Parece una rama de Metrosideros, o algo así, a la que le hubieran hincado dos inflorescencias de Osteospermum...
Por error le di dos veces. Disculpen.
Creo que es el "garbancillo", Erophaca baetica (L.) Boiss., que en algunos sitios parece que llaman "chocho loco" (en mi pueblo desde luego que no).
La primera parece Crassula multicava Lemaire
Más parecen acelgas
Por la corteza negruzca y las flores es Tamarix africana Poiret. La gallica no empieza a florecer hasta mayo y tiene la corteza parda. (¿Es en la duna de Bolonia?)
La retama no es la amarilla, Retama sphaerocarpa (L.) Boiss., que empieza a florecer ahora y no da fruto hasta comienzo del verano, sino la blanca, Retama monosperma (L.) Boiss., que floreció a finales del invierno y está ya en fruto -supongo que la foto es de ahora-. Además se conoce porque la...
En Cádiz también se llama "paraísos" a los acederaques. Así los llamaba siempre mi padre. Me encantó tu relato, Vicente.
La mayoría de las plantas que usaban los antiguos como medicamento, al menos en el ámbito mediterráneo, no tenían otra justificación que esa, la llamada signatura rerum, las señales de las cosas, las pistas que las divinidades varias dejaban en la naturaleza para, después de haber creado la...
Quizá sean los tomates
La primera es una "hepática", Anemone hepatica L. Edito: Lo lamento, Sorbus, no te vi
¿Y un cardo ajonjero, Carlina gummifera (L.) Less. [= Atractylis gummifera Salzm. ex L.]?
Y dirías bien
¿Metrosideros?
Me recuerda de lejos alguna especie de Convolvulus L. "campanillas"
Quizá lo que le pase, amigo Bernard, es que esta Pallenis maritima (L.) Greuter esté en un lugar mejor irrigado que las tuyas del Cabo de Gata y se haya criado por eso más exuberante. ¿Podrías, amigo/a PoseidonPosidonia, decir dónde se tomó la foto?
El pino creo que es piñonero, Pinus pinea L. (¿De dónde son las fotos)
¿Dónde están esas Tetraclinis? (Por favor: paraje, localidad, comarca, provincia... Muchas gracias)
Parece una Drosera, con esos pelos glandulíferos.
Pues según distinguen en este foro http://www.agoracactus.com.ar/index.php?topic=26311.0 parece "hobbit"
Quizá fa. sea "forma"
Quizá Amaranthus
También me parece Persea americana Miller, como dijo Pvaldes
Parece de la familia de las Bignoniaceae ¿Será Pleonotoma variabilis (Jacq.) Miers?
Misopates orontium (L.) Raf.
Erodium moschatum (L.) L'Hér.
Washingtonia filifera (Linden ex André) H.Wendl. ex de Bary o bien Washingtonia robusta H.Wendl.
Sí, es como ha dicho piquiñetis, Farfugium japonicum (L.) Kitam. var. giganteum Kitam.
Sí que es un alhelí, pero me parece que este no es el Cheiranthus cheiri L. = Erysimum x cheiri (L.) Crantz, "alhelí amarillo", sino Matthiola incana (L.) R. Br., el alhelí común de los tiestos y las macetas.
Otro abrazo a todos y que entremos en 2017 con buen pie
Separa los nombres con una coma y un espacio.