Aúpa Zhelia creo que es al revés. Han metido dentro de Rebutia lo que antes era Sulcorebutia, Aylostera, Mediolovibia. . . Etc
Aúpa. Creo que es bastante habitual que esa especie de cactus presente ese tipo de manchas así como manchas negras, tengo un Cereus tetragonus que las tiene desde hace tiempo y no parece que le afecte mucho. También suele ser una consulta que se repite lo de este tipo de manchas en esta especie...
Aúpa. Tiene un aire a G. Monvillei. Un saludo
Aúpa. Para ser Haageana tiene las espinas muy largas, aunque hay varias variedades o subespecies! !!
Aúpa Para quitar el sustrato suele ser efectivo lavar el cepellon debajo del grifo ayudándote con los dedos, después dejar secar una semanita para que cicatricen las raíces que obviamente se habrán roto. Un saludo
Aúpa Pilar. Procurales un sitio al exterior, que les de bien el sol pero no se mojen cuando llueva. Deberían aguantar sin problemas. Un saludo
Aúpa Juan Vicente. La primera miraría por M. spinosisima, M. Backebergiana etc... Es probable que dentro de una misma especie se den formas de espinas rectas y uncinadas según condiciones de cultivo. Te lo digo porque hace años tome un esqueje de Mammi de un jardín público (creo que en...
Aúpa. Me recuerda más a Lobivia... Espérate a la floración y salimos de dudas Un saludo
Echinocactus grusonii
Ni idea, pero muy chula.
Los míos una año más no muestran intenciones de florecer :Cry::Cry:
Aupa. A mi la espinación del 4 me recuerda la de algunos Echinocereus, aunque los pectinatus suelen tener las areolas ordenadas en filas verticales. Saldremos de dudas cuando florezca
No tiene ningún misterio, tira con los dedos mismamente. Si están muy deshidratados los frutos no te será fácil diferenciarlos de una flor seca. Suerte
Es posible que entre las flores secas encuentres algún fruto con semillas
A mi me pasa lo mismo. L. Diffusa se diferencia del resto por su color verdoso amarillento ( el resto tienen un toque azulado) y por tener las costillas menos marcadas. Un saludo
Aúpa Rafaela A veces consideramos malas hierbas esas que crecen en las macetas. Nos parece que hacen la competencia a nuestros pinchudos robándoles nutrientes. Hay quien dice que son beneficiosas ya que ayudan a secar el sustrato previniendo problemas en la raiz. Interesante punto de vista...
Aúpa SrPerizo. Siento no poder ayudarte ni aclararte esta duda, este año un forero me ha enviado semillas de algunas de sus mammis y mi preocupación es la misma que tu tienes, de algunas especies tiene dos ejemplares pero de otras solo uno. No tengo muy claro que va a salir de esas semillas...
Yo también tengo en mi colección plantas (regalo/intercambio) de Sandra, todas ellas sanas y algunas de un tamaño excepcional. Una pena que gente como ella haya disminuido mucho sus aportaciones en el Foro en los últimos años. Un saludo
Aupa. Yo ante la duda no regaria, es una regla de oro en esta aficion. Piensa que el domingo nos entra temporal por el cantabrico y seguramente la semana que viene la disfrutaremos pasada por agua. Un saludo
:okey:
Aúpa AleGRibas. Puedes ir cortando hasta dar con tejido sano desechando las partes podridas o feas. Una vez encuentres tejido sano y verde haz un corte limpio con una cuchillo afilado y desinfectado con alcohol. Despues deja secar la herida el tiempo que sea necesario en un lugar ventilado,...
Yo cada 15-20 días riego en primavera-verano. Y eso con un sustrato muy drenante. Es lo que has dicho, que no es lo mismo Mallorca que Madrid que el Pais Vasco!!!!!!
Aupa Caridad. Mas que la forma es la posicion de donde salen las flores y la longitud del tubo floral. Las Parodias o Notocactus dan las flores en el apice y las lobibias o Echinopsis en los costados.
Desentierralo para cerciorarte de que no tiene las raices podridas
Yo tambien estoy bastante liado con esta especie y y sus hibridos, los tuyos son de agroideas por casualidad????
Las de flor amarilla podrian ser Lobivia aurea. El Gymno ni idea, no es facil!! Un saludo y bonitas plantas
Aupa Nicte. 1. Suponiendo que sea una futura flor lo que se aprecia en el apice descartamos que sea Mammillaria, yo miraria por Parodia/Notocactus. 2. Me recuerda a un joven Echinocactus platyacantus. 4. Opino que es el que dices, tiene una floracion espectacular. Coincido con Ana en lo del...
Aupa Angeles El 3. Tiene un aire a Thelocactus setuspinus, no aprecio a ver si tiene la espina central ganchuda. El 4. Se parece a mi Echinocereus Pulchellus amoenus. 6 y 7 son mammis, mira por M. Parkinsonii, M Ignota..... Hay muchas parecidas y es dificil Un saludo
Los que empezamos ahora a dejar de regar es con vistas a darle tiempo a que se seque el sustrato y la planta se empiece a deshidratar para cuando lleguen las heladas. Aqui hasta diciembre no llega el frio y suele hacer a menudo viento sur que eleva bastante las temperaturas. A partir de...
Tienes que entender que el periodo invernal no empieza con una fecha en el calendario ni coincide con San Fulano de tal... Variara mucho del clima que tengas, del riesgo de heladas y temperaturas bajas. Si por cautela dejas ya de regar y hasta abril no vuelves a hacerlo, tus cactus se mostraran...
Separa los nombres con una coma y un espacio.