Creo que se trata de un Philodendron erubescens posiblemente de la variedad que indicas. Si la temperatura del ambiente es la recomendada, esto es 24 °C, no hay ningún problema. Yo pienso que la planta requiere abono....
Parece tratarse de Salpichroa origanifolia, una solanácea productora de sabrosas bayas. Conocida popularmente como Huevo de Gallo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Para más información ver:...
No te preocupes, salvo que vayas muy al sur de Chile, siempre encontrarás este tipo de granados.
Begonia, Schefflera y gladiolo.
Aquí unos amigos, que parecen por el acento un gallego y un andaluz, enseñan como plantar estacas de granados. El Manolo, que supongo andaluz, hace una extraña afirmación: Para que los frutos sean mollares (huesos o carozos blandos, tiernos) hay que invertir el sentido de la estaca. Dicho en...
Un Granado de Jardín, Ornamental, o de Flor. (Punica granatum) Prenden de gajo o bien puedes sacar algún retoño de la base. Algunos fructifican, aunque solo conozco los que dan granadas agrias, otros son estériles. Ver: http://cultivodelgranado.es/cultivo/propagacion/ Como esta publicación...
Especie N°: 2 Como dato marginal puedo agregar que la madera de Kageneckia lanceolata es muy pesada (0,967 kg/dm3), por lo que prácticamente los troncos quedan casi totalmente sumergidos en agua. Aquí se la encuentra a unos 10 km al noreste de la ciudad, pero su presencia no es abundante....
La 2 se parece mucho a las Viguiera de nuestra zona, busqué el género en Urubamba y encontré Viguiera lanceolata. En la zona andina hay otras como Viguiera procumbens, Viguiera revoluta y Viguiera weberbaueri. Viguiera lanceolata: [IMG] Viguiera procumbens: [IMG] Viguiera revoluta: [IMG]
Entonces ... ¿ en la presencia o ausencia del punto está la diferencia entre lo distinto y lo probable o directamente la fuente está equivocada ?
Hola José Te dejo la respectiva fuente: 11) La abreviatura c.f. o vel. aff. significa parecida a Cyphomandra c.f. betacea significa que nuestro espécimen pertenece al género Cyphomandra y que se parece mucho C. betacea, pero no es esa especie. Ver página 16, apartado 11 de:...
mejor: Podocarpus c.f. glomeratus o Podocarpus vel. aff. glomeratus
En mi opinión son muy delicados, requieren un clima fresco y húmedo. En su momento traje de un lugar llamado Lesser un lindo ejemplar que luego de unos 5 años terminó secándose. Dejo un enlace sobre los P. parlatorei de mi provincia:...
Hermoso Podocarpus. En nuestros cerros tenemos uno muy parecido, el Podocarpus parlatorei. Estuve investigando cuales son las especies de Podocarpus de Machu Picchu. Encontré 3: Podocarpus glomeratus Podocarpus oleifolius Podocarpus rusbyi P. glomeratus: [ATTACH] Podocarpus...
Por lo que puedo apreciar, aquí hay por lo menos dos plantas de distintas especies, una es una papaya común y corriente, la otra una pariente próxima. Yara debería subir fotos donde no se entremezclaran las hojas o las flores de una y otra (s), pues está creando confusión en lugar de aclarar....
Lo que me intriga son los bordes aserrados de las hojas de las plantas que subiste. Para ver las especies del género Ruellia mencionadas para la Argentina por el Instituto Darwinion, usa el siguiente enlace: http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp?Letra=R Busca allí...
Le veo apariencia de Acantácea. ¿Ruellia sp ?
Aquí nunca lo vi en una vereda, sí en plazas (V.Gr. en la 9 de Julio en la esquina de Zuviría y España) y jardines particulares. Para la vía pública me parece muy ramificado desde abajo.
¿Collaea speciosa? Difiere el color en el centro del estandarte Se parece mucho a nuestros Desmodium
Pareciera que se trata de Limonium emarginatum. [IMG]
La última, parece tratarse de una Iridácea, posiblemente una Crocosmia sp, tal vez Crocosmia x crocosmiiflora. En Galicia es invasora. Aquí un artículo bajado de la Red, sobre el tema, en tu zona: "Arrancando flores en Chelo 10 julio 2014 [ATTACH] Hoy llegaron a Chelo varias personas y se...
Hace algún tiempo, presenté a este arbolito de nuestras Yungas. Por si le interesa a alguien, dejo enlace: http://archivo.infojardin.com/tema/sambucus-nigra-arbusto-o-arbol-argentino-poco-conocido-fotos.322304/
Vamos, tampoco es cuestión de exagerar. Allí hay verdolagas y violetas. También distintas poáceas y hasta una cala.
Veo tu planta con muy pocas hojas. Quizás le falta algo de riego.
Es comestible. Simplemente la asas o la hierves y listo. Aquí esta planta, -al igual que otras muy similares del mismo género o de la misma familia-, recibe el nombre de "Tacsi" o "Doca". En España, está considerada como invasiva. Aquí puedes apreciar una especie próxima, la Morrenia...
Una Gomphrena sp. Algunas Gomphrenas han sido reclasificadas como Alternanthera. V.Gr.: Gomphrena purpurea sinónimo de Alternanthera porrigens. En consecuencia: Gomphrena sp o Alternanthera sp
Fotografiado esta mañana en su ambiente natural, el cerro San Bernardo de la ciudad de Salta. La especie es conocida en nuestra zona como "Caracol", "Caracol Real", "Caracolillo", "Pitillo" y más comúnmente bajo el nombre de "Tripa de Fraile" [IMG]...
En el Perú a las Puyas las llaman Achupallas. No sé a que especie pertenecen las de tu foto, pero si sé que las nuestras, las que crecen en el cerro San Bernardo son Puya mirabilis. [IMG]...
Esta en etapa de crecimiento, todavía no posee las características adultas, pero dado el lugar donde vives puede tratarse de una Pindó (Syagrus romanzoffiana) o una Chonta o Chunta (Acrocomia aculeata). El tiempo descorrerá el velo de su identificación.
Ya te dijo María del Carmen su nombre, esto es: Acca sellowiana (antes Feijoa sellowiana) Ver: (http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-1641). Conocida también como guayaba brasileña. Simplemente agrego unas fotos: Frutos [ATTACH] Flores: [ATTACH] De:...
Y por el Departamento de Cajamarca debe tratarse de: Symbolanthus mathewsii [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.