para más INRI: encuentro de estos...
Rufus, A mí me toca tu 364. Es un psoquito del género Liposcelis. Hay 3 especies que se alimentan de la harina: bostrychophila, decolor & entomophila. La mala niticia es que son imposibles. Esta última es la pesadilla de las colecciones de insectos. :risotada: :risotada: :risotada: Y tu...
Vaya,Isidro, nos cruzamos y llegamos más o menos al mismo bicho, aunque soy más prudente referente a especies. :risotada: :risotada: Pero es verdad que longicornis es la más nombrada en combinación con "California", pero eso no es ninguna garantía, claro está.
Isidro, No me eches mucho caso, pero mira Condylostylus, por si las moscas. :pensativo: :pensativo: :pensativo:
Medrano, Con estas tres fotos ya vemos un poco más. Se parece a las estampitas de Heteralonia algira. :risotada: Pero no es un método científico. ;-) Así que mejor esperar a l@s expert@s.
Medrano, La primera mosca diría Anthrax anthrax. La segunda mosca también pertenece a las Bombyliidae, pero no logro ver bien. :Unsure: Te lo dirán en un plis-plas l@s monstru@s de las Diptera. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Arturo, Efectivamente, tiene la pinta de una de esas miles micro-avispitas. Son muy comunes y una pesadilla para identificar correctamente. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Vega, Tu mírido amarillo/ naranja tiene toda la pinta de Megalocoleus sp. ;-) Esta me fue identificada como tal: [IMG] S/ n ¡Saludos! :Thumbsup:
Vega, Tu chinche es alguna de las imposibles especies de Maccevethus. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Pues, Rufus, idem: Ectobius sp. :Smile: Hay especies muy parecidas a la tuya, por ejemplo Ectobius vinzi: http://www.galerie-insecte.org/galerie/view.php?adr=image/dos107/temp/ectobius_panzeri.jpg Lo único que puedo afirmar es que no pertenece a las 4 especies españoles (siempre según...
PAKo, El segundo ejemplar sí, pero del primero tengo mis dudas. Yo lo habría dejado en "sp.". ;-)
¿¿Alguna idea de mi 14?? :pensativo: :pensativo: Rufus, Diría alguna ninfa de Ectobius sp. Hay especies con esa banda blanca. :Smile: ¡Saludos! :Thumbsup:
Separa los nombres con una coma y un espacio.