ah, bueno, cierto :okey:
le veo algo de Pachyphytum, quizás sea x Pachyveria,. Hay tantos parecidos entre algunas de estas suculentas......
por supuesto, pero no veo el empleo de la palabra "silvestre" a lo largo de toda esta publicación (post)
yo creo que si, que por ahí debe ir la cosa. L. speciosa es demasiado tropical y con otras hojas, y esos frutos yo los veo iguales a los de L. indica
yo diría Nicotiana sylvestris
Cierto, creo que han plantado Brachychiton en el espacio entre árboles y edificios, quizás por su porte cerrado. Conozco esas podas formando emparrados que hacen por el norte, especialmente con los plátanos, pero no creo que le pegara a Alfonso X, un paseo relativamente estrecho y flanquedado...
A mi me parece que los plátanos de Alfonso X fueron podados correctamente en su día formándolos con un porte cerrado adecuado para el paseo y las dimensiones de la vía (la densidad pudo haber sido menor y las copas podrían haber sido más abiertas). En estas fotografías, tomadas en Marzo de 2011...
si, es otra especie también utilizada como ornamental y no tan invasora como P. setaceum, pero bajo ciertas condiciones y como haya algo de humedad puede descontrolarse y convertirse en invasora. Mira esta foto de un caso de Murcia, en unos parterres de la zona del Castellar, en que comenzó a...
si tenemos en cuenta el trabajo titulado "Phylogenetic studies favour the unification of Pennisetum, Cenchrus and Odontelytrum (Poaceae): a combined nuclear, plastid and morphological analysis, and nomenclatural combinations in Cenchrus", esa sería ciertamente su actual denominación.
cierto. Parece la invasora Pennisetum villosum
uff, toda la razón. La antigua Synadenium grantii Hook.f. es la que ahora es E. umbellata (Pax) Bruyns, pero la que habitualmente vemos cultivada y difundida es Euphorbia bicompacta Bruyns, la antigua Synadenium compactum N.E.Br. (a veces llamada S. grantii auct.). Así lo traté en el tomo 5 de...
quizás D. japonica, muy parecida a D. lotus. Hay varias especies muy parecidas
bien explicado :okey:
probable algún cultivar de Alternanthera, no se si bettzickiana o ficoidea
sin duda debe ser esa la especie. ¿Virata está la planta de la foto en Canarias?
Pues si, parece que se ha acertado con el género. La especie seguramente sea Crateva tapia L., llamado "Toco" en Caracas, que se halla bien representado en Venezuela y se cultiva con fines ornamentales.
toda la pinta de la imagen otoñal de un Liquidambar styraciflua
Si, al parecer es así. Tú estás más al día en todos estos cambios nomenclaturales. Gracias
si, pasa desapercibida. Si no lo dices yo no me había dado cuenta
la segunda parece Othonna capensis
efectivamente, el cultivar 'Topsy Turvy' tiene esas hojas características
yo sin verle flores y/o frutos no podría decirte. Las hojas son parecidas
Photinia x fraseri
pues casi que si. Aquí en Murcia, al menos, veo con mayor frecuencia Hedera algeriensis y Hedera maroccana. En la FOE vol. 6 hice una clave para diferenciar las principales hiedras, pero hace falta una buena lupa para observar los tricomas, su forma y su color
¿y que tal Tropaeolum moritzianum?
quizás Cotoneaster x suecicus 'Coral Beauty'
pues si, tiene pinta de H. algeriensis
la solanácea Nicandra physalodes
parece Viburnum odoratissimum
posible Agapanthus praecox
Separa los nombres con una coma y un espacio.