De todas formas, si tuviera que elegir (obligatoriamente), optaría por E. creticum para los tres.
Hola Poseidon, veo muy difícil identificar tus 3 Echium, pues las fotos no dan suficientes pistas al no reflejar con claridad 3 cosas fundamentales para su identificación: estambres (exertos o insertos), indumento de pelos en el tallo y forma e indumento de pelos en las flores y su disposición...
Yo tb tengo curiosidad, PAKo, Glamis. Puse ese par de ejemplos para ver si se animaba más gente a dar opciones. PAKo, de todas formas las imágenes q pones se ven distintas desde perspectiva más lejana. ¿Son tuyas las fotos?:Thumbsup: Tengo Cercopis intermedia adulta pero nunca vi esos acúmulos...
Yo la tengo de siempre como Gynandriris sisyrinchium, desconozco si Moraea es sinónimo o al revés. En FI aparece el que digo como aceptado. Saludos
Más bien es un jacinto, tal vez Hyacinthus orientalis. Saludos
Yo diría que es una Clematis cirrhosa, tal vez en su variedad baleárica. Tb podría ser alguna otra variedad conseguida en vivero, pues la vistosidad de sus flores hacen que sea manejada para conseguir plantas más ornamentales, como por ej. Clematis cirrhosa 'freckles'. La llaman tb 'hierba...
Sigue sin estar clara la respuesta, pero se me ocurre q nidos de espuma lo hacen algunas ranas, aunque creo q no andan por la península ni baleares. Por otro lado, hay un cercópido llamado Philaenus leucophtalmus cuyas ninfas fabrican tb nidos de espuma para protegerse de los depredadores...
A mi sí me lo parece. No obstante ponle un 'cf' en medio. Saludos
Las hojas son similares a los Eryngium que conozco pero las flores me dan más aspecto de pertenecer a una compuesta. Saludos
No he llegado a internacionalizarme, pero uno siente curiosidad y he acabado leyendo cosas como: /r9k/ fue restaurado el 23 de octubre de 2011, junto con /hc/ ("Hardcore", anteriormente eliminados), /pol/ (cambio de nombre de /news/) y el nuevo tablón /diy/, además de una disculpa de Poole...
Inténtalo en Forocoches, ahí son más comprensivos con los descerebrados.:idea:
Siempre puede seguir vd. con el bla, bla y quedarse en zona urbana: los jardines exentos de insectos son "insectistentes" o "inexistentes" como mejor prefiera vd. adjetivarlos. No sé como tiene la 'caradura' de venir aquí a decir que es muy molesto. ¿Qué es molesto?¿que coexistan con nosotros...
A mi me da aspecto de frambueso, Rubus idaeus. No sé en Galiza, Taxus, pero en mi zona se reserva el nombre común de "zarzamora" para Rubus fruticosus o Rubus ulmifolius. Tal vez porque frambuesos por aquí, pocos.:Thumbsup: Saludos, Ana, Taxus, preciosísimas plantas por Colombia. :encandilado:
Me inclinaría también (y no por el porte de la palmera :mellao:) por la que dices, una Phoenix dactylifera con varios brazos. Juraría q veo algún otro tronco. Saludos
Lo de tu foto tiene más pinta de Taxus. Saludos
Tal vez alguien te la diga, pero sería interesante una foto mejor, incluso varias. Saludos
Joééééé Fernando, déjame alguno. :meparto::mellao::meparto:
Grevillea robusta Saludos
Hola, wesslers, me coinciden un par de cosas: el hecho de q el árbol o arbusto (no sería una trepadora?) fuera lechoso, y la forma y estructura de esos frutos. No conozco apenas la flora venezolana pero revisa las apocináceas y especialmente la subfamilia Asclepidoideae. Saludos
Me dan más pinta de Malva sylvestris. Saludos
Curioso árbol, muy probablemente el que decís (tal vez el dueño lo plantara allí para usar sus frutos en sopas). Me alegro de al menos haber pensado (al ver la foto) en una sapindácea y que luego haya resultado ser de esa familia. Saludos
Diría q la última de las fotos es Mammillaria gracilis. De todas formas numera las fotos, Ariel, se genera mucha confusión si no lo haces cuando pones muchas. Saludos
Fausto, gran ejemplar y aunque no es posible saber la especie al 100% si no se resuelve la pregunta de Yowi, yo apostaría por un Juniperus oxycedrus. Saludos.
Hola paisana, me alegro que tengáis esa respetuosa visión hacia vuestras inquilinas, mucha gente las hace desaparecer a las primeras de cambio sin preocuparse de saber ni lo que son. De acuerdo con jfdocampo, las arañas aparecen en cualquier terraza donde haya un par de plantas y, a veces hasta...
El de las fotos parece 'mitriformis'. Saludos
No conozco la flora argentina, pero la 4 podría ser Vitex agnus castus o cercana.
Hola dknc Por la forma de crecimiento me da pinta de Alcea sp, aunque no excluiría algún Abutilon u otros géneros de la familia Malvaceae. Espera más respuestas a ver si alguien te lo dice con certeza. Saludos y bienvenid@ al foro.
Poseidon, es el cerasiferus, se diferencia fácilmente del fistulosus xq tiene las hojas planas más o menos aquilladas y como apunta Clark, es mucho más grande (en fistulosus las hojas son 'como tubos', o sea como una vara de junco, aunque blandas). Además se distribuye desde el nivel del mar...
Por lo que leo, crispata alcanza los 6 cms. como máximo. El otro género desde luego está más en Eriphia pero se encuentra poco en la red bien sistematizado para diferenciar especies. Gracias, pvaldes :Thumbsup:
Yo tb creo que se trata de Rosa banksiae como Mª del Carmen. Rosas más bien pequeñas y agrupadas, existiendo diversos cultivares de casi blanco hacia el amarillo. En el Malecón hay una casa que las tiene dando a la carretera. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.