Es lo q llevo leído hasta ahora. Ok entonces, me limitaré a las tiritas de papel....
Pues precisamente estoy con 2 plantas tipo palmera y en todos los artículos q encuentro, no dejan de mencionar usar perlita en un 33% más o menos. Pues la verdad q no lo entiendo, ya llevo 2 plantas en las q he usado perlita (en la última incluso ni he semi-taponado los orificios de salida), y...
Tomaset: gracias por responder. Pues ayer me decidí por cambiar de tierra a una de mis plantas y me pareció que el prmier riego no salía agua que antes habitualmente solía salir (me cuidé de dejar libre el orificio de salida) y notaba como reaccionaba la perlita en contacto con el agua. (de...
Hola: Llevo un buen rato buscando en el foro y googleando, y me he encontrado con este artículo... Habla de los cuidados y mantenimiento, pero también dice que el sensor q incluye tiene una duración limitada. ¿Me podéis indicar cuanto dura dicho sensor? Entiendo que solo los muy caros...
seixo: Ok. El problema es que mi ficus ya es un esqueje de otro. Y claro, solo tiene una única yema (por si lo he dicho mal: el extremo final desde el que el Ficus sigue creciendo). Lo que a cont.te obliga a formular la pregunta: ¿que pasará con el resto del ficus original sin esa unica yema?
Mira, eso no lo sabía...
Hola Aicnerolf: Llevaba siguiendo tu post desde el pp. Pues si nos pones al día cuando hagas esos esquejes de tu Ficus Elástica, te lo agradeceremos todos los que no nos atrevemos a hacerlo precisamente por la poca info que hemos intentado encontrar Un saludo.
buenas foro: Leo que la Arena de río no tiene la propiedad de absorver la humedad como sí hacen la Perlita/Vermiculita, Ok. En el caso de las plantas suculentas leo en muchos artículos que no lo mencionan. Y sí recomiendan la arena de río. Tratándose de una familia que requiere dosis comedidas...
Plaguero: da gusto leerte. Me encanta este foro, jeje... Intentaré preparar la dosis para el mismo día. Pq 2 semanas es lo mínimo que se pide para abonar la mayoría de plantas. Pq obviamente, esas formac.significa que han dejado de ser solubles. Y eso sin meternos a analizar las alteraciones en...
Hola: Me pasa una cosa curiosa con el agua q incluye abono, y es que tengo mis dudas a cerca de si se trata de algún tipo de hongo lo que se forma pasados unos días. Curiosamente solo me pasa con un abono composicion NPK 6-3-6 y tras 2 semanas me aparecen estos "espectros": [IMG] ¿No tiene...
Buenas: Me acabo de hacer con una Areca. El caso es que leo la exigencia de esta planta en lo que se refiere a humedad, y me gustaría ponerme con ello al tiempo que pueda dar una solución "elegante". El clásico consejo de platito con piedras y agua, pero de manera algo más "alternativa". Se iría...
Como bien dice Plaguero, la negrilla va por fuera y simplemente cubre la parte externa. De hecho se nota pegajosa y no era el caso. No había hormigas ni bichos de especial mención. Y lo que digo: se limitaba al interior del tallo. Exclusivamente. No hice fotos. Empezé a ver que estaba...
Volviendo al tema de la tierra de Diatomeas: la capa que mencionas era simplemente espolvorenado, o una capa algo más gruesa? Gracias.
Hola: Llevaba varias semanas viendo como en uno de mis coleos las hojas se "abonbaban" hacia afuera (quedando las puntas del borde hacia dentro). Ya un poco mosqueado (lo achacaba al calor, pero no me cuadraba) y aprovechando que era buen momento para poda, al ir a cortar me he encontrado con...
Di algo más... ¿Cada cuanto lo riegas? ¿abonas a menudo? ¿cuanta luz le da a tu planta? ¿Como empezó ese proceso? Faltan datos.
