De camino al ocaso está Tradescantia pallida recibe los últimos amarillentos rayos de sol invernal: [IMG]
Desde el móvil o desde el PC, prueba con esta estupenda herramienta: http://webresizer.com/resizer/?lang=es . La de Infojardin no suele funcionar.
Poca información.
No sé si queda claro para todo el mundo si digo que m-e l-a s-u-d-a. Yo no me autocensuro. De ese menester ya se encargan algunas ramas del funcionariato. Faltaría más que no pudiéramos comentar con libertad la legislación vigente en materia de vegetales en un foro de jardinería. No me...
Ve haciéndote con restos vegetales (hojas secas, borra de café, hojas estropeadas de verduras, peladuras de fruta...), para compostar y disponer de abono natural. Yo no me complico con el compost y lo hago en cualquier caja con una bolsa dentro, pero lo más cómodo es un contenedor de plástico...
Precisamente este artículo indica que solamente en Colombia encontrarás el mayor número de especies de palmeras del mundo: https://twenergy.com/co/a/las-palmas-de-colombia-el-pais-con-mas-especies-de-palma-del-mundo-1394 Así que si estás pensando en estudiar todas sus palmeras, ve pensando...
¡Menudo paisaje estepario...! Yo, nada más echármelo a los ojos, me he dicho: ese pobre árbol, en la esquina está sometido a corrientes de aire seco que no le favorecen nada, nada, nada. El laurel en el Mediterráneo bebe de las fuentes donde se bañan las ninfas espiadas por los faunos; de los...
Yo haría una exposición más extensa, porque ahora solo se intuye lo que quieres decir. Supongo que defiendes el mantenimiento de la vegetación espontánea, pero supongo que habrá que tratarla en cierta medida. Estas experiencias tuyas son de gran interés, pero me gustaría saber a qué geografía...
El color invernal de las Cryptomeria es espectacular. Pero es un señor árbol. Más aún en Lugo. Y esa camelia es bellísima. Solo me gustan las camelias blancas.
¡Desde luego!
Sí, @Soñadora acierta: no es una jardinera (eso es un despropósito), sino que el árbol está arraigado en el suelo, y le han levantado un murete alrededor.
Yo suelo usar las jardineras largas para meter dentro tiestos individuales. Así me evito algunos problemas, como el de la incompatibilidad entre plantas en el riego, o el de tener una retahila de platillos individuales para recoger el agua de riego.
Estuve investigando pero no encontré información al respecto.
La planta es muy pequeña. Hazle un hueco en la hojarasca y añade un buen sustrato negro a su alrededor; que se vea la planta. Y después dale tiempo al tiempo.
"... muy sensible a temperaturas inferiores a –1 °C continuadas(más de 4 h)..." advierten en Wikipedia: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jacaranda_mimosifolia
Si le faltó riego y el recipiente tiene poco volumen, el sustrato pudo perder humedad y dejar de ser adecuado. De ahí que te sugiriera la incorporación de nuevo sustrato.
Sí, eso me pareció. Gracias por notificarlo.
La lentitud es la virtud de las plantas.
Pues es lo que hay, entonces. Hay vaporizadores automáticos que podrían servirte.
No le pasa nada: esta espectacular, pero si no tiene humedad ambiental suficiente nunca alcanzará a estar del todo bien.
Necesita aporte de tierra nueva fértil y un recipiente de un volumen al menos diez veces mayor. Y no le cortes nada.
En el Cantábrico siempre he visto el musgo lozano, triunfante... Igual que sus colegas los helechos. Creo que solo cabe roturar y volver a sembrar. El otro día tomé unas fotos a un parterre cerca de Bilbao que yo creo que los de mantenimiento han dado ya por perdido. No hay más que musgo ahí:...
¡Que bonitos son esos arbolitos! Me encantan en verano, en invierno, en primavera... Coincido con @D.E.L en que será alguna magnolia caducifolia de esas. Todas muy bellas, por cierto.
Aquí en España algunas especies como Quercus pyrenaica adolecen de todo tipo de achaques. Ese que comentas es uno de ellos. Sus hojas raramente llegan al final del verano.
Me consta, muy estimado. Pero Belel está atascada con dos esquemas, así que un poco de fantasía puede ayudar.
[IMG] De camino al tren en Durango. Las obras mantienen a la gente alejada de esta hierba rozagante.
:mellao:
Yo lo tengo claro: haría una fuerte elevación que caiga en pendiente desde el fondo, una ladera cubierta de hierba tupida, acianos y narcisos, que termine en un estanque tan profundo como las montañas desde donde venimos describiendo; un estanque de aguas transparentes y fondo negro como la...
Si no dejas de regarlo se morirá: espacia el riego hasta una vez al mes o más tiempo. Exponlo al sol directo progresivamente cada vez más. Y sobre todo, sácalo de casa: es una planta de exterior.
Los sauces no suelen ser árboles longevos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.