No se que me da pero en ese post no lo veo claro al menos en especies de dos géneros. Aquí aloes y gasterias por poner un ejemplo en invierno paran. Quizás solo son durante 2 mesecicos, o poco más de uno, pero en febrero/marzo por poner un ejemplo cojí esquejes e hijuelos y... no había manera...
En verano está en reposo y puede aguantar sin beber, eso en teoría. A partir de otoño le tienen que empezar a salir nuevas hojas y asabercuando, florecer. Para el verano siguiente vuelta a empezar. Edit: No se si son fotos en hábitat, pero está super compacto y bonito...
A mi me pasó, por eso de los semilleros de primavera tengo uno con DOS Lithops y el otro con algo más de una docena. Le cayó una bomba y en un día desaparecieron casi todos, quedaron 5, pero solo 2 han hecho la primera muda... habría casi 50 semillas... son un mix que vamos no son semillas raras...
Más completa sobre Aizoaceae http://subeimagen.infojardin.com/subir-imagenes/images/5ae4438eb6b5e.gif
Y esta tabla creo que me la pasaron en algún hilo de este foro o la vi, no recuerdo, pero es bastante orientativa, a grandes rasgos. Depende de qué especie y bajo condiciones el reposo puede ser casi inexistente. http://www.cactusedintorni.com/es/tabla-de-cultivo.html La tabla creo leí que...
Está nubladete y la verdad debería hacer un buen sol para dar energía a la flor. La otra a penas se ha cerrado esta noche, está en sus últimos suspiros. Tenemos un otoño muy nuboso .
Y apuesto que experiencia própia. Lo que más, dadas las particularidades del cultivo de cada uno.
Hola! Me da que florecen en invierno, febrero/marzo quizás antes y ya se preparan para dormir en verano. Tampoco queda tanto. Además está enorme y parece sano, raro sería no regalase algún floripondio. Es un género interesante y me haré con algun ejemplar. Que quiere decir eso??
Inactivas en invierno: aloes en general. Donde vivo se podría decir que de noviembre/diciembre a marzo. Aunque precisamente es cuando florecen. No es mío, es de un artículo en otro foro: https://cactiguide.com/forum/viewtopic.php?f=12&t=10071&sid=38ea4fda1243defefcf5318b95d502ac la parte que...
Quizás haya que esperar a la flor para eso :meparto:
Se parece a algún Cheiridopsis, no? Dicen que tienen hojas distintas pero mis ojos no hilan tan fino para ser sincero... pero lo que es casi seguro: una aizoaceae (te quedas igual, lo se:mellao: yo también).
Sería muy interesante, no solo en crassulas. Sabemos que hay los llamados "winter growers" y los "summer growers", algunos de ellos con un reposo en la estación opuesta, en algunos casos obligada. En otros quizás, con cuidado, puedes hacer tus más y tus menos pues según las condiciones no entran...
Hasta donde yo se, se recomienda un lugar cálido sin sol directo. La razón que entiendo yo es que en el momento de germinar sin muy delicadas y si el sol calienta excesivamente el recipiente éstas se pueden cocer sin haber llegado a ver nada.
Salvo el frío intenso de días atrás que nos pilló a todos con el pié cambiado, ahora estamos de pleno en el veranito de San Martín. Hoy voy en manga corta por la calle, salvo a primera hora y última. Lo regular es que vienen días nublados y con lluvias aquí, y estoy esperando con ansias que el...
Los de los semilleros grandes deben rondar los 6 mesecicos largos. A ver si pasando sed se animan a mudar. Aunque sigo el calendario de manolithops, creo que al llevar más orgánico y ahora hacer menos calor, van reteniendo más humedad. Tambien la previsión del tiempo es temperaturas suaves que...
Menuda orgía de flores vas a tener con los karasmontana! Que guapa es esa maceta!
Holas de nuevo, imagenes de semilleros. Empezamos por los veteranos: [IMG] [IMG] Como veis estan algo parados, a muy distinta velocidad, es lo que tienen los mix. De vez en cuando alguna plántula se consume y desaparece, aunque hay uno con muda visible y un par que se les ha abierto muy...
Ya sabrás qué regalar en los cumpleaños, una macetita y explicación parano ahogarlos!
Enhorabuena por la recuperación, tiene mejor aspecto. En primavera/verano quizás fertilizar con un poco de abono para cactus y suculentas, pero es probable que no lo necesite si le echas esas aguas, así evitas crecimientos desproporcionados. Ahora con este tiempo vigila de regar lo mínimo...
Por favor pero que grande y preciosa está la planta!!! qué come?:mellao:
De momento no lo tocaría, no se le ve mal aspecto, pero vigilando que no está húmedo mucho tiempo, y que reciba todo el sol posible, siempre estás a tiempo de cortar-dejar secar-replantar si ves que el tronco cambia de color o progresa mucho peor que los de fuera.
La flor del karasmontana olía pero pasados unos días, no de buenas a primeras. Esa es la sensación que tengo. Ahora tengo la del flowering size que espero abra pronto.
Creo que es una referencia a las precipitaciones que reciben en su hábitat. Lo lo entiendo más como una "tolerancia al agua", por eso las especies que llamo "facilonas" en general tienen muchas gotitas. Otras solo pulverizaciones, con esas un riego a destiempo y el riesgo a perderlas es mayor....
Como veas. Esas raíces se secarán en unos días siempre que las raíces del sustrato crezcan y hagan su función. En otro caso te diría que la base no tiene raíces y la planta busca algo de humedad. Ahora en este tiempo se cauteloso con los riegos, especialmente si no está en un lugar ventilado....
No tiene un aspecto muy saludable. Sácala de ahí y comprueba como tiene las raíces o si la base está blanda porque puede que ya no tenga y por eso ese aspecto ultradeshidratado. Sino tiene regar es aún peor.
Como observa @Grindel , es un piedroling al que le han puesto unas plantitas por encima para decorar :meparto::meparto::meparto:
Alguien entiende que algunos Lithops reciben lluvia "escasa" en invierno??? :interrogantes: O pulverizaciones. Cuanta más agua en hábitat, máximas más chungas, en general. Ahora veo porqué aucampiae, leslei, salicola y hookeri son "facilonas" :mellao: Edit: también había leído (creo que en la...
El apartado de las lluvias en la zona de cada especie me parece espectacular, porque obviamente no todos tienen las mismas necesidades. Además ahí se puede observar las especies más "tolerantes" a un riego a destiempo. Aunque bueno, la observación y lo que te dice cada planta es esencial.
En general cuanto más sol mejor. Tengo una vecina a la que se le helaron el invierno pasado. En primavera rebrotaron y han estado en una terraza orientación sur, por lo que han comido sol hasta decir basta y ni muertas ni quemadas. Eso sí, los riegos por la tarde a ultima hora para evitar que se...
Pues a mi karasmontana dopado hoy se ha abierto la flor... otra vez. Va para dos semanas, aunque muchos días nublados no se ha abierto y los dos primeros días se abrió muy poco. Y huele muy bien, hoy especialmente se notaba la olor dulzona.
Separa los nombres con una coma y un espacio.