NORI36: Que T.Diatomea usas: ¿molida o micronizada? Y luego: cuando indicas q dejaste una capa era: ¿una capa simplemente espolvoreando toda la tierra de la maceta, o por el contrario, una capa algo más gruesa? De ser así: ¿cuanto de gruesa? AJPA: 2 cuestiones. Creo q tu estás pensando en...
Ariete: Se agradece algo más de luz. Pero me viene otra pregunta. En el caso que dije antes, el de la mosca del sustrato (a.k.a. Mosca del Mantillo) pasa algo parecido. También come materia orgánica, pero sus ninfas, en caso de no encontrar materia orgánica se dedica a picotear las raíces. En...
Lo he estado viendo en Youtube, y no sé pq creía que era de tamaño mayor, Pero no, como dice: Voy buscando donde encontrar. Gracias.
Como estoy teniendo problemas para subir el video, os dejo al menos un par de fotos de estos bichitos: [IMG] [IMG] Son blanco-transparente. Indicar tambien que hace un mes tenía a la mosca del sustrato (mosca diminuta -algo más que estos acaros- ) y por no usar productos químicos decidí...
Sabía que se me olvidaba algo en mi texto anterior... efectivamente Nori36, te confirmo que no son colémbolos pq: -son mas rechonchos -no saltan cuando estas cerca, simplemente corren Tienen pinta de acaros pero al encontrarse solo en sustrato... tengo mis dudas.
Por cierto: acabo de caer en la cuenta que precisamente fue al aplicar un abono rico en Nitrogeno (proporción 6-3-6) fue cuando noté una actividad frenética. Llegando incluso a ver a estos acaros circulando por auténticas autopistas de diminitos bichitos por la maceta (entiendo que por aquellas...
Hola: Observo para mi desgracia que tengo lo que parece el "Acaro blanco" pero éste, en lugar de encontrarse en las hojas como suele ser más habitual, dejando una película blanca en el envés de las hojas, el mio muestra una extraordinaria actividad a medio centímetro del sustrato. Y no aparece...
Acabo de encontrar una web ( http://www.quecosucas.com/jardin-huerto/sustrato-compuesto-por-fibra-de-coco-y-humus-de-lombriz/ ) que precisamente recomienda proporciones:
Ahhh.... vale. Si, si... eso sí lo hago desde que leí lo de que sus flores hacen perder fuerza a la planta.
Eso mismo lo he leído por algún sitio pero no lo entiendo muy bien: cuando dices "punta principal" ¿te referes a la punta de las 4 hojas "cabecera" de cada rama? ¿o quizás directamente cortar el tallo en cuestión en la cabecera? Aurelio: Con "pinzar" ¿quieres decir cortar? Muchas zanquiussss...
Por cierto, como tenía en mis notas que el coleo era de la familia Plectranthus, estoy viendo que hay una variedad llamada Plectranthus scutellarioides que también sería un coleo. Entiendo que los coleos comprenden tanto los Solesnostemon como los Plectranthus (o incl.sean distintos nombres pero...
Hola Oviedista: Estoy ojeando tu web... ¿por un casual no tendrás en vivo alguna de esas variedades tan chulas que vas subiendo en forma de foto?
Yo he observado que ese tono de rosa me aparece en el 2º o 3er nivel de hojas de la misma rama (o sease: donde algo menos de luz le da). Así que sí, si tienes ese tono en la punta de las ramas, es x falta de luz
Ya que te has puesto a cortar ramas para esquejar (yo aún le tengo mucho respeto y no me atrevo mucho): ¿tienes algún truco para controlar que el coleo no se "desperdiguee" (perdon por el vocablo pero creo q se entiende) demasiado y tenga un aspecto compacto?
Solamente indicar que la falta de colores característicos de tu variedad (además del verde) es debido a que no le da suficiente luz. Evitar el sol directo... pero por las fotos parece que está en un sitio con demasiada penumbra. De riego, en mi caso (clima seco, ojo) he de tenerlo con un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.