Hola, buenas noches Marta, Adriana, Enrita. ¿Qué ha pasado con Sergio que ha desaparecido? ¿No se operó todavía? Estoy preparando exámenes para tomar mañana como previas. Al fin está llegando el comienzo del nuevo ciclo de clases y mi jubilación no ha salido. Hago seguimiento del expediente por...
Hola, buenas tardes Marta y Adriana. Les muestro fotos del fin de semana. Mi guerra contra las cotorras, envuelvo con red antipájaros cada planta cuando la fruta se acerca a la madurez. Armo un esqueleto de cañas con latas de aluminio en las puntas, y sobre el fondo de las latas hago correr la...
Es el primer año de una cosecha apreciable, si miras fotos con las redes se puede apreciar que son plantas jóvenes. El año pasado dieron unas pocas frutas cada una, que se las comieron las cotorras, probé una sola Rome que había quedado escondida entre un manojo de hojas. Son plantas que hice...
¡Qué buena pinta las peras! Lo de las latas lo copié de un video que puso el maestro Vindio, él usaba botellas plásticas descartables, yo las reemplazé por latas de cerveza porque tendrán más vida útil y tienen el fondo mas liso para que la red corra mas fácil. Las coloco solo, ayudandome con...
José: vuelve a mirar la imagen, lo que sale desde la base no es un chupón sino un tutor, pareciera un palo de escoba. Saludos.
Hace unos días coseché manzanas, en la planta se las veía sanas por fuera y por dentro, al cabo de unos 10 días se fueron manchando por fuera, tomando coloración marrón y también cambió su coloración por dentro. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Por el aspecto pienso en algún hongo, quisiera...
Hola Adriana, el viernes por la noche llovió, 20 mm, el sábado a la mañana fuí a ver el camino, había un poco de barro, por eso dejé para el domingo, hacía mucho calor, estaba muy pesado pero aproveché bien la tarde. Hola Marta, el invierno pasado separé los bulbitos de la tierra donde estaban,...
Hola buenos dias Adriana, Monica, Enrita. Llovió anoche, entró el viento del sur y refrescó mucho, está agradable. Ayer fuí al campo y era terrible el calor que hacía. El achimenes: [IMG] [IMG] Y dos mamillarias, una con flor y otra con frutos: [IMG] [IMG]
Y tambien saqué fotos de algunos injertos: Cítricos hechos a escudete sobre T invertida, ya brotando: [IMG] [IMG] [IMG] Y algunos de duraznero hechos a escudete o chip en febrero del año pasado y con el desarrollo de este verano: [IMG] [IMG]
Marina y Patricia: les muestro fotos sobre el tema de red antipájaros. Es un poco molesto ponerla y luego sacarla, pero la protección es buena: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Patricia: para injertar almendro sobre duraznero franco lo mejor es hacer injerto de escudete a fines de febrero-principios de marzo, cuando todavía haya movimiento de savia como para que la yema del almendro se despegue bien. Lo que yo haría: cortar una ramita del almendro, vigorosa, con las...
Hola, buenas noches Marta, Adriana. Arrancamos con chacra nueva, hace bastante que no entraba. Ha florecido una de las 3 macetas de achimenes, abrió una flor hace una semana y anteayer abrió otra, pero no le he sacado fotos. Ando cosechando, tratando de aprovechar el resultado del trabajo....
Patricia: si seguís esta secuencia parece un diálogo de sordos, es evidente que no me entendiste. La cinta que yo uso es esta: [IMG] [IMG] Es una cinta plástica negra, plana, que se usa para atar paquetería, aquí la descartan los negocios que traen mercadería en cajas desde Bs As. Tiene...
Moonwatcher: te sugiero leer el libro "La poda de los árboles frutales (Peral- Manzano)" de P. Grisvard. Ediciones Mundi-Prensa. Seguramente lo puedas conseguir usado por internet a unos pocos euros. El secreto en la poda de fructificación de peral y manzano es lograr que sobre los ramos...
Has repetido la historia, le has hecho otra poda "violenta" y la planta va a responder emitiendo un montón de chupones otra vez, por eso yo te decía que los chupones mas finos los cortaras a 3 o 4 yemas para en 2 años forzarlos a formación de fruta. En esto de la poda, hay que saber leer y...
Marina: por acodo aereo es una alternativa, en ese caso la raíz y la parte aerea seran todo de la misma especie. Para injertar, lo ideal sería buscar un portainjerto adaptado a tus condiciones específicas, si ese suelo se formó por la acumulación de sedimentos es posible que tenga mucha arcilla...
Pobre higuera.
Marina y Patricia: el verano pasado probé embolsar la fruta pero no me gustó, algunas bolsas las desgarraban las cotorras y dañaban la fruta igual, y otras generaban un ambiente poco ventilado y húmedo donde la fruta terminaba pudriéndose por el ataque de hongos. Para este verano, con...
Lucensius: prueba hacer el mismo trabajo sin agregarle agua, vuelca en un vaso las semillas con esa sustancia gelatinosa que las envuelve y lo dejas a temperatura ambiente, en dos días la mezcla se recubre de una capa blanca, supongo que deben ser levaduras, que digieren a esa gelatina, al cabo...
Marina: la teoría la podés ver acá: http://www.jardin-mundani.com/empelts/INJERTOS.htm Allí tenés los distintos métodos y las compatibilidades, o sea qué especie va sobre qué portainjerto. En su momento te puedo guiar cual es la mejor época para cada método y cual el mejor método para cada...
No es necesario romper el carozo. Debes estratificar los carozos por 3 meses en arena húmeda en heladera, al cabo de ese tiempo y en esas condiciones verás que hay embriones que han emergido, con la humedad han partido el carozo.
Kalandraka: mira este video de Jsacadura, está muy claro.
Patricia: los injertos de yema (escudete o chip) es necesario ejercer poca presión como para unir las dos partes, lo ato con tiritas que corto de bolsas de supermercado transparentes, de 1,5-2 cm de ancho, a los 15 días reviso los injertos, a los que no prendieron desato y tiro la cinta, y a los...
Hola, para peral el método mas efectivo es a inglés (doble lengueta) usando portainjerto y púa del mismo diámetro. La mejor época es fines de septiembre-principios de octubre cuando el portainjerto haya brotado y le colocas púa que en el invierno guardaste en heladera.
Tiene aspecto de feijoa (Acca sellowiana)
Hola, buenas noches Adriana, Marta, Sergio. Les agradezco los saludos para Marily. El sábado no fuí al campo, me quedé en casa para hacerle asado ya que invitó a cenar a su flia (padres, hermanos), entonces fuí al campo el domingo desde la mañana. Habrá que probarlos. ¿Y quién llevarías como...
[IMG] Yo dejaría las ramas 1, 2, 3 y 4 como primarias despuntándolas un poco en la marca. Habría que ver una imagen desde otro ángulo, si 1 y 2 se superponen, está la posibilidad de formar como primaria el chupón 5 que sale desde el eje central, luego ir recortando la rama 1 y que queden como...
Hola Adriana, es la variedad Brevera Blanca, proviene de la sierra de la Contraviesa, en la zona de Granada. Aquí tenes imagenes, fijate el tamaño que tienen respecto a la palma de la mano del que la recoge: [MEDIA]
Hola Adriana, Sergio, Carmen Luz, buenos días. Tenemos un día nublado, fresco, ventoso. Contrariamente a lo que decía el pronóstico, anoche no llovio y por ahora tampoco. Para hacer renegar a Adriana, Fernando hubiera dicho que Sergio hablaba "chacrero" y hubiera incorporado el "chafar" a su...
¡Cómo se divierten barato! En esa zona (pcia de Entre Rios y del lado uruguayo) cultivan lo que llaman "frutales indígenas" que comprenden el guayabo del brasil (Aca sellowiana), pitanga, guabiyú, ubajay, arazá amarillo, arazá rojo, son interesantes si sobra espacio como para tener sabores...
Separa los nombres con una coma y un espacio.