Presa de un asílido. [IMG] 847 Villa de Vallecas (Madrid), 12/6/19 Un saludo,
[IMG] [IMG] 3326 Agrotis trux id. Enrique moths Villa de Vallecas (Madrid), 21/9/19 Un saludo,
Y al lado está Sepulveda, cordero rico, rico. :Tongue:
Wagen, me recuerdan a Aphthona sp., pero tampoco lo aseguro :ojos:.
No saqué fotos de detalle de las hojas, porque me pillaba un poco lejos del suelo, y sobre todo porque solo llevaba el móvil. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Claustro de San Francisco (Viveiro, Lugo), 26/7/19 Un saludo,
[IMG] [IMG] 3324 Somosierra (Madrid), 12/9/19 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Somosierra (Madrid), 12/9/19 Un saludo,
Lo he estado viendo más detenidamente y decididamente descarto que sea Salix alba, ya que, aparte de lo que mencionas, este tiene las hojas como con unos pelos sedosos que no veo en el mío. Creo que podría tratarse de Salix fragilis más bien.
Esta última opción pinta muy bien.
Brotaban al lado de un cartel de Zingiber officinalis, pero ya veo que no es esa. [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 19/9/19 Un saludo,
Pues creo que vas bien encaminado. Quizás algún cultivar de Tradescantia virginiana que se le da bastante aire.
Veo que Pelargonium crithmifolium también se parece y seguramente que haya unos cuantos más. A ver si consigo verlo florecido, aunque este año se me antoja difícil.
Aunque en general es así, no todas las especies de Yucca tienen las hojas rígidas. De hecho yo tengo bastantes fotos de diferentes especímenes de Yucca gigantea y en unos cuantos las hojas, especialmente las inferiores, tienen un aspecto relativamente 'blando', parecidas a las de tu ejemplar.
También me lo parece.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 19/9/19 Un saludo,
Tacto aterciopelado. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 19/9/19 Un saludo,
Etiquetada como Pelargonium crassicaule, pero veo que la hoja no tiene nada que ver. [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 19/9/19 Un saludo,
En la foto 3 se ve un zarcillo que a la fuerza tiene que ser de otra planta, porque las buganvillas no tienen zarcillos. Más que una planta parásita parece una trepadora que se ha enganchado al tronco de la buganvilla, aunque la unión del zarcillo con el tronco parece un tanto peculiar.
Veo que los sauces no son demasiado populares. Lo subo a ver si alguien sugiere algo. Yo, a partir de las claves de Flora Ibérica, había pensado en Salix alba, pero viendo fotos por Internet no acabo de tenerlo claro.
La 297 es la hembra de Thyene imperialis.
Parece de la tribu Cleonini. Asproparthenis se parece bastante, pero puede que otros géneros también. https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Asproparthenis-sp.-img54309.html
[IMG] [IMG] [IMG] Somosierra (Madrid), 12/9/19 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Somosierra (Madrid), 12/9/19 Un saludo,
Parece Megachile sp., una abeja cortadora de hojas como bien dices. ¿La foto es de ahora? En mis macetas de cáctus y crasas hacen muchos, pero en abril o en mayo.
Parece una Adalia decempunctata recién mudada.
No soy un experto, pero es de suponer que las similitudes entre ambas especies, incluyendo los efectos de su picadura, son muy altas, aunque la picadura de la gran mayoría de las arañas es bastante inócua para la mayor parte de las personas. En cuanto al epigino:...
Ferocactus glaucescens parece.
Te faltan los corchetes de apertura y cierre en casi todas las imágenes. Te las arreglo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Las primeras cuatro fotos son de Lepiota sp. y las tres últimas creo que de Xerocomus sp., aunque en estas parece haber dos especies diferentes. Otra posibilidad...
Demasiado lejos. No se observan detalles.
Separa los nombres con una coma y un espacio.