Kalanchoe luciae seguramente, aunque el thyrsiflora es muy parecido. Se distinguen por el color de las flores.
¡Marchando una de Argyrodermas! [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
@duna92 , se te echaba de menos
:-) ¡Me gustan tantos!
Pue sí, yo soy de esos que encuentran un remanso de paz cuidando, o simplemente mirando y remirando las plantas. Casi todos los días después de comer me echo un café con ellas, y me van contando como les va y lo que van a hacer en los próximos días ;-)
Lapidaria, otra especie de floración otoñal [IMG] [IMG]
Estoy con José Manuel, recuerda mucho a luckhoffii pero tiene un aire extraño quizás por mezcla con otra especie. Una planta muy chula en cualquier caso.
Guapísima J Manuel :okey:
Las plantas con metabolismo CAM (metabolismo ácido de las crasuláceas) abren los estomas de noche (absorben CO2 y desprenden oxígeno) para minimizar la pérdida de agua por evapotranspiración. Son varias las familias que cuentan con plantas con este tipo de metabolismo, tanto en la...
Eso, eso, vence la pereza :-)
Muy chulos. Esos últimos son mariae ¿no @espinoblanco? De mis preferidos de esta especie
@yanethrc yo tengo uno igual que este último que has puesto que identifique de visu como hispidum Y os dejo una Faucaria bosscheana (paucidens) [IMG]
Muy chulo, y ¡qué lisito es para ser un hookeri! Tengo plántulas de poco más de un año de esta variedad, pero de C092. A ver como van madurando.
Unos de los visitantes más asiduos de mis plantas estos días es esta mosca zángano (Eristalis similis), nombre que viene de su parecido con un zángano de abeja. Vienen a comer polén, en este caso de un Lithops hookeri (Vermiculate form). [IMG]
Carlos, tienes que darles más sol durante el crecimiento. En invierno ya se que lo tienes complicado, pero desde que empieces a recibir sol en la terraza exponlos más o acabarás teniendo problemas. Abrazos PD. Cuando no tengas sol, procura no regarlos aunque "toque".
Muchas mesembs son fáciles de multiplicar a partir de esquejes, aunque hay algunas que no hay forma. En general, debe dejarse secar el corte unos días y luego ponerlas en un sustrato arenoso que debe permanecer húmedo (no encharcado) hasta que notamos que la planta vuelve a tersarse o muestra...
Porque la tenías a la sombra, supongo. Los tonos amarillentos y rojizos en muchas suculentas se deben a estrés "del bueno", es decir, a adaptaciones fisiológicas a extremos con los que la planta ha aprendido a convivir en su historia evolutiva. Una de las principales funciones de esos pigmentos...
Lo es. Tengo un ritchiei que casi pierdo hace dos inviernos (se mojó con frío), al que tuve que aplicar cirugía drástica y volver a enraizar con mucha paciencia. Ahora vuelve a tener buen aspecto, pero desde entonces no ha florecido.
Hola Carlos, parece un schwantesii, y sobra decir que ese etiolamiento lo sitúa en una posición bastante delicada. A veces los Lithops hacen mudas raras, a destiempo. Cuando a mi me ha pasado ha sido con plantas que estaban en condiciones lejos de ser las ideales (p.e. plantas sobrefertilizadas...
Muy chulos @gerardo. Por aquí también están floreciendo los primeros terricolor. Y los lesliei, a veces un poco menospreciados por ser tan comunes, están entre mis favoritos; hay variedades y formas de una belleza enorme.
Este año he estado fuera de casa buena parte de la primavera y me he perdido casi todas las floraciones de cactus, pero el otoño por aquí también deja flores en algunas especies. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
@valpit, no puedo ayudarte ya que es un género del que sólo tengo media docena de plantas. Pero sí puedo decirte que una de las características de G. damsii son las marcas en forma de V que tiene en los tubérculos y que en tu planta no se aprecian, así que creo que tendrás que buscar por otro...
Pleiospilos compactus (magnipunctatus) [IMG]
Me gusta mucho el crecimiento nuevo de los Pleiospilos, y en especial el nelii 'Royal Flush' se lleva la palma. [IMG] [IMG]
Nada que ver con los Lithops, la mayoría tienen raices superficiales. Eso sí, algunas especies tardan en coger tono tras el trasplante, por lo que creo que es bueno ser previsor y trasplantar a una maceta donde estén relativamente anchos y puedan aguantar y crecer unos cuantos años.
Carlos, si vas a trasplantar es el momento. Lo mismo con el Ophthalmophyllum (a efectos prácticos son conos), esperate un poco si quieres a que acabe de florecer, pero no dejes que entre el invierno. El sustrato así a ojímetro no lo veo tan mal, los conos admiten sustratos más orgánicos que...
Bonitas flores @yanethrc . Efectivamente no es A.rosulata. Ni siquiera es un Aloinopsis, sino un Nananthus o como mucho un híbrido de ambos géneros.
Además de Lithops y Pleiospilos, otras mesembs florecen típicamente en los meses otoñales. Argyrodermas, Tanquanas y Lapidarias preparando las flores [IMG] [IMG] [IMG]
Los Aeonium son de crecimiento invernal, en verano hay que tener cuidado con el agua ya que suelen estar en reposo. El sustrato debe ser drenante, y no lo parece en la segunda foto que pones. Dificil saber sin más detalles. Saludos
Semillero de Dinteranthus vanzylii y D.wilmotianus una semana después de la germinación. El reto en el cultivo de este género estriba en mantener las diminutas plántulas vivas hasta que emerge el primer par de hojas verdaderas. Puede verse ya desde que germinan la presencia masiva de células...
Separa los nombres con una coma y un espacio